• Ir al contenido principal
  • Skip to header left navigation
  • Skip to header right navigation
  • Skip to site footer
  • ¿Nos conocemos?
    • Conoce el blog
    • Más Sobre Tracy
    • Contactar Conmigo
    • Aviso Legal
    • Condiciones Generales
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
  • Fiestas
    • San Valentín
    • San Patricio
    • Pascua
    • Halloween & Carnaval
    • Navidad
    • Cumpleaños
  • en_US
Cosas Caseras

Cosas Caseras

Recetas y productos naturales caseras

  • Comidas Caseras
    • Aperitivos & Tentempiés
    • Ensaladas & Sopas
    • Carnes & Platos Principales
    • Desayunos
    • Postres & Dulces
    • Bebidas
    • Salsas y condimentos
    • Básicos
  • Cosas Caseras
    • Cara y Cuerpo
      • Cuidado de la piel
      • Cuidado del Cabello
      • desodorantes
    • Casa & Jardín
      • Limpieza Natural
      • Jardín & Gallinas
      • Jabones
    • Fotografía
    • Manualidades

  • ¿Nos conocemos?
    • Más Sobre Tracy
    • Contactar Conmigo
    • Política de Privacidad
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Condiciones Generales
  • Fiestas
    • Año Nuevo
    • San Valentín
    • San Patricio
    • Pascua
    • Halloween & Carnaval
    • Navidad
    • Cumpleaños
  • Comidas Caseras
    • Aperitivos & Tentempiés
    • Básicos
    • Bebidas
    • Carnes & Platos Principales
    • Desayunos
    • Ensaladas & Sopas
    • Panes
    • Postres & Dulces
    • Salsas y condimentos
  • Cosas Caseras
    • Manualidades
    • Cara y Cuerpo
      • Cuidado de la piel
      • Cuidado del Cabello
      • desodorantes
    • Casa & Jardín
      • Limpieza Natural
      • Mascotas
      • Jardín & Gallinas
      • Jabones
en_US English
Una cámara encima de una caja de madera llena de diferentes objetivos

Elegir Objetivos para Fotografíar Alimentos 1: Terminología y Significado de Los Números

Últimamente modificado: 30 January, 2021 // por Tracy Ariza, DDS // 15/05/2016 Puedo recibir una comisión si compras a través de los enlaces en este artículo. Lee más aquí.

Elegir un objetivo para fotografiar alimentos y naturalezas muertas puede ser muy confuso, especialmente si no entiendes la terminología y los números que hay en cada objetivo. En esta primera parte de dos entradas, os voy a explicar qué quieren decir esos números; la próxima vez usaremos este conocimiento para intentar elegir el mejor objetivo para cada persona.

Una cámara encima de una caja de madera llena de diferentes objetivos

(Para pasar directamente a la parte sobre cómo elegir un objetivo, haz clic aquí.)

Cuando llegó mi cumpleaños este año, sabía exactamente lo que quería de regalo. Bueno, tal vez no lo sabía “exactamente”, pero sí sabía que quería un objetivo nuevo.

Quería un objetivo que me sirviera para las fotos del blog, pero también quería un objetivo versátil para otras cosas.

Verás, desde que empecé mi blog, me he ido metiendo más en el mundo de la fotografía, un tema que siempre me había interesado. De hecho, cuando estudiaba en la universidad, me quedé un año más en parte para sacar otra licenciatura, pero también para tener clase de escultura y de fotografía.

Las cosas han cambiado desde entonces. Me encantaba pasar horas revelando fotos en la oscuridad, pero tampoco me sabe mal que ya no sea necesario este proceso para conseguir buenas fotos; ahora invertimos esas horas retocando las fotografías en Lightroom y Photoshop. Otras cossa que aprendí en esa clase de fotografía siguen igual: la terminología básica de la fotografía y los tipos de objetivos.

A la hora de elegir el objetivo, consulté con unos amigos blogueros de recetas para ver lo que pensaban acerca de ciertos objetivos. En el proceso, me di cuenta de que muchos de ellos no entendían lo que significan los números y la terminología de los objetivos. No podían contribuir a la conversación, ya que simplemente no sabían de lo qué hablábamos.

Otra cosa que he notado es que hay mucha gente que quiere que le diga cuál es el mejor objetivo para la fotografía de alimentos y naturalezas muertas (o el tipo de fotografía que hacen) y confía en la palabra de otros sin ver si es apropiado para sus propios objetivos. Sin embargo, no creo que haya un objetivo que sea mejor para todo el mundo; realmente depende de las necesidades específicas y el presupuesto de cada persona.

“El mejor objetivo” será diferente para cada persona y por eso creo que es importante entender la terminología y la función de cada objetivo para elegir mejor lo que realmente se necesita en cada caso.

Los Teleobjetivos, objetivos normales, y los gran angular:

La semana pasada fui a una fiesta de cumpleaños con mi cámara réflex digital y vi que incluso entre las personas con este tipo de cámaras existe una gran confusión acerca de la terminología de los objetivos. Quería llevar conmigo mi nuevo objetivo zoom, pero en su lugar llevé un objetivo fijo de 90mm, y tenía que alejarme mucho para poder ver las escena que quería captar con la pantalla de mi cámara. La chica a mi lado me comentó que mi objetivo tenía demasiado “zoom“. En ese momento no podía explicárselo bien, así que no perdí tiempo en mi contestación, pero creo que ya es momento de aclarar lo que realmente es un objetivo zoom.

Vista aérea de 3 objetivos de fotografía

Cuando mires los objetivos, te darás cuenta de que tienen un montón de números y letras. El primer número (o números), dado en mm, tiene que ver con la distancia focal del objetivo, y con ese número sabrás si es un objetivo normal (estándar), si es un telefoto, o si es gran angular. También sabrás si es de distancia focal fija o si es un objetivo zoom.

Objetivos Normales (Estándar)

Un objetivo de 50 mm se considera “normal”, y los otros objetivos se comparan con este estándar. Estos objetivos hacen fotos más naturales porque tienen un ángulo de visión parecido al de nuestros ojos.

Creo que todo el mundo con cámara reflex debería tener un buen objetivo de 50 mm, pero ya hablaremos del tema más adelante.

Teleobjetivos

Los teleobjetivos tienen una longitud focal más larga que la de los objetivos normales.

A efectos prácticos, se puede decir que los teleobjetivos son los que llevan los números superiores a 50 mm. Estos objetivos magnifican lo que ves en la pantalla de la cámara cuando lo comparas con el normal desde la misma distancia, pero eso no quiere decir que sean necesariamente objetivos “zoom“. Hay tanto teleobjetivos fijos, teleobjetivos zoom, e incluso los que cruzan la barrera de los 50 mm. (Voy a explicar mejor esos términos en un momento).

Los teleobjetivos son los mejores para hacer fotos de algo lejano por lo que los fotógrafos de deportes suelen tener grandes teleobjetivos con números altos. Al ampliar el imagen, son ideales para los primeros planos, pero estrecha el campo de visión.

Los teleobjetivos también causan cierta distorsión y dan la impresión de que hay menos espacio entre los objetos cuando uno de esos objetos está más cerca de la cámara que el otro. Cuando se utilizan para retratos, también hacen que la cara se vea un poco más ancha. (Mira el ejemplo 2 más abajo para comprenderlo mejor).

Objetivos gran angular

Los objetivos gran angular tienen una longitud focal más corta que la del objetivo normal. Son los que tienen números por debajo de los 50mm. Cuando más pequeño el número, se puede ver más escena en la pantalla de la cámara, cuando se compara con un objetivo normal desde la misma distancia. Al igual que con los teleobjetivos, hay fijos y con zoom.

Los objetivos de gran angular son ideales para conseguir captar paisajes enteros y las estructuras y edificios en la fotografía de arquitectura, pero también pueden ser de gran ayuda en la fotografía de alimentos cuando se necesita sacar fotos de toda la mesa y no puedes alejarte bastante con el objetivo normal. (También es más seguro usar este tipo de objetivo cuando haces fotos desde arriba en vez de subir a un taburete de barra para conseguir hacerla).

Al igual que con los teleobjetivos, distorsionan la distancia entre objetos cercanos y lejanos, pero en el caso de los gran angulares, se ven más lejos unos de otros. Cuando se utiliza en los retratos, pueden dar la sensación que la cara es más estrecha de lo que es en realidad.

Ejemplo 1. El campo de visión: telefoto vs. gran angular

Estas fotos las hice con la misma cámara montada en el mismo trípode sin moverlo. El teleobjetivo magnifica la pelota en comparación con el objetivo normal. Por otro lado el gran angular permite ver más de la escena sin tener necesidad de alejar la cámara.

4 fotos de un balón de fútbol comparando fotos hechas con un teleobjetivo de 90mm en comparación con el estándar de 50 mm y un objetivo de gran angular desde la misma distancia.
Estas fotos se hicieron desde el mismo lugar, sólo cambiando el objetivo.

Ejemplo 2. La distorsión: teleobjetivo vs. gran angular

Los teleobjetivos y los gran angulares suelen distorsionar un poco lo que se ve en la foto. En el primer ejemplo, hice todas las fotos desde el mismo lugar, pero en este ejemplo, me he movido para conseguir que la pelota llenara la pantalla de manera igual con los diferentes objetivos.

Con el objetivo gran angular de 17 mm, tuve que acercarme mucho al balón para conseguir que llenara la pantalla. Al estar tan cerca, no capta todas las partes del balón por igual y así parece más estrecho de lo que es en realidad.

Con el teleobjetivo de 90mm, tuve que alejarme mucho para poder verlo todo bien. Tomando la foto desde tan lejos me permitía ver más del balón, pero se ve más ancho y más plano de lo que es en realidad o con un objetivo normal.

También se podría decir que el perro parece estar más lejos de la pelota en la foto hecha con el teleobjetivo. No es el mejor ejemplo para mostrarlo, pero es cierto que la distancia entre los objetos no se ven iguales. El teleobjetivo aplana toda la imagen,y todo parece estar más cerca, mientras que el objetivo gran angular parece tener el efecto contrario.

Dos fotos de un balón de fútbol tomadas con diferentes lentes: un teleobjetivo y otro gran angular
Al llenar la pantalla con el balón usando los diferentes objetivos, parece más estrecho/más pequeño con el objetivo gran angular que con el teleobjetivo.

Objetivos Zoom vs. Objetivos Prime

Objetivos Prime

Los objetivos prime tienen una longitud focal fija que se ve como un número solo en mm y no una serie de números. A diferencia de los objetivos zoom donde se puede acercar y alejar solo girando el objetivo, con un objetivo prime tienes que alejarte o acercarte tú.

El problema es que a veces no hay bastante sitio para moverte lo necesario para obtener la toma perfecta, o puede que no tengas el presupuesto para comprarte varios objetivos prime. En estos casos los objetivos zoom se hacen muy útiles …

Objetivo Zoom

Un objetivo zoom tiene la longitud focal variable. Es casi como tener varios objetivos prime incorporados en un solo objetivo. En lugar de tener que moverte o cambiar objetivos para ver lo que quieras en la pantalla, con un objetivo zoom puedes acercarte o alejarte fácilmente con un giro del objetivo.

Por lo tanto, puede parecer que los objetivos zoom son la mejor opción debido a su versatilidad. ¿Correcto?

Sin embargo, no es tan fácil.

La versatilidad del objetivo zoom tiene un precio. Los mecanismos que le añaden para conseguir hacer el efecto zoom hace que sean objetivos más pesados, más voluminosos, y posiblemente más delicados que los objetivos prime. Tampoco dejan entrar la misma cantidad de luz por lo que son un poco más lentos. No tienen la misma nitidez ni resolución que tiene un objetivo prime.

¿Los objetivos prime hacen fotos más nítidas que los objetivos zoom?

Si bien es cierto que los objetivos prime tienden a ser más nítidos que los objetivos zoom, no es para tanto; se nota más con los objetivos zoom baratos que con los que vienen con la cámara al comprarla. Hay fotógrafos que sólo usan objetivos prime para no perder la nitidez, pero quizás sea un poco exagerado pensar esto. Oí decir a un experto el otro día que, aunque los objetivos prime sí son más nítidos, hay poca gente que nota esa diferencia. (Eso, de nuevo, depende de qué objetivos uses).

Seamos honestos, no existe el objetivo perfecto. Hay que mirar lo que hace falta para cada situación determinada.

Mi experimento. Objetivo Prime vs. Objetivo Zoom

Decidí comparar mi objetivo fijo de 50 mm f/1.8 con mi objetivo zoom de 17-50mm f/2.8 usando una longitud focal de 50 mm y una apertura de f/2,8 para ambos. Quería comparar la nitidez, pero también me sorprendió la diferencia del campo de visión. Se pensaría que las fotos se deben ver exactamente iguales al hacerlas con la misma configuración, pero el objetivo zoom con el ajuste de 50 mm parece tener un ángulo de visión más amplio que el objetivo prime de 50mm. Eso, por supuesto, hace que sea más difícil comparar la nitidez, pero voy a continuar de todos modos.

Tengo que admitir que veo mejor las letras en la foto tomada con el objetivo prime (la foto de la izquierda), pero, si vamos a ser justos, podría ser porque parece estar magnificado si se compara con la foto tomada con el zoom. Podría ampliar la foto del zoom, pero tampoco sería muy justo.

Dos fotos de un balón de fútbol, una con objetivo prime y otra con lente de zoom

Aunque no sea completamente justo, decidí hacerlo. Os muestro la foto hecha con el 50mm f/1.8 a 100% del tamaño (izquierda) junto a la imagen hecha con el zoom al 50mm que amplié un 120% para mostrar el balón al mismo tamaño.

Primer plano de dos fotos de un balón de fútbol, una con objetivo prime y otra con lente de zoom

Es cierto que la imagen de la izquierda es más nítida que la imagen de la derecha. Dicho esto, tampoco podemos afirmar que es solo por haberse hecho con un objetivo prime y no con un zoom. Hay que tener en cuenta que la imagen de la derecha se ha ampliado al 120% de su tamaño original. También hay que tener en cuenta que hay otras diferencias en estos objetivos, entre ellas diferentes marcas; el objetivo de la izquierda es de Canon y él de la derecha es de Sigma (y es un objetivo más caro).

En realidad es un experimento tonto que no demuestra nada realmente, pero te deja comparar lo que se puede esperar de cada objetivo usando la misma configuración. El zoom es más versatil, claro, pero también tiene sus inconveniencias.

No es sólo la nitidez. Hay quien dice que las fotos hechas con objetivos prime se ven más “mágicas” y acogedoras. Tal vez sea así, pero creo que se puede hacer fotos mágicas con ambos. Aquí lo estamos mirando de una manera muy crítica, pero la mayoría de la gente que lee un blog y mira las fotos no va a “analizar” las fotos así, ni tampoco tendrá nada para comparar.

Al final, a la hora de elegir, lo importante es lo que necesites tú. ¿Qué es más importante para tí? ¿Un buen precio? ¿Buena calidad? o ¿Versatilidad? Ningún objetivo puede ser el mejor en todas las categorías.

Apertura

Otro número que verás en los objetivos, después del número de la(s) distancia(s) focal(es) y detrás de una “f/” o un “1:”, es un número que se refiere a la apertura máxima del objetivo.

La apertura se refiere al tamaño de la abertura del objetivo donde entra la luz. Se dice que los objetivos con una apertura más grande son más rápidos porque cuando más luz entra en la cámara, el sensor no tiene que estar abierto durante tanto tiempo para obtener una buena imagen. Debido a eso, cuando haces las fotos de noche o con poca luz, es más fácil que te salgan borrosas las fotos incluso con muy poco movimiento; necesitas más tiempo para realizar la foto. En estas ocasiones es importante usar un trípode para que te salgan mejor.

Los números f/ se basan en una relación de la distancia focal y el diámetro de la apertura, pero en realidad no es algo para preocuparse. Lo que hay que saber es que cuando más pequeño el número f/,  más grande es la apertura del objetivo, o sea, más luz entrará en el objetivo.

El número f/ que ves en el objetivo se refiere a la apertura máxima de ese objetivo. Por eso los objetivos con un número f/ más pequeño suelen ser más caros. Permiten una mayor apertura, lo que permite que entre más luz y que hagas las fotos más rápido.

La apertura afecta más que sólo la velocidad de poder hacer una foto. También afecta la zona de enfoque. Cuando más pequeño el número f/ y cuando más luz entra, más estrecha será la zona de enfoque.

Puede que suene frustrante si piensas en querer hacer una foto bien enfocada, pero en realidad lo puedes usar como una para difuminar fondos que distraen, lo que permite dar más protagonismo a la zona de enfoque. Me encantan las fotos con el fondo difuminando. De hecho, se puede incluso cambiar la forma del “bokeh”, esas hermosas áreas de desenfoque. Os lo enseño otro día porque puede ser realmente divertido.

Imagen de ejemplo:

Las siguientes imágenes fueron tomadas con un objetivo prime de 50 mm desde el mismo sitio utilizando un trípode. Lo único que cambié fue la apertura.

Siete fotos tomadas de un perro de peluche detrás de una pelota de fútbol, cada una tomada con un ajuste de apertura diferente.

La mayoría de los principiantes empiezan usando el modo automático  de sus cámaras porque tienen miedo a cambiar los ajustes, pero te sugiero que al menos pruebes el modo semi automático de prioridad a la apertura. El modo de prioridad de la apertura (Av) te permite elegir la apertura que quieras y la cámara determina la velocidad basada en la apertura que hayas elegido y la cantidad de luz que entra en la cámara. Al elegir la apertura, puedes determinar la zona de enfoque, y es fácil experimentar con fondos borrosos sin tener que entender mucho más de lo has leído.

Ten en cuenta que a veces es imposible conseguir una buena imagen en todos los ajustes de apertura, dependiendo de la luz que haya. Por ejemplo, si sacas fotos con la apertura bien abierta en un día luminoso, seguramente te saldrá un imagen en blanco al entrar demasiada luz. Por otra parte, es probable que necesites un trípode para poder hacer fotos en condiciones de poca luz con una apertura pequeña porque tarda mucho tiempo en hacer la foto y cualquier movimiento la puede arruinar.

Espero que mis explicaciones te hayan servido de ayuda para entender un poco mejor cómo son los objetivos. La próxima vez usaré está información para ayudarte elegir el(los) mejor(es) objetivo(s) para ti.

Category: Escribir un Blog, Fotografía

Acerca de Tracy Ariza, DDS

Tracy es de los Estados Unidos, pero ahora vive en España. Le encanta cocinar y hacer manualidades para así controlar los ingredientes. Aunque no es perfecta, le gusta buscar maneras de vivir una vida cada vez más saludable.

Publicación anterior: « Comer el arcoiris es divertido y fácil con estos rollitos de primavera con papel de arroz. Rollitos Arcoiris con Papel de Arroz
Publicación siguiente: Qué es la Kombucha y Cómo Preparar Kombucha en Casa La kombucha es una bebida probiótica con muchos beneficios para la salud. Hoy hablo de qué es la kombucha y como prepararla en casa. »

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Hilda Ortiz cambronero

    29/03/2017 en 01:59

    gracias por la explicacion , tengo una buena camara y no se como usarla ,espero aprender con usted gracias

    Reply
    • Tracy Ariza

      01/04/2017 en 10:29

      De nada, Hilda. 🙂
      Me alegro haberte podido ayudar!

      Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Calificación de la Receta




Sidebar

Búsqueda

¡Hola! Soy Tracy,
De padre español y madre norteamericana, crecí en los Estados Unidos, pero ahora resido en España. Me encanta adaptar las recetas, sean de comidas o de cosméticas, para hacerlas un poco más saludables. Aquí encontrarás recetas y todo tipo de cosas caseras. ;)

Leer en Inglés

en_US English

En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables. (Leer más)

Hacer jabón casero no es difícil. Hoy os enseño como hacer un jabón casero fácil para principiantes, con unas ideas para personalizarlo con exfoliantes, aceites esenciales, etc.

Como Hacer un Jabón Casero Fácil para Principiantes

2 desodorantes sólidos

Desodorante Casero Natural (Sin Bicarbonato ni Aceite de Coco)

Ya puedes controlar los ingredientes de tus productos para el cabello haciéndolos en casa. Os enseño cómo hacer un acondicionador natural para el cabello. Es fácil y deja tu cabello suave y desenredado, y es lo suficientemente ligero como para usar como acondicionador sin enjuague.

Cómo Hacer un Acondicionador Natural para el Cabello

El "ajoaceite" o "alioli" es una salsa cremosa riquísima y muy fácil de hacer. Os enseño cómo hacer alioli casero en menos de cinco minutos. Eso dicho, si tienes más tiempo, igual te atreves a hacer el aioli tradicional en mortero... #cosascaseras #aioli #recetasconajo #ajo #salsas #recetasespañolas #ajoaceite #recetasdesalsas #recetastradicionales #recetascaseras

Cómo Hacer Alioli Casero

Kéfir es una bebida probiótica con más organismos beneficios que el yogur. Os enseño cómo hacer kéfir en casa; incluso se puede hacer con leche vegetal.

Como Hacer Kéfir de leche

Ya puedes comer el embutido más famoso de España, el chorizo, estés donde estés. Os enseño, paso a paso, como hacer un chorizo casero que puedes servir fresco a la barbacoa, o curarlo para servir en rodajas con un poco de queso.

Cómo Hacer Chorizo Casero (Curado y Fresco)

Featured on Buzzfeed, Lifehacker, Fitness, Shape, Country Living, Healthline, Redbook, Redfin

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2022 Tracy Ariza · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Condiciones Generales

Usamos cookies para personalizar su experiencia. Si sigue navegando estará aceptando su uso.OKMás información