Ya puedes controlar los ingredientes de tus productos para el cabello haciéndolos en casa. Te enseño cómo hacer un acondicionador natural para el cabello. Es fácil, deja tu cabello suave y desenredado, y es lo suficientemente ligero como para usar como acondicionador sin enjuague.
Últimamente, después de estar alisando mi pelo continuamente, por fin he decidido dejarlo libre, que tome la forma que quiera. Cada vez lo tengo más rizado, en parte por cuidarlo bien y no usar champús fuertes. Para mantener el pelo ondulado, es importante usar un buen acondicionador.
Mira cómo hacer un acondicionador para el cabello:
Cómo Hacer un Acondicionador Natural para el Cabello
¿Por qué hacer un acondicionador natural casero?
Probablemente ya sabes que me encanta hacer todo lo que pueda de manera casera. Siempre estoy experimentando con nuevos aceites, emulsionantes, ceras, etc. para hacer versiones más naturales de los productos que antes compraba en tiendas. Me encanta hacer mis propios productos, no sólo porque me gusta el desafío, sino también porque puedo controlar todos los ingredientes.
Muchas veces, cuando compras un producto, pone que es bueno por llevar cierto aceite u otro ingrediente milagroso, pero normalmente usan cantidades diminutas de ese ingrediente y el resto del producto es una mezcla de agua y productos químicos cuestionables.
Cuando te das cuenta de que el ingrediente principal de la mayoría de los productos es agua, te das cuenta de que puedes ahorrar mucho dinero haciendo esos productos en casa, incluso (y especialmente) cuando usas ingredientes de alta calidad.

Aquí puedes ves la textura. ¡Es igual que los acondicionadores para el cabello que se compran en las tiendas!
¿Es Natural este acondicionador casero para el cabello?
Durante mucho tiempo hacía mascarillas y productos caseros “completamente naturales” sólo usando lo que encontraba en la nevera o la despensa. Desde entonces, he llegado a la conclusión de que se puede vivir una vida natural sin llegar a esos extremos.
He aprendido a hacer mis propios productos de belleza con ingredientes seguros y hago productos parecidos o mejores que los que compraba sin los aditivos químicos y ahorrando mucho dinero.
Uso conservantes naturales porque lo considero importante para impedir el cultivo de bacterias y hongos, pero soy muy particular y sólo uso ingredientes seguros. Existen varios conservantes disponibles para uso doméstico certificados naturales por el ECO_CERT y el estricto BDIH. Permiten hacer emulsiones seguras con una vida útil de varios meses (normalmente hasta 3 meses), incluso fuera de la nevera. Cada vez que formulo un producto, intento utilizar ingredientes con la mejor calidad posible.
¿Es fácil hacer tu propio acondicionador casero de pelo?
Es mucho más fácil de lo que podrías imaginar y, una vez que lo pruebas, te preguntarás por qué no lo has hecho antes.
Estoy muy orgullosa de haber hecho esta receta porque realmente me encanta el resultado. Me deja el cabello limpio y suave.
Lo he usado como acondicionador normal, como un acondicionador sin enjuague e incluso como acondicionador limpiador (en lugar del champú). Es un poco espeso para usarlo en una botella de spray como acondicionador sin enjuague, pero uso muy poquito y lo reparto por el pelo aún húmedo; la verdad es que se extiende bien por todo el pelo. Hice las fotos del acondicionador en botellas de spray porque quería usar botellas transparentes para poder ver bien el acondicionador y esas botellas las tenía a mano. Aunque se puede usar con las botellas de spray, prefiero usar dispensadores de jabón o tubos de silicona de viaje.
Es lo suficientemente ligero como para dejar que se rice mi cabello y lo acondiciona bien dejándolo suave y libre de encrespado. Como acondicionador limpiador, he podido usarlo en vez del champú durante unas dos semanas. Después de 2 semanas, el pelo se pone un poco pesado si no usas algún tipo de champú suave para darle una limpieza más completa. Dicho esto, estoy experimentando y quiero hacer un champú o acondicionador limpiador que limpie de manera más profunda para compartirlo aquí en el blog. Si me sale bien, ya os lo cuento.

Últimamente tengo el pelo mucho más rizado desde que uso este acondicionador de cabello y uso menos el champú habitual.
¿Se puede personalizar esta receta de acondicionador casero de pelo?
Por supuesto, no lo haría de otra manera. 🙂
Sé que a veces, aunque trato de usar ingredientes sencillos, no es fácil encontrar los mismos ingredientes en todo el mundo. Además, igual quieres usar diferentes aceites o hidrosoles. Primero os voy a enseñar cómo hacer un acondicionador básico de pelo que se puede personalizar fácilmente; luego os enseño la receta que uso yo, la que he usado durante los últimos meses.
¿Qué es el BTMS?
El ingrediente principal, el más importante para hacer este acondicionador, es un emulsionante especial genial para hacer productos para el cabello, el BTMS (también conocido como metosulfato de behentrimonio).
El BTMS es un emulsionante que se obtiene naturalmente del aceite de colza. Se puede utilizar como 2-10% del peso final del producto, dependiendo de la consistencia deseada. Es ideal para desenredar el cabello, pero es lo suficientemente ligero como para usarlo en los acondicionadores sin enjuague.
Decidí usar un 5% en esta receta. Si utilizaras menos, seguramente harías un acondicionador un poco más líquido, pero también podría complicar un poco el proceso de hacer una emulsión estable. Usando más del 5% se haría un acondicionador más espeso.
¿Debes usar el BTMS-25 O el BTMS-50?
El BTMS se comercializa en diferentes porcentajes. Mi proveedor lo llama BTMS, pero después aprendí que en realidad uso BTMS-25, una combinación demetosulfato de behentrimonio y alcohol cetearílico con el porcentaje dedemetosulfato de behentrimonio entre el 25-30%. Muchos proveedores también ofrecen BTMS-50, que es una combinación dedemetosulfato de behentrimonio, alcohol cetearílico y glicol de butileno, con un porcentaje demetosulfato de behentrimonio de 50%.
Yo uso el BTMS-25, así que sé seguro que funciona bien con ese emulsionante. El BTMS-50 tiene un mayor porcentaje del agente acondicionador activo, pero menos del alcohol graso que puede aportar humedad al cabello seco. También puede ser que al usar el BTMS-50 en esta receta que salga un producto más líquido. Deberías poder utilizar cualquiera de los dos, pero al no haber probado de hacer esta receta con BTMS-50 personalmente, no te puedo decir nada sobre el resultado.
¿Cuáles son los mejores aceites para los acondicionadores del cabello?
Mis aceites favoritos para los productos para el cabello son aceite de argán y aceite de jojoba.
Normalmente uso una combinación de los dos cuando hago acondicionadores y otros productos para el pelo. Otros aceites geniales para el cabello, (especialmente el cabello seco y rebelde) son el aceite de coco, el aceite de aguacate y el aceite de oliva. Se dice que el aceite de ricino ayuda a que el cabello crezca más rápido; puedes probarlo si eso te preocupa.
¿Qué se puede usar en vez de agua destilada?
Si quieres personalizar el componente de agua del acondicionador, se puede cambiar el agua por hidrosoles como el agua de rosas, el agua de lavanda, o algo como el zumo de aloe. Las aguas florales también le impartan una agradable fragancia al acondicionador.
La glicerina como agente acondicionador
La glicerina es otro ingrediente soluble en agua que se puede utilizar como parte del componente de agua. La glicerina capta la humedad del aire, transmitiéndola al cabello para mantenerlo hidratado. También ayuda a definir los rizos y reduce el encrespamiento.
En el caso de la glicerina, definitivamente puedes pasarte. Si usas demasiada, se queda pegajoso; además, también causa problemas en climas extremos. Si tenemos un clima extremadamente seco, puede que capte la humedad del propio cabello, secándolo en vez de hidratarlo; y puede causar problemas en condiciones extremadamente húmedas también. Recomiendo usarlo como 5% del peso final del acondicionador y, si vives en un clima extremadamente seco o húmedo, no usarlo.
¿Qué conservantes se pueden usar para conservar el acondicionador de pelo casero?
Hay varios conservantes naturales que se pueden usar para darle una vida útil de unos 3 meses a tus productos caseros.
Sin ningún conservante, una vez que agregues agua a un producto, le introduces la humedad necesaria para el cultivo de bacterias y hongos. Un producto casero puede llenarse de bacterias inseguras sin que se note al verlo.
Sin ningún conservante, tendrías que mantener la mezcla en la nevera para retardar el crecimiento de bacterias y hongos y, aún así, no recomendaría usarlo durante más de una semana o dos. Si haces tus propios productos caseros para evitar usar productos químicos, supongo que no querrás reemplazarlos con bacterias y hongos potencialmente tóxicos, ¿no?
Se pueden comprar conservantes más potentes, como los parabenos (que mucha gente intenta evitar), si deseas hacer productos que duren más. Yo personalmente prefiero usar sólo los conservantes más naturales y hacer pequeñas cantidades. Hago más cuando hace falta y así siempre tengo cremas nuevas y frescas y no rancias ni inseguras. Como sólo tardo unos minutos cada vez que quiero hacer una nueva crema casera o acondicionador para el cabello, creo que vale la pena usar un producto más natural.
Hasta ahora siempre usaba un conservante natural conocido como Rokonsal. Es un conservante natural, suave, aceptado por el BDIH y ECO-CERT, que conserva los productos caseros durante 2-3 meses, siempre y cuando el pH sea inferior a 5. Normalmente tengo que bajar el pH de mis lociones y cremas caseras con unas gotas de ácido láctico cuando utilizo Rokonsal como conservante. La ventaja de Rokonsal es que sólo hay que usar una pequeña cantidad, unas gotas o un 0,2% del peso en recetas de champú o 0,3-1% en lociones y cremas.
Recientemente compré y empecé a usar Leucidal, un conservante aprobado por el ECO- Cert sobre todo porque es más fácil de encontrar en los EE.UU. y quería poder ofrecer una alternativa fácil de conseguirlo a mis lectores de allí. Ahora que lo he probado, tengo que admitir que me gusta y tiene ventajas. El Leucidal es efectivo en un rango más amplio de pH (3-8), por lo que normalmente no hay que añadir gotas de ácido láctico para bajar el pH antes de usarlo (es buena idea comprar un indicador de pH barato, por si acaso). Leucidal se hace del proceso de la fermentación de rábanos con la bacteria Leuconostoc Kimchii. Hay que usar más cantidad de Leucidal que de Rokonsal (un 3-4% del peso final), pero tiene la ventaja añadida de aumentar la hidratación de las cremas caseras. Da una vida útil de 2-3 meses.
Cosgard, o Geogard, es otro conservante de amplio espectro que impide el crecimiento de bacterias y hongos. Es un conservante sintético, pero aún así autorizado por ECO-CERT para su uso en cosméticos ecológicos. Empecé a experimentar con Geogard y me gusta bastante. Suelo dosificarlo al 1% del peso final.
Como Hacer un Acondicionador Natural para el Cabello

Como Hacer un Acondicionador Natural para el Cabello
Ingredientes
- 80 g agua destilada
- 5 g BTMS
- 5 g glicerina
- 5 g aceite de argán u otros aceites
- 3,5 gotas Leucidal u otro conservante natural (1 g de Rokonsal)
- 1 g aceite esencial de lavanda u otros aceites
Elaboración
-
Pesa el agua destilada y viértela en un vaso para calentarla a baño María mientras que pesas los otros ingredientes.
-
Pesa los aceites en un recipiente para baño María. Me encanta el aceite del argan para el pelo y lo agrego a todos los acondicionadores que hago. A veces lo uso solo y otras veces lo combino con otros aceites. Pon la bascula a cero para poder pesar el BTMS en el mismo recipiente.
-
Calienta el aceite y BTMS al baño María hasta que se derrita el BTMS. Mezcla bien los ingredientes y retira el recipiente del fuego.
-
Vierte el agua caliente en el recipiente con el aceite caliente. Lo ideal es que el agua y los aceites estén a la misma temperatura (alrededor de 70º-75ºC / 160º-170ºF). Si ves que se separa la mezcla como cuando cuaja la leche, es probable que el agua o el aceite estén demasiado fríos. Normalmente se puede remediar fácilmente la situación calentando la mezcla al baño María de nuevo, batiéndola sin parar hasta que ligue bien la crema. Retira la mezcla del fuego de nuevo.
-
Deja que se enfríe un poco antes de agregarle ingredientes delicados como los conservantes, aceites esenciales o cualquier otro aditivo como la proteína de trigo. (Mira mi receta personalizada a continuación). Agrega todos los ingredientes finales y mezcla bien.
-
Si usas un conservante natural como Rokonsol que sólo es efectivo a un pH inferior a 5, es posible que tengas que bajar el pH con unas gotas de ácido láctico. Con un conservante como Leucidal que sirve en un rango más amplio de pH, seguramente no hará falta rebajar el pH, pero lo ideal es medir el pH por si acaso.
Mi acondicionador casero personalizado
Hace unos 100g, dependiendo del conservante utilizado (cerca de 100ml)
Ingredientes:
- 60g agua destilada
- 20g zumo de aloe
- 5g glicerina
- 5g BTMS
- 3g aceite de argán
- 2g aceite de jojoba
- 3,5g de conservante natural como Leucidal (o 1g Rokonsol)
- 2,5g de proteína de trigo
- 0,5g d-panthenol
- 1g aceites esenciales (suelo usar aceite esencial de lavanda)
Preparación:
- Pesa y mezcla el agua, el zumo de aloe y la glicerina.
- Calienta los ingredientes de la fase acuosa al baño María mientras preparas los otros ingredientes. (Suelo verter los líquidos en un vaso de cristal que coloco en una olla pequeña con un dedo de agua y dejo que se caliente mientras peso los aceites y ceras).
- Pesa los aceites y el BTMS en un recipiente pequeño para el baño María.
- Quita el vaso con los ingredientes de la fase acuosa y empieza a calentar los aceites con el BTMS al baño María, mientras se agita, hasta que el BTMS se derrite y se incorpora completamente en los aceites.
- Retira los aceites del fuego. Vierte los ingredientes de la fase acuosa calientes a los de la fase oleosa. (Lo ideal es que ambos están a una temperatura de 70º-75ºC / 160º-170ºF). Bate todos los ingredientes hasta que se emulsionen. A medida que se enfría, se hará más espesa la mezcla. (Si se separa, es probable que se deba a un problema de temperatura; normalmente se puede solucionar fácilmente si calientas toda la mezcla a baño María, batiéndola sin parar hasta que se emulsione bien).
- Una vez se enfríe la mezcla, puedes agregarle los ingredientes más sensibles al calor como el conservante, la proteína de trigo, el d-pantenol y los aceites esenciales. (Si utilizas un conservante como Rokonsol que necesita un pH inferior a 5 para ser eficaz, puede que tengas que añadirle unas gotas de ácido láctico para bajar el pH primero. Para obtener más información sobre los conservantes y los emulsionantes, consulta la entrada de como hacer una crema casera básica).
- Embotella el acondicionador de cabello casero. No le pongas la tapa hasta que alcance la temperatura ambiente para evitar que el agua se condense en la parte superior del acondicionador.
- Úsalo en un plazo de 3 meses.
Esta entrada está también disponible en English.