Alterar una receta de jabón no es nada como alterar una receta de comida. Aprende a ajustar una receta de jabón sin arruinarla con la ayuda de una calculadora de saponificación.

A lo largo de los años, he recibido muchas preguntas de personas que querían modificar una de mis recetas de jabón.
¡O, a veces, ya han cambiado uno de los aceites de una receta y no pueden entender por qué el jabón no ha salido bien!
¿Por qué necesitas una calculadora de saponificación?
A diferencia de las recetas de comida, no es posible sustituir fácilmente los aceites de una receta de jabón y esperar que la receta salga igual.
Si vas a hacer una tarta, por ejemplo, es bastante sencillo cambiar la mantequilla por ghee o aceite de girasol. Por lo general, puedes usar cualquier grasa o aceite de sabor suave.
Sin embargo, no se puede simplemente sustituir los aceites en una receta de jabón, por varios motivos…
Valores de saponificación
Cada aceite o grasa tiene un valor de saponificación distinto.
¿Te he perdido ya?
Sé que suena complicado, pero básicamente significa que cada tipo de aceite necesita una cantidad distinta de sosa cáustica para hacer jabón. Es la cantidad exacta de sosa que se necesita para reaccionar con todo ese aceite y no haber ni exceso de aceite ni de la sosa cáustica.
Supergrasar el jabón
Si usas más aceite de la cantidad exacta necesaria para hacer jabón con cierta cantidad de sosa, habrás “supergrasado” el jabón. (Puedo explicarlo con más profundidad otro día, pero básicamente significa que sobran aceites y esos aceites se quedan sin reaccionar, o sin saponificarse, en el jabón).
Se suelen sobregrasar los jabones para el rostro o el cuerpo. El exceso de aceites del jabón sirve para “acondicionar” la piel y para que el jabón no la reseca.
Exceso de sosa cáustica
Si usas más sosa cáustica de lo que toca, el resultado es un jabón que podría irritar la piel. El jabón por sí ya tiene un pH naturalmente alto (generalmente más de 9). Si usas un exceso de sosa, será aún más alto.
Si es un jabón para la limpieza y planeas usarlo con guantes, probablemente no pasa nada que haya un exceso de sosa. Por el otro lado, si quieres hacer un jabón suave, definitivamente es mejor que sobren aceites y no la sosa cáustica.

Los diferentes aceites se comportan de manera diferente en el jabón.
Sin embargo, no es sólo por los diferentes valores de saponificación que no se puede cambiar los aceites al azar.
Los aceites se comportan de manera muy distinta al convertirse en jabón (frente a cómo se comportan en una crema). Lo explico más en profundidad en la publicación sobre los mejores aceites para hacer jabón, pero te lo resumo aquí.

Aceites sólidos frente a aceites líquidos en jabón
Los aceites sólidos, como el aceite de coco, el aceite de palma y las grasas animales, tienden a producir jabones muy sólidos (de barra dura). Por lo general, esos jabones limpian muy profundamente y hacen mucha espuma. Me encanta hacer jabones con solo aceite de coco para lavar la ropa o para limpieza general.
Los aceites líquidos, como los aceites vegetales, tienden a hacer un jabón más blando que no limpia tan profundamente ni hace tanta espuma. La mayoría de los aceites vegetales no valen para hacer una buena pastilla de jabón por sí solos. Tienden a hacer jabones demasiado blandos que a veces incluso se vuelven rancios o desarrollan manchas anaranjadas (DOS- “dreaded orange spots”). Por lo general, deben combinarse con otros aceites para obtener un jabón equilibrado y duradero que limpia bien y hace buena espuma.
Aceite de oliva en jabón
Cuando se trata de aceites líquidos, el aceite de oliva es una excepción, ya que es un aceite que puede hacer una pastilla de jabón dura, incluso cuando se usa solo en una receta.
He publicado en el blog una receta para un jabón de Castilla puro, un jabón elaborado únicamente con aceite de oliva. El problema es que hay quien encuentra que los jabones puros de Castilla son “resbalosos”. Eso se debe a que son muy “acondicionadores” y no proporcionan ni mucha espuma ni una limpieza profunda. Por otro lado, a otras personas les encanta el jabón de Castilla por eso mismo; su piel sensible aprecia un jabón más suave y menos limpiador.

Aceites en jabones líquidos
Curiosamente, no veo que los jabones líquidos muestren diferencias tan extremas en sus propiedades; al menos no cuando se considera el aceite de oliva frente al aceite de coco.
Los jabones sólidos hechos con aceite de coco son completamente diferentes en apariencia y se comportan de manera completamente distinta que los jabones hechos con aceite de oliva. Sin embargo, los jabones líquidos hechos con aceite de coco son bastante parecidos a los de aceite de oliva. La única diferencia que se aprecia fácilmente es que el jabón líquido de aceite de coco es más clarito y el de oliva tiene un tono más dorado.
Originalmente había publicado una receta de jabón líquido de Castilla con solo aceite de oliva y otra receta de jabón líquido con solo aceite de coco con la intención de mezclarlos. La idea era usar diferentes cantidades de uno u otro dependiendo de cómo los iba a usar. Quería usar más cantidad del jabón hecho con aceite de oliva para cara y cuerpo y más del jabón de aceite de coco para la limpieza general. Hoy en día, normalmente solo hago el jabón líquido de aceite de coco porque me gusta su color claro y, si uso aceite de coco refinado, es el más económico de hacer.
Sustituir los aceites en una receta de jabón
De vez en cuando recibo un comentario de alguien que ha modificado una receta de jabón del blog.
Hice la receta exactamente como está escrita, excepto que cambié el aceite de coco por aceite de girasol porque tenía mucha cantidad de ese aceite en casa y lo quería gastar. Mi jabón no se endurece. ¿Qué pasa con la receta?
una persona inventada en una situación hipotética
O tal vez su queja es que el jabón se formó pero era demasiado blando, o que se comenzó a desarrollar manchas anaranjadas, o que huele a rancio, etc.
Esa persona creía que había seguido la receta, pero realmente no es así.
Cada aceite o grasa tiene un valor de saponificación distinto. Así que si sustituyes un aceite de una receta de jabón, también se debe modificar la cantidad de sosa cáustica usada para adaptarse al nuevo aceite. Pero no es el único problema de cambiar los aceites de la receta. Aunque usaras la cantidad correcta de sosa cáustica, probablemente harías un jabón con propiedades completamente diferentes. Cada aceite se comporta de manera distinta en la fabricación de jabón.
En la situación hipotética que te presenté, el aceite de girasol no se comporta en absoluto como el aceite de coco cuando se elabora un jabón. ¡El jabón resultante no se parecería en nada al jabón de la formulación original!
Sustituir con aceites similares.
Si aún quieres hacer cambios a una receta, debes tener en cuenta lo siguiente…
Primero, elige un aceite que sea parecido al que está quieres reemplazar.
En la mayoría de los casos, se puede cambiar una grasa animal por otra grasa animal, o un aceite vegetal líquido por otro aceite vegetal líquido similar.
Si la receta solo usa una pequeña cantidad del aceite que quieres sustituir, es más fácil que puedas hacer un cambio más drástico sin notarlo tanto en el jabón final. Aún así, es mejor no cambiar un aceite sólido por un aceite líquido si puedes evitarlo.
Acuérdate, cuando digo que puedes hacer las sustituciones anteriores, no puedes simplemente sustituir el aceite.
Primero, debes calcular la cantidad de sosa cáustica necesaria para la nueva formulación. La manera más fácil de hacerlo es usar una calculadora de saponificación.
¿Qué es una calculadora de saponificación?
Usar una tabla de valores de saponificación puede resultar intimidante. Hay números para cada tipo de aceite o grasa y, para formular un jabón usando esa tabla, hay que hacer cálculos matemáticos para averiguar cuánta sosa cáustica usar en el jabón.
Una calculadora de saponificación es una herramienta que simplifica el cálculo de la cantidad de sosa cáustica que se necesita de acuerdo con los aceites que elijas para la receta.
Para usar una calculadora de saponificación, hay que introducir los nombres de los aceites que quieres usar, la cantidad de cada aceite y también puedes especificar si deseas sobregrasar el jabón o no. (Recuerda que eso significa que habrá aceites sobrantes en el jabón que sirven para acondicionar la piel y para que el jabón no reseque demasiado).
Algunas calculadoras de saponificación, como Soapcalc, incluso te ayudan a predecir cómo será el jabón resultante. Muestra unos valores para varias propiedades del jabón, como el poder de limpieza, si será “acondicionador” o no, o incluso cuánta espuma hará y de qué tipo.

¿Cuál calculadora de saponificación es la mejor?
Hay muchas calculadoras de saponificación gratuitas que puedes usar. Cada una tiene sus pros y contras. Elegirla dependerá del tipo de receta que estés formulando, de tus preferencias de apariencia, y de la información que busques. También puede depender de los aceites / grasas / ceras que quieras usar, ya que cada una tiene distintas aceites cómo opción. (Todas tendrán los aceites básicos, pero no todas tienen ingredientes menos comunes como la cera de soja.)
Hay dos calculadoras que son las que suelo usar, pero según la receta, puede que use otra distinta.
La mejor calculadora de saponificación para formular jabones en barra
Supongo que es discutible si es o no la mejor calculadora para formular recetas de jabón en barra. Eso dicho, me he acostumbrado a siempre usar la calculadora Soapcalc cuando formulo una nueva receta de jabón en barra.
Me gusta usar la calculadora de Soapcalc porque te brinda mucha información que te ayuda a predecir cómo será el jabón.
Cómo usar Soapcalc
Echamos un vistazo a la calculadora de Soapcalc como si fuéramos a formular un jabón muy básico. Podemos estudiar, en orden, las diferentes secciones numeradas de la calculadora.

Tipo de sosa cáustica
La primera sección le permite introducir qué tipo de sosa cáustica planeas usar. Verás que tienes dos opciones principales, NaOH y KOH.
NaOH se refiere a hidróxido de sodio. Es el tipo de sosa cáustica más común y la que se usa normalmente para hacer jabones en barra.
KOH se refiere al hidróxido de potasio. Por lo general, se usa en recetas de jabón líquido.
Si bien la mayoría de los jabones usan uno u otro, también tienes la opción de combinar los diferentes tipos de sosa. Así te permite hacer jabones con una textura diferente, como los jabones en crema o los jabones blandos para afeitar.
Peso de los aceites
La siguiente sección de la calculadora te pide el peso de los aceites. Aquí decides si quieres trabajar en gramos o en onzas e, indirectamente, la cantidad de jabón que quieres hacer.
Normalmente trabajo en gramos porque me resulta menos confuso. (Hay varias clases de onzas, onzas de peso y onzas líquidas. Aquí se refiere a onzas de peso.)
Para el molde que suelo usar, normalmente uso unos 600 g de aceite. Sin embargo, puedes usar más o menos, dependiendo de los moldes que vayas a usar.
Sección de agua
La siguiente sección te permite ajustar la cantidad de agua u otros líquidos (no aceites) de la receta.
Primero, te preguntan sobre el porcentaje de agua relativo a la cantidad de grasas de la receta. Ponen una cantidad predeterminada del 38% que va bien para la mayoría de las recetas. Sin embargo, hay quien ve que es demasiada agua. Si deseas una pastilla de jabón más dura, puedes reducir ligeramente la cantidad de agua de la receta. A esto se le suele llamar “descuento de agua”.
Al reducir la cantidad de agua que se usa en un jabón, también puedes reducir el tiempo de curado, el tiempo que se necesita para poder desmoldar, etc. Soapcalc sugiere que se use entre un 33 y un 38%.
También puedes cambiar a una de las otras opciones: concentración de sosa cáustica o proporción de agua a sosa cáustica.
Si eres principiante, sugiero que te quedes con el valor predeterminado para esa sección.
Sobregrasar y fragancia
Esta sección le permite indicar la cantidad de exceso de grasas que prefieres. Un exceso de grasas resulta en un jabón más acondicionador. Sin embargo, si te pasas, puede resultar en un jabón blando. La cantidad que puedes usar también, de cierto modo, depende de los aceites que eliges.
En términos generales, cuando se utilizan aceites que “resecan” pero que también forman una pastilla de jabón duro, como el aceite de coco, se puede sobregrasar en un porcentaje más alto, incluso por encima del 10%.
Sin embargo, si usaras principalmente aceites líquidos en en jabón, pasar del 10% probablemente resultaría en una barra de jabón blanda que no limpia profundamente.
El valor predeterminado en la calculadora Soapcalc es un 5%. Creo que 5-8% va bien para la mayoría de las recetas.
Cuando hago jabón para lavar, no uso exceso de grasas porque mi objetivo principal es que limpie bien. Tampoco suelo sobregrasar los jabones líquidos porque el exceso de grasa puede enturbiarlos.
Por lo general, no calculo las fragancias, ya que tiendo a preferir los jabones sin perfume o aquellos con solo unos pocos aceites esenciales. Dicho esto, la sección de fragancias te ayuda a calcular la cantidad adecuada. El número predeterminado es 0.5 onzas por libra.
Lista de aceites
Por ahora, saltamos la sección de calidades de jabón y ácidos grasos. Echaremos un vistazo a esa sección después de calcular nuestra receta.
Ahora, podemos empezar a experimentar con la lista de aceites.
Para empezar, elige los aceites que quieres usar. Para introducirlo en la calculadora, haz clic en el nombre de uno de los aceites, grasas o ceras y cuando se resalte, hax clic en el signo “+” a su derecha. Eso agrega el aceite a la lista de aceites de su receta.
Una vez que hayas introducido todos los aceites, hay que decidir qué cantidad de cada aceite quieres usar. Esto se puede elegir por porcentaje o por peso, llenando los espacios en blanco en una de las columnas, ya sea debajo del “%” u “oz.” o “g”. (Te muestra o “oz” de onzas o “g” dependiendo de lo que hayas elegido anteriormente en la parte superior de la calculadora).
Calculando la receta
Una vez que hayas introducido todos los aceites y sus cantidades, haz clic en el botón de calcular la receta. Notarás que, al hacerlo, la calculadora completa todos los valores en la sección de cualidades del jabón y ácidos grasos.
Si eres principiante, seguramente no entenderás mucho los valores que te calcula, pero la calculadora de jabón también te muestra un rango para guiarte.
Para verlo haz clic en el botón de “ver o imprimir receta”. Se abrirá una nueva pestaña con la receta y toda la información calculada.
En las secciones centrales, verás la cantidad de agua, sosa cáustica y cada aceite que debes usar.
En la parte inferior izquierda, puedes ver los valores calculados, y los rangos sugeridos, para las cualidades del jabón. Esto te predice si el jabón será más limpiador o acondicionador, cuánta espuma se le puede esperar y como será esa espuma.
En la parte inferior derecha, puedes ver los tipos de ácidos grasos que componen los aceites de tu receta.

Ajustando una receta de jabón
Una vez que tengas una idea de cómo será tu jabón, es posible que quieras ajustar la receta un poco.
Usamos el ejemplo de mi receta de un jabón para principiantes. Mucha gente ha hecho ese jabón y le encanta, pero es un jabón que se sale ligeramente del rango sugerido de cualidades de jabón en Soapcalc.
Hacer un jabón con más espuma que limpia más profundamente
En esa receta, los valores caen ligeramente por debajo de los rangos que sugieren para limpieza, dureza y burbujeo. Para ajustar el jabón para que encaje dentro de los rangos, podríamos aumentar la cantidad de aceite de coco o añadir una grasa animal.
Para dejarlo sencillo, decidí reducir la cantidad de aceite de oliva de 500g a 450g. Luego, aumenté la cantidad de aceite de coco de 100g a 150g. Al hacer ese pequeño ajuste, puedes ver que el jabón ahora cae dentro de los rangos sugeridos por la calculadora.

Hacer un jabón más acondicionador
De la misma manera, puedes ajustar cualquier receta para conseguir el resultado que quieras. Si no es lo suficientemente acondicionador, podrías aumentar la cantidad de aceite de oliva o añadir algún aceite líquido.
Consulte mi guía de los mejores aceites para hacer jabón para tener una mejor idea sobre qué aceites usar para ajustar la receta a tu gusto.
¿Fuera de rango?
Ten en cuenta que los números sugeridos sólo sirven de guía. Algunos jabones, como el jabón de Castilla puro que sólo usa el aceite de oliva, no encajarán en los rangos indicados para todas las cualidades. Eso no quiere decir que sea un jabón malo, pero sí que te advierte lo que puedes esperar de ese jabón. Si buscas hacer un jabón que limpia profundamente, verás que un jabón de aceite de oliva no va a servir.
A algunas personas les encantan los jabones puros de Castilla por ser tan suaves y “acondicionadores”. Por otro lado, a mucha gente no le gustan porque prefiere un jabón que haga más espuma y que limpie más a fondo.
Lo más importante es que hagas un jabón que se adapte a tus necesidades, uno que te guste a tí.
La mejor calculadora de saponificación para jabones líquidos.
Obviamente, de nuevo, es discutible cuál de las calculadoras de saponificación es la mejor para las recetas de jabón líquido. Dicho eso, prefiero usar la calculadora avanzada de saponificación de Summer Bee Meadows. Ahora se llama “SBM Crafters Advanced Soap Calculator”.
Igual hayas notado que escribo las recetas de jabón en barra en gramos y las recetas de jabón líquido en onzas. (Aunque también te doy un convertidor para que puedas usar cualquiera de los dos). El motivo es que aunque prefiero usar gramos, la calculadora de SBM Crafters solo da la opción de usar onzas.
Comencé a usar esta calculadora hace años porque había leído que era la más precisa para jabones líquidos. Esto se debe principalmente a que tiene en cuenta las impurezas de la sosa cáustica. Honestamente, no sé si es verdad, pero como siempre me han salido bien las recetas, me he quedado con esta.

Glicerina en jabón líquido
Otra cosa que me gusta de esta calculadora es que te permite agregar glicerina como parte del líquido. La glicerina es una excelente adición a los jabones líquidos y en crema. Ayuda a acelerar el proceso de hacer jabón líquido (lo cual es especialmente bueno para los principiantes).
Otro beneficio es que los jabones líquidos hechos con glicerina tienden a ser más fáciles de diluir. También es posible que sean más suaves debido a las propiedades humectantes de la glicerina. (Atrae la humedad hacia la piel).
Calcular recetas de jabón líquido o en crema
Después de haber usado la calculadora de saponificación Soapcalc, verás que usar esta es prácticamente igual. Por lo tanto, no entraré en tantos detalles sobre el proceso. Me enfocaré en algunas de las diferencias de esta calculadora.
KOH y/o NaOH
En este caso, comenzamos eligiendo el tipo de jabón que vamos a elaborar: jabón en barra, jabón líquido o jabón en crema. La mayoría de los jabones en barra se hacen con solo NaOH (hidróxido de sodio). El jabón líquido generalmente se hace con KOH (hidróxido de potasio) o principalmente con KOH con algo de NaOH. Los jabones en crema suelen usar una combinación de los dos tipos de sosa cáustica. (El valor predeterminado para jabones en crema es de 5 partes de KOH para una parte de NaOH).
Puedes utilizar los valores predeterminados para el tipo de jabón que quieras hacer o cambiarlos.
Los métodos de alcohol y glicerina
Las siguientes secciones te permiten agregar (opcionalmente) alcohol o glicerina. Es para usar el método del alcohol o él de glicerina para hacer jabón líquido o en crema. Es completamente opcional, pero a mí sí que me gusta usar algo de glicerina en mis recetas de jabones líquidos. Usando glicerina y no alcohol, te sale una pasta de jabón que se diluye con agua después.
El método con alcohol es diferente. Personalmente, no lo he probado. Si te interesa aprender más sobre el método con alcohol, puedes leer más en el libro Making Natural Liquid Soaps por Catherine Failor.
Jabones líquidos supergrasantes
Normalmente no sobregraso las recetas de jabón líquido para que sean completamente transparentes. El valor predeterminado para los jabones líquidos es 0%, tal vez porque un exceso de aceites suele resultar en un jabón turbio.
Calculando la receta
Yo salto las secciones sobre el peso de la olla y el utensilio y me muevo directamente a la parte donde se introducen los aceites.
Una vez que haya introducido los aceites, hago clic en el botón “Click here to calculate the results”, y la página se actualiza con la receta calculada.

Arriba puedes ver la receta final de jabón líquido. Se ve cuánta agua y glicerina se debe usar y también te proporciona otra información. Por ejemplo, si optaras por “neutralizar” el jabón líquido con bórax, te sugiere la cantidad que debes usar.
“Neutralizar” jabones líquidos
Por lo general, no neutralizo mis jabones líquidos con bórax y no me parece necesario si haces las recetas exactas. (Eso significa que no los sobregraso, pero tampoco uso un exceso de KOH). Si te quieres informar más, puedes consultar mi publicación sobre neutralizar el jabón líquido.
Ganando confianza
Como ocurre con todo, a medida que hagas más jabones, el proceso será más fácil y ganarás confianza. Al principio, todo esto puede intimidar bastante. Sin embargo, en realidad es un proceso simple (y divertido).
Leave a Reply