• Ir al contenido principal
  • Skip to header left navigation
  • Skip to header right navigation
  • Skip to site footer
  • ¿Nos conocemos?
    • Conoce el blog
    • Más Sobre Tracy
    • Contactar Conmigo
    • Aviso Legal
    • Condiciones Generales
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
  • Fiestas
    • San Valentín
    • San Patricio
    • Pascua
    • Halloween & Carnaval
    • Navidad
    • Cumpleaños
  • en_US
Cosas Caseras

Cosas Caseras

Recetas y productos naturales caseras

  • Comidas Caseras
    • Aperitivos & Tentempiés
    • Ensaladas & Sopas
    • Carnes & Platos Principales
    • Desayunos
    • Postres & Dulces
    • Bebidas
    • Salsas y condimentos
    • Básicos
  • Cosas Caseras
    • Cara y Cuerpo
      • Cuidado de la piel
      • Cuidado del Cabello
      • desodorantes
    • Casa & Jardín
      • Limpieza Natural
      • Jardín & Gallinas
      • Jabones
    • Fotografía
    • Manualidades
  • ¿Nos conocemos?
    • Más Sobre Tracy
    • Contactar Conmigo
    • Política de Privacidad
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Condiciones Generales
  • Fiestas
    • Año Nuevo
    • San Valentín
    • San Patricio
    • Pascua
    • Halloween & Carnaval
    • Navidad
    • Cumpleaños
  • Comidas Caseras
    • Aperitivos & Tentempiés
    • Básicos
    • Bebidas
    • Carnes & Platos Principales
    • Desayunos
    • Ensaladas & Sopas
    • Panes
    • Postres & Dulces
    • Salsas y condimentos
  • Cosas Caseras
    • Manualidades
    • Cara y Cuerpo
      • Cuidado de la piel
      • Cuidado del Cabello
      • desodorantes
    • Casa & Jardín
      • Limpieza Natural
      • Mascotas
      • Jardín & Gallinas
      • Jabones
en_US English
Un limpiador facial muy práctico, este agua micelar casero es perfecto para todo tipo de piel, incluso la piel sensible. Aprende qué es agua micelar y cómo usarla. #aguamicelar #limpiadorfacial

Agua Micelar Casera. ¿Qué es el Agua Micelar?

Últimamente modificado: 7 March, 2019 // por Tracy Ariza, DDS // 11/04/2018 Puedo recibir una comisión si compras a través de los enlaces en este artículo. Lee más aquí.
Salta al tutorial Imprime el tutorial

Un limpiador facial muy práctico, el agua micelar casera es perfecta para todo tipo de piel, incluso para la piel sensible. Aprende qué es agua micelar y cómo usarla.

Botella de agua micelar casera delante de una orquídea rosa

¿Qué es el agua micelar?

El agua micelar es un limpiador facial a base de agua que normalmente se usa para limpiar suavemente el rostro sin necesidad de enjuagarlo después. Se parece bastante al agua, pero es un suave limpiador que también hidrata la piel. El agua micelar se puede usar como un limpiador todo-en-uno, y es especialmente útil para aquellos que siempre tienen prisa (¿quién tiene tiempo para enjuagarse?) o para los que tienen la piel sensible.

Generalmente se dice que el agua micelar es buena para todo tipo de pieles, pero si tienes la piel excesivamente grasa o usas muchos cosméticos a base de aceite o impermeables puede que necesites algo más. Dicho esto, yo lo utilicé para quitarle el maquillaje de Halloween a mi hijo (entre una actividad escolar y una fiesta de cumpleaños) y lo quitó fácilmente y sin ningún problema. Fue muy práctico poder quitárselo en un lugar sin acceso a un lavabo. También me sirve para quitar los pintalabios permanentes mejor que los otros limpiadores que tengo, incluso los que son a base de aceite.

El agua micelar se compone de micelas suspendidas en los ingredientes acuosos (a base de agua) del limpiador. El nombre es bastante elegante, razón por la cual la mayoría de las aguas micelares son bastante caras, pero en realidad es un concepto bastante simple. La mayoría de limpiadores faciales a base de agua también se componen de micelas aunque no se llamen así.

¿Qué son micelas?

Las micelas son unas pequeñas formaciones de tensioactivos que se unen y se suspenden en el agua o en los ingredientes acuosos. Al usar una baja concentración de tensioactivos, como hacemos en un producto sin enjuague como este, las micelas permanecen en una formación de esfera. Los tensioactivos tienen una cabeza hidrófila (amante del agua) y una cola hidrófoba (que “teme” al agua). Entonces, cuando se mezclan los tensioactivos y el agua, las colas de los tensioactivos comienzas a ocultarse del agua, uniéndose para formar estas pequeñas esferas de tensioactivos.

dibujo de una micela, con aceite en el centro y agua a su alrededor.
La estructura de una micela con las cabezas hidrofílicas en el exterior y las colas hidrofóbicas en el centro.

Cuando usas el agua micelar, los aceites y la suciedad de su piel se unen con las colas hidrofóbicas de los tensioactivos y así se eliminan.

¿Qué es un tensioactivo?

Los tensioactivos disminuyen la tensión superficial entre dos líquidos insolubles uno en otro. Pueden actuar como detergentes o emulsionantes, o tener otras cualidades. La mayoría de los detergentes, champús y geles de ducha se basan en tensioactivos.

Hasta ahora, he centrado este blog en limpiadores a base de jabón porque quería daros una forma simple y natural de limpiar el hogar y el cuerpo. Los que buscan lo más natural, normalmente aceptan bastante bien el uso del jabón y es bastante fácil hacer un jabón casero en barra o incluso un jabón líquido.

Por otro lado, hay quien intenta evitar otros tensioactivos, ya porque son “productos químicos” o porque han oído que hay problemas con algunos de los tensioactivos aniónicos más comúnes como el SLS (lauril sulfato de sodio) o SLES (sodio sulfato de laureth). El problema con algunos de estos tensioactivos más agresivos es que pueden irritar la piel, especialmente cuando se usan en altos porcentajes. (Yo misma prefiero hacer una pasta de dientes casera para evitar el SLS en la pasta de dientes, ya que puede causar úlceras aftas. Mi marido y yo antes las teníamos con bastante frecuencia).

Es imposible evitar todos los “productos químicos”, por supuesto. Incluso el jabón usa hidróxido de sodio (NaOH), que es lo que asusta a mucha gente al punto de no querer intentar hacer el jabón. También usa químicos imprescindibles para vivir como son el H2O (agua) y a veces el NaCl (la sal). Pero, también es casi imposible evitar todos los otros tensioactivos, a menos que solo uses jabón y aceites para todo. Incluso emulsionantes como BTMS (que utilicé en mi acondicionador casero para el pelo) y realmente cualquiera de las ceras emulsionantes “naturales” más comunes son tensioactivos (principalmente tensioactivos catiónicas y no iónicas). Entonces, si alguna vez has usado una loción, una crema que contenga agua, un champú “normal” (no a base de jabón de Castilla) o un acondicionador, has usado tensioactivos de alguna clase.

No quiero hablar demasiado sobre los tensioactivos en este momento, pero sí que quería decir que son maravillosos para muchas aplicaciones. Hay una gran cantidad de agentes tensioactivos suaves y bastante naturales que se pueden usar y que incluso son ideales para personas con piel sensible.

El jabón tiene un pH alto, y eso puede ser problemático para algunas personas con la piel sensible ya que el pH de la piel es más ácido. No se puede simplemente bajar el pH de los jabones líquidos porque se separarían los componentes y ya no tendrías jabón. Por otro lado, generalmente se puede bajar el pH de los tensioactivos a un pH mejor para la piel. Personalmente, no tengo ningún problema cuando uso jabón en la piel, pero no me sirve para champú. Me reseca mucho el cabello.

Tensioactivos no iónicos suaves

Decidí introducir los tensioactivos en el blog con esta recetas por ser una receta fácil que usa un tensioactivo suave y bastante bueno para todo tipo de pieles. El agua micelar es nutritiva para la piel y no necesita frotar ni enjuagar, lo que la hace ideal para gente que siempre va deprisa y también para personas con piel sensible. Recuerda que si te resulta molesto dejarla, siempre puedes enjuagarla después.

Los tensioactivos no iónicos son generalmente limpiadores bastante suaves y excelentes para productos faciales como este.

Agua micelar recién hecha con rodajas de pepino y pétalos de rosa.
El agua micelar casera recién hecha se veía un poco opaca. Con el tiempo se aclaró y acabó transparente como el agua.

Ingredientes nutritivos para nuestra agua micelar casera

Al ser un producto sin enjuague, es ideal para usar extractos, hidrosoles e ingredientes nutritivos porque se quedarán en contacto con la piel durante tiempo. Otros limpiadores también usan este tipo de ingredientes, pero al enjuagarlos se pierden sus beneficios. Al ser ingredientes más costosos, los guardo para cremas y productos sin enjuagar como este.

¿Por qué usar estos ingredientes?

Te dejo una receta que a mí me va muy bien, pero tú  puedes cambiar los ingredientes y usar diferentes extractos o hidrosoles que se adapten mejor a tus necesidades (o simplemente si usar lo que tienes ya en casa a mano). Muchos me habéis dicho que os gusta que os informe bien de los ingredientes para poder comprender mejor las recetas y así poder modificar los ingredientes.

  • Decyl Glucoside. Es el tensioactivo, el ingrediente activo, que limpia en el agua micelar. También he usado el Coco Glucoside, otro tensioactivo no iónico muy seguro. Son tensioactivos suaves y espumosos derivados de los cocos y la glucosa. Lauryl Glucoside es otro tensioactivo suave, no iónico, muy parecido que también podrías usar.
  • Agua de rosas. El agua de rosas es bastante fácil de encontrar. Es económica y tiene un aroma encantador. También se dice que tiene propiedades antiinflamatorias. Va muy bien para la piel sensible y puede ayudar contra el enrojecimiento, el acné, el eccema, etc.
  • Aloe líquido. El aloe vera también es antiinflamatorio y curativo. Puede ayudar a estimular el crecimiento de nuevas células. También ayuda contra el acné, las quemaduras solares y otras afecciones de la piel.
  • Glicerina. La glicerina es un humectante, lo que significa que ayuda a extraer la humedad de nuestro entorno, llevándola a la piel para ayudar a hidratarla. Puedes usarla hasta en un 5% de su receta. Si usas más cantidad, puede dejar la piel pegajosa. Si usas algún extracto a base de glicerina en el agua micelar, deberás reducir la cantidad de glicerina o no usarla para evitar ese problema.
  • Extracto de pepino. El extracto de pepino es muy suave e hidratante y también tiene propiedades astringentes que pueden ayudar a reducir los ojos hinchados. El extracto de pepino suele ser a base ​​de glicerina, por lo que no debes usar demasiado, especialmente si lo usas en combinación con la glicerina.
  • Cosgard/Geogard. Geogard es uno de los pocos conservantes de amplio espectro que se acepta para los cosméticos ecológicos certificados bajo el ECOCERT. Me gusta porque se usa en poca cantidad, un 1% del producto final. Es necesario usar un conservante en productos caseros con agua para evitar el crecimiento de bacterias y hongos.
  • Agua destilada. Aunque también podrías usar agua previamente hervida, prefiero usar agua destilada para evitar introducir microbios y otras incógnitas que se pueden encontrar en el agua del grifo.
  • Ácido láctico. No es necesario usar el ácido láctico en mi receta de agua micelar, pero si utilizaras ingredientes diferentes, otro tipo de agua (del grifo con cal) o algo que pudiera alterar el pH de alguna manera, podrías agregarle unas gotas de ácido láctico para bajar el pH (un pH ideal sería entre 5 y 6). Puedes comprobarlo con tiras de papel indicadoras de pH.

Otros ingredientes que puedes considerar usar (con sus contras)…

  • Aceite de jojoba. El aceite de jojoba es un humectante soluble en aceite. Le aporta humedad a la piel. Traté de agregarle unas gotas al agua micelar la primera vez que la hice; es posible que sirviera para eliminar mejor los maquillajes a base de aceite y otros maquillajes difíciles de quitar (como el rimel resistente al agua). El problema de añadirle el aceite de jojoba es que se forma una capa encima del agua. Si sólo usas unas gotas, es posible que se quede suspendido en la mezcla, pero esta se quedará ligeramente turbia. (De hecho, la imagen de arriba muestra un agua micelar con un poco de aceite de jojoba; después se aclaró un poco). Si quieres agregarle más aceite de jojoba, tendrías que usarlo en conjunto con un solubilizante  o dejar que se separe y sacudirlo para mezclarlo cada vez que lo uses. (El otro día vi un agua micelar de dos componentes en una tienda).
  • Aceites esenciales. También puedes agregarle unas gotas de algún aceite esencial, pero de nuevo, si usas demasiado flotará y no se quedará suspendido en el agua micelar. Personalmente prefiero usar las aguas florales o hidrosoles para darle una fragancia agradable.

Un limpiador facial muy práctico, este agua micelar casero es perfecto para todo tipo de piel, incluso la piel sensible. Aprende qué es agua micelar y cómo usarla. #aguamicelar #limpiadorfacial

Agua Micelar Casera

¿Te apetece hacer más Cosas Caseras?Suscribe a mis notificaciones para no perder los últimos tutoriales!
Un limpiador facial muy práctico, este agua micelar casero es perfecto para todo tipo de piel, incluso la piel sensible. Aprende qué es agua micelar y cómo usarla. #aguamicelar #limpiadorfacial

Agua Micelar Casera

Ideal para personas con piel sensible y aquellas que siempre tienen prisa; el agua micelar es un limpiador suave simple de preparar y que nutre la piel.
4.73 de 11 votos
Imprimir Rate
Raciones: 100 ml (aprox.)

Materiales

  • 61 g agua destilada
  • 15 g agua de rosas
  • 15 g jugo de aloe
  • 2 g extracto de pepino
  • 3 g glicerina
  • 3 g decil glucósido
  • 1 g geogard También conocido como Cosgard, u otro conservante
  • ácido láctico Si hay que bajar el pH

Elaboración paso a paso 

  • Pesa y combina el agua, el agua de rosas, el jugo de aloe, la glicerina y el extracto de pepino.
  • Mientras mezclas todo, poco a poco, agrega lentamente el Decyl Glucoside y sigue mezclando hasta que esté completamente incorporado en los otros ingredientes. Si lo mezclas muy vigorosamente, hace mucha espuma.
  • Agrega el conservante y otros ingredientes que quieras añadirle a tu agua micelar casera.
  • Cuando se haya asentado la espuma, vierte el agua micelar en una botella dispensadora. Las botellas con tapas abatibles son convenientes para dispensar el agua micelar.
¿Has probado hacerlo?Menciona @thethingswellmake o etiqueta #cosascaseras!

Cómo usar el agua micelar

Humedece un algodón con el agua micelar y pásalo suavemente sobre la piel. Repite con otro algodón o una parte limpia del mismo hasta que no veas restos de suciedad o maquillaje en el algodón.

Aunque no es necesario enjuagar la piel después de usar el agua micelar, si no te gusta la sensación que te deja en la piel, puedes optar por enjuagarla después de usarla.

Category: Limpiadores

Acerca de Tracy Ariza, DDS

Tracy es de los Estados Unidos, pero ahora vive en España. Le encanta cocinar y hacer manualidades para así controlar los ingredientes. Aunque no es perfecta, le gusta buscar maneras de vivir una vida cada vez más saludable.

Publicación anterior: « 2 desodorantes sólidos Desodorante Casero Natural (Sin Bicarbonato ni Aceite de Coco)
Publicación siguiente: Baba Ganush – Hummus de Berenjena Saludable y delicioso, baba ganush, también conocido como hummus de berenjena, es un puré de berenjena asada simple de hacer, pero con un sabor elegante e ideal para impresionar. #berenjena #hummus #babaganush #salsa »

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. ROMANA

    06/06/2018 en 19:33

    MUY COMPLETO Y AMIGABLE TU INFORMACION:)

    Reply
    • Tracy Ariza

      08/06/2018 en 16:29

      Gracias, Romana. 🙂

      Reply
      • Marie

        02/06/2021 en 07:34

        Me encantaría aprender a elaborar cremas y tratamientos para blanquear y mejorar toda la piel en especial de pies y tobillos y codos.

        Reply
        • Tracy Ariza, DDS

          29/09/2021 en 12:10

          Hola Marie,
          Lo tendré en cuenta a ver si puedo buscar algo que sirva.

          Reply
    • Dalila

      07/09/2020 en 02:30

      Hola me gustaría saber en lugar de jugo de aloe se puede reemplazar por gel de aloe vera ???y otra pregunta por qué extracto se puede reemplazar el de pepinos ??

      Reply
      • Tracy Ariza, DDS

        31/01/2021 en 10:51

        Hola Dalila,
        Sí. En general deberías poder reemplazar el jugo por gel. (Supongo que algunos geles pueden tener ingredientes que causen algún problema, pero me imagino que la mayoría deberían servir.) El extracto es opcional. No hace falta usarlo si no quieres. 😉

        Reply
  2. Valeria

    04/08/2018 en 12:21

    Hola Tracy! encuentro muy practica esta receta de agua micelar para limpiar el rostro.. tengo la piel muy seca y por estas latitudes estamos en invierno, lo cual el frio y el viento me deja la piel como una hoja reseca.. Quería consultarte si puedo usar ácido cítrico en igual cantidad, en reemplazo del cosgard (tambien se del aaee de árbol de Té y el extracto de semillas de pomelo) si bien es un antioxidante, capas funciona.. igual siempre preparo pequeña cantidad para tener por unos 10 días..
    Muchas gracias linda!! abrazo

    Reply
    • flor

      19/12/2018 en 03:05

      que buena pregunta, espero respuesta!

      Reply
      • Tracy Ariza

        07/01/2019 en 18:39

        Hola Valeria y Flor,
        Perdona por no haber contestado antes. No vi el comentario de Valeria hasta ahora por algún motivo.
        Bueno, explico- para hacer productos caseros, realmente se debe usar unos conservantes adecuados. Realmente no son conservantes los mencionados (aceites esenciales ni el extracto de semillas de pomelo) y no sé exactamente lo que puede durar un producto hecho con ellos. Si sólo lo conservas durante 10 días, igual no pasa nada, pero no lo guardaría más tiempo. (Pueden estar creciendo bacterías y otros microbios que no se ven y que sí que te pueden dañar la piel o hacer que te enfermes.)
        Prefiero usar un conservante más natural (como Cosgard, Sharomix, PreservativeECO, Leucidal, Rokonsal, etc.) de los que realmente pueden conservar el producto durante varios meses. Hago demasiados productos caseros y no puedo estar re-haciendo todo cada semana. Sería imposible vivir así para mí.
        En cuanto al ácido cítrico, depende. Teoréticamente, si bajas el pH bastante (por debajo del pH de 4) del producto, se podría conservar sin ningún otro tipo de conservante. El problema con eso es que igual te irrite la piel al tener el pH tan bajo. (Mejor sería de 5-6).

        Reply
    • Carina Gabriela VILHELM

      20/01/2021 en 00:39

      Hola, muy linda fórmula de agua micelar, cual es el ph que tiene que tener cuando la la fórmula esta teminada? Desde ya muchas gracias

      Reply
      • Tracy Ariza, DDS

        31/01/2021 en 09:57

        Hola Carina,
        Normalmente busco un pH entre 4,5-5,5, pero si es un poquito más alto tampoco pasa nada. Ese pH es bueno para piel y pelo. 😉

        Reply
  3. Sofia

    30/09/2018 en 17:41

    Me ha encantado!! Increíble y súper bien explicado. Gracias, Tracy. Saludos desde México ?

    Reply
    • Tracy Ariza

      17/10/2018 en 10:37

      Gracias, Sofia!
      Un saludo. 🙂

      Reply
  4. claudia

    10/11/2018 en 17:34

    Que interesante tu pagina, te agradezco muchísimo compartir todas estas recetas caseras.

    Reply
    • Tracy Ariza

      10/11/2018 en 17:39

      Hola Claudia,
      Muchas gracias. Me alegro que te guste. 🙂

      Reply
  5. Fátima

    09/12/2018 en 16:37

    Me encanta!!! Muchas gracias por toda tu información ?

    Reply
  6. Raquel

    15/12/2018 en 08:14

    Hola! El tensioactivo se puede usar para pieles mixtas con tendencia acneica? Es que he visto que es un derivado del aceite de coco y éste no es recomendable para ese tipo de pieles! Me encanta tu blog ?

    Reply
    • Tracy Ariza

      07/01/2019 en 18:50

      Hola Raquel,
      Muchísimas gracias. 🙂
      Sí, sin ningún problema. Es un tensiactivo genial para las pieles sensibles y también para las mixtas (como la mía). 😉
      A mí tampoco me va bien el aceite de coco en la cara por ser comedogénico, pero uso estos tensioactivos sin ningún problema. Aunque se derive del coco, es una sustancia completamente diferente.

      Reply
  7. Adriana

    15/12/2018 en 21:43

    Hola, me podrías decir por favor cuantas gotas de decyl y de conservante se usan?

    Reply
    • Tracy Ariza

      07/01/2019 en 18:07

      Hola Adriana,
      No mido nada en gotas ya que puede variar mucho de cuentagotas a cuentagotas. Uso una báscula de joyería para pesar cantidades pequeñas y una báscula de cocina digital para medir cantidades más grandes.

      Reply
  8. Gris Mateos

    16/12/2018 en 01:19

    Hola muy buena receta, quisiera saber cómo se hace el agua de rosas pues soy principiante en esto.
    Mil gracias

    Reply
    • Tracy Ariza, DDS

      31/01/2021 en 12:34

      Yo lo suelo comprar ya que hay que distilar lós pétalos de rosa para hacerlo. (Sí que tengo alambique y lo he hecho alguna vez, pero aún así, más fácil comrparlo.)

      Reply
  9. Maria

    28/12/2018 en 09:01

    Hola buenas!! Una duda, en vez de usar decyl glucosido, se podria usar sci? Gracias!!!

    Reply
    • Tracy Ariza

      06/01/2019 en 19:10

      Hola María,
      Tendrías que experimentar un poco. No lo he probado con SCI. Como SCI es un tensioactivo sólido, no sé exactamente como afectaría la textura del agua micelar, y, por eso, tampoco sé cuánto tendrías que usar.
      Tengo en casa pero no he experimentado mucho con él. Ya lo tendré que hacer. 😉

      Reply
    • Claudia

      03/12/2019 en 21:28

      Hola, gracias por explicar y gracias mil por la receta. Lo he hecho sin extracto de pepino y con coco glucocide (caprilic) . huele delicioso y en la piel se siente exquisita.

      Reply
  10. Michelle

    05/01/2019 en 19:35

    Cuanto dura conservandose esa agua ? 1 mes 2 ?

    Reply
    • Tracy Ariza

      06/01/2019 en 19:33

      Hola Michelle,
      Dependerá mucho del conservante que uses.
      Para estar segura, no conservaría un agua micelar casero hecho con unos de los conservatnes más naturales durante más de 3 meses. Segurmente estaría bien durante mucho más tiempo, pero como no podemos ver la bacteria que se crece en este tipo de productos, y normalmente no hacemos pruebas de microbios en las cosas que hacemos caseras, es mejor pecar por exceso de precaución.
      También depende mucho de lo que le añadimos a los productos que hacemos- añadiendo más productos a base de plantas hace que no duren tanto. (Añadir mucha cantidad de aloe, por ejemplo, dificulta la conservación de un producto.)

      Reply
  11. marihel

    08/01/2019 en 14:20

    hola buen dia, quisiera saber si en vez del decyl glucoside le podria colocar el cocamide dea que es el que tengo? o el lauril sulfato pero en muy pequeña cantidad ?gracias

    Reply
    • Tracy Ariza, DDS

      31/01/2021 en 12:32

      Honestamente es ir probando a ver cómo te gusta el resultado. 😉
      Como no he probado con esos tensioactivos, no sé exactamente como será.

      Reply
  12. Zoe Lezcano

    10/01/2019 en 04:45

    Hola, tengo una duda que no tiene mucho que ver con el tema, pero mencionaste algo sobre shampoo.
    Mira yo compre un shampoo sólido que lo hacen con jabon de glicerina y aceite de coco, más aceite esencial de coco.
    Es bueno? Ya que este jabon de glicerina tiene el ph neutro o similar al de la piel. Agradecería tu respuesta, muchas gracias por la receta del agua micelar ♡

    Reply
    • Tracy Ariza

      15/01/2019 en 11:14

      Hola Zoe,
      Si tiene el pH neutro, seguramente será a base de otros tensioactivos. Tendría que ver los ingredientes.
      En general, el pelo prefiere un pH más ácido y los jabones suelen ser alkalinos. Así que jabones con el tiempo pueden dañar el pelo. Hay quien los usa sin ningún problema, pero a mí no me sirven para nada. 😉

      Reply
  13. Patricia

    27/01/2019 en 15:50

    Hola Tracy, muchas gracias por esta amplia explicación, no había en Ontario tanta información acerca del agua micelar y la voy a tratar de hacer.
    Tengo una pregunta relacionada con shampoo, necesito hacer uno que combata la caspa y el pelo graso ya que los shampoos coperciales no me han servido, he tratado de todos. Está bien hacer el shampoo y agregar aceite de árbol del te? Tengo entendido que debo agregar 10 gotas por cada 200 ml de shampoo pero es realmente efectivo o tienes tu alguna otra receta para preparar este tipo de shampoo. Agradezco de antemano tus comentarios!

    Reply
    • Tracy Ariza

      02/02/2019 en 16:18

      Hola Patricia,
      La verdad es que no lo sé. Sí que le puedes echar aceite de arbol de té, pero no sé si será efectivo o no.
      Creo que lo de la caspa puede tener varios motivos. Puede ser por una bacteria o hongo, o puede ser por otras reacciones de la piel. Yo lo estudié en algún momento porque al lavarme menos el pelo, me salía más caspa. Creo que decían que era normal porque realmente cuando te lavas el pelo, haces la función de quitarte la capa de piel muerta. Al lavarlo menos, se queda allí y va cayéndose poco a poco.
      Yo sigo lavando menos el pelo, pero le hago bastante masaje cuando limpo el pelo y eso parece ayudar bastante.
      En caso de hongos o bacterias (habituales y normales- no por falta de higiene ni nada así), veo como le podría ayudar el aceite de arbol de té. Creo que lo de H&S lleva algo para ayudar a combatir esos microbios y es como funciona.
      Igual también podría influir mucho el tipo de champú que uses.
      Ya he compartido una receta de champú en mi blog en inglés. A ver si me puedo poner a traducirlo en los próximos días.

      Reply
  14. Yerlin

    02/02/2019 en 21:49

    Hola Tracy!! Una duda, en vez de usar decyl glucosido, se podria usar betaina de coco? Y de ser posible se utiliza la misma cantidad… Gracias!

    Reply
    • Tracy Ariza

      05/02/2019 en 14:47

      Hola Yerlin,
      Es muy probable que vaya bien, pero no le he probado con betaina de coco. Sería experimentar un poco. Podrías hacerlo sin los ingredientes más caros (los extractos y aguas florales) sólo a ver como va y como queda de consistencia, por si acaso. Después, si sale bien, lo personalizas como quieras. 😉

      Reply
    • Moisés

      06/11/2020 en 03:44

      Hola, he visto en la repuesta a un comentario que está agua micelar dura hasta 3 meses, pero como podríamos hacer que dure mucho más tiempo?

      Reply
      • Tracy Ariza, DDS

        17/11/2020 en 18:58

        Hola Moisés,
        No es que no dure más de 3 meses. Lo que pasa es que cuando haces un producto casero, no vas a hacerle las pruebas necesarias para saber si crece bacterias o hongos. Lo más probable es que dure mucho más, pero siempre le digo a la gente de hacer pequeñas cantidades- lo que crees que puedas terminar en 3 meses.
        Así es mucho más seguro.
        Las bacterias pueden ser invisibles así que prefiero pecar por exceso de precaución. 😉

        Reply
  15. elisa

    12/04/2019 en 20:12

    hola, se puede sustituir el jugo de aloe vera por el gel de aloe vera.
    graciasy un saludo

    Reply
    • Tracy Ariza

      24/04/2019 en 20:54

      Hola Elisa,
      Sí que se puede usar el gel. Puede que cambié un poco la textura, pero dudo que sea mucho ya que esta receta usa mucho líquido.

      Reply
  16. Sandra J

    21/05/2019 en 18:57

    Hola, soy nueva en la cosmética y quiero hacer agua micelar, y quiero experimentar con tu receta, de hecho ya compré lo básico para elaborarla. Sólo me quedó una duda respecto a la receta y es que tengo entendido que un agua micelar lleva tanto componente acuoso como oleoso (en muy baja proporción), y es que revisando los ingredientes que propones no encontré el componente oleoso. Mencionas que podemos agregar aceites, pero a discreción ya que se suspenden en el agua. Entonces si no agregamos los aceites… esto no sería un agua limpiadora y no un agua micelar?

    Reply
    • Tracy Ariza, DDS

      09/02/2021 en 09:14

      Hola Sandra,
      Hay aguas micelares de varias clases. A veces se venden los “bipolares” que tienen dos capas, una de aceite y otra acuosa. Hay que sacudir la mezcla antes de usarla. La gran mayoría no llevan aceite o llevan muy poco- de aceites esenciales, por ejemplo, para dar fragrancia.
      Los tensioactivos pueden tener propiedades solubizantes, pero, en general, es muy poco. Si quieres intentar suspender más aceite en un producto a base de agua, hay que usar solubizantes. (Aún así, tiene sus límites.)
      Hay productos muy sintéticos que igual sean más como dices. No lo sé.

      Reply
  17. maru

    22/05/2019 en 01:43

    Hola, muy buena la receta, puedo cambiar el radioactivo por Betaina de coco? Gracias

    Reply
  18. Valentina

    03/09/2019 en 02:27

    Hola
    Si no tengo jugo de aloe, con que podría reemplazarlo?? O solo lo elimino? Cambia la receta ??

    Reply
    • Tracy Ariza

      09/09/2019 en 20:42

      Hola Valentina,
      Lo puedes cambiar por más agua destilada sin ningún problema. 🙂

      Reply
  19. Nuria

    24/10/2019 en 08:10

    Hola,

    Me encanta tu pagina y voy a probar el agua micelar y alguna otra cosa.
    Una pregunta ¿Es necesario usar el extracto de pepino? No tengo claro que pueda conseguirlo. ¿O posibilidad de sustituirlo por otro componente?
    Muchas gracias.

    Reply
    • Tracy Ariza, DDS

      01/02/2021 en 21:30

      Lo puedes sustituir con más agua. Es un ingrediente opcional.

      Reply
  20. Amparo Losana

    05/11/2019 en 21:49

    Muy buena tu página, me identifico mucho con ella! Súper completa, variada y competente! En relación a esta fórmula (y otras) no entiendo por qué se utiliza una porción de hidrolato y otra de agua destilada. Es por una cuestión económica? Si decidimos hacer un hidrolato con agua destila y una cafetera, nos saldría baratísimo. En ese caso, se poder colocar todo el porcentaje de agua con “hidrolato” casero? Gracias!

    Reply
    • Tracy Ariza, DDS

      09/02/2021 en 09:08

      Hola Amparo,
      En parte, sí, es por la parte económica, pero también hay quien tiene sensibilidades a ciertos hidrolatos o, en algunos casos, puede hacer que huela muy fuerte el producto final. Hice varias clases de formulación de cosmética, y se suele hacer así por esos motivos. (Normalmente nos recomendaban hasta 20-30% de hidrolatos, pero depende, también de lo que uses.)

      Reply
  21. Paula

    19/01/2020 en 20:23

    Muchas gracias por compartir tu receta, mi duda es si puedo sustituir el extracto de pepino por otra cosa?? Aquí no lo encuentro

    Reply
    • Tracy Ariza, DDS

      01/02/2021 en 21:24

      Hola Paula,
      Es un ingrediente opcional. Puedes cambiarlo por más agua y ya está. 😉

      Reply
  22. Carla

    21/08/2020 en 03:57

    Hola! Como estas? Consulta, hice la receta comagua de rosas, agua desionizads, betaina de coco y cosgard, y siento como si me ardiera la cara, por que podría ser? Gracias!!

    Reply
    • Tracy Ariza, DDS

      09/02/2021 en 09:05

      Hola Carla,
      No lo sé. Será que alguno de los ingredientes, por algún motivo, te provoca sensibilidad.
      No sé si es la mejor manera de verlo, pero si fuera yo, probaría con una gotita de cada ingrediente en otra zona (como la muñeca) a ver qué pasa. Lo más probable es que sea o el tensioactivo o el conservante. Podrías probar con otro.

      Reply
  23. Ines Van Peteghem

    16/09/2020 en 18:07

    Hola Tracy! Hermosa receta, gracias por compartirla. Una pregunta: sabrás la proporción para reemplazar el Decyl Glucoside por Coco Glucoside? Acá en Argentina no se consigue el Decyl. Un beso!

    Reply
    • Tracy Ariza, DDS

      31/01/2021 en 11:22

      Hola Ines,
      Yo los usaría a partes iguales- quiero decir que lo reemplazaría por la misma cantidad del otro.

      Reply
  24. Myrna Hernandez

    22/09/2020 en 18:50

    Hola Tracy. Con que podría reemplazar el Decyl Glucoside? Saludos muy buena tu información, me encantó!! Gracias de antemano!

    Reply
    • Tracy Ariza, DDS

      09/02/2021 en 09:15

      Hola Myrna,
      Si puedes encontrar coco glucoside, es muy parecido.

      Reply
  25. Catalina

    04/05/2021 en 20:49

    Hola! es necesario usar la glicerina y el destilado de rosas? no se puede hacer como solo en la base de agua destilada, tensioactivo, conservante y agregarle cosas?

    Reply
    • Tracy Ariza, DDS

      10/05/2021 en 10:35

      Hola Catalina,
      Claro que sí- puedes! Cambias el agua de rosas y la glicerina por más agua destilada y ya está!

      Reply
  26. Myrna Hernandez

    07/06/2021 en 16:45

    Hola Tracy!!

    Esta agua micelar ayuda para piel brillosa o piel grasa??
    Muchas Gracias Dios te bendiga!

    Reply
  27. Lorena Cuernavaca

    20/09/2021 en 04:09

    Practico y formal.

    Reply
  28. Xavier

    30/09/2021 en 08:28

    Excelente!
    ¿Donde puedo comprar los ingredientes? Entiendo que lo que me venden no son ingredientes puros y van a tener sus propias concentraciones por lo que no sé bien como controlar los porcentajes.

    Muchas gracias

    Reply
    • Tracy Ariza, DDS

      11/10/2021 en 08:30

      Hola Xavier,
      Yo suelo comprar por internet. Compro mucho de cremas caseras aquí en España.
      Dependerá de dónde vives.

      Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Calificación de la Receta




Sidebar

Búsqueda

¡Hola! Soy Tracy,
De padre español y madre norteamericana, crecí en los Estados Unidos, pero ahora resido en España. Me encanta adaptar las recetas, sean de comidas o de cosméticas, para hacerlas un poco más saludables. Aquí encontrarás recetas y todo tipo de cosas caseras. ;)

Leer en Inglés

en_US English

En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables. (Leer más)

Hacer jabón casero no es difícil. Hoy os enseño como hacer un jabón casero fácil para principiantes, con unas ideas para personalizarlo con exfoliantes, aceites esenciales, etc.

Como Hacer un Jabón Casero Fácil para Principiantes

2 desodorantes sólidos

Desodorante Casero Natural (Sin Bicarbonato ni Aceite de Coco)

Ya puedes controlar los ingredientes de tus productos para el cabello haciéndolos en casa. Os enseño cómo hacer un acondicionador natural para el cabello. Es fácil y deja tu cabello suave y desenredado, y es lo suficientemente ligero como para usar como acondicionador sin enjuague.

Cómo Hacer un Acondicionador Natural para el Cabello

El "ajoaceite" o "alioli" es una salsa cremosa riquísima y muy fácil de hacer. Os enseño cómo hacer alioli casero en menos de cinco minutos. Eso dicho, si tienes más tiempo, igual te atreves a hacer el aioli tradicional en mortero... #cosascaseras #aioli #recetasconajo #ajo #salsas #recetasespañolas #ajoaceite #recetasdesalsas #recetastradicionales #recetascaseras

Cómo Hacer Alioli Casero

Kéfir es una bebida probiótica con más organismos beneficios que el yogur. Os enseño cómo hacer kéfir en casa; incluso se puede hacer con leche vegetal.

Como Hacer Kéfir de leche

Ya puedes comer el embutido más famoso de España, el chorizo, estés donde estés. Os enseño, paso a paso, como hacer un chorizo casero que puedes servir fresco a la barbacoa, o curarlo para servir en rodajas con un poco de queso.

Cómo Hacer Chorizo Casero (Curado y Fresco)

Featured on Buzzfeed, Lifehacker, Fitness, Shape, Country Living, Healthline, Redbook, Redfin

Copyright © 2023 Tracy Ariza · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Condiciones Generales