Hacer un gel de cabello casero de lino es fácil, barato, y muy nutritivo para el pelo.
Tengo que agradecerle a una amiga que me hablara de este gel. Hablábamos de las semillas de lino un día y me comentó que en Colombia era común hacer un gel de lino para el cabello. Me fascinó y quería investigarlo y probarlo yo misma.
Si llevas tiempo siguiendo mi blog, igual te has dado cuenta de que a veces mi pelo es perfectamente liso, y otras veces es relativamente rizado. En realidad, tengo un pelo rebelde y ondulado que está más rizado en las capas inferiores y más liso en las capas superiores; es bastante frustrante.
En invierno, lo seco con el secador para no tener frío, y al secarlo así se alisa. En verano, sin embargo, me gusta dejarlo secar al aire libre. Cuando lo hago, se evidencia el problema que tiene y me cuesta intentar rizar las capas de arriba.
Al enterarme del gel, decidí darle una oportunidad.
Tengo que admitir que era un poco escéptica.
Realmente nunca utilizo ningún producto capilar que no sea un poco de aceite de argán en las puntas.
Decidí agregarle aceites esenciales al gel de cabello casero recién hecho, para darle una fragancia agradable y ayudar a nutrir el pelo aún más (aunque se dice que el gel de cabello casero de lino ya es muy nutritivo para el cabello, porque las semillas de lino son ricas en ácidos grasos omega 3, varias vitaminas y minerales). Después de investigar qué aceites esenciales eran los mejores para la mayoría de tipos de cabello, decidí usar una mezcla de romero y lavanda. Me encanta la combinación y le da una fragrancia maravillosa “a limpieza”.
Me preocupaba que el gel de cabello casero de lino fuera pegajoso y asqueroso, pero me sorprendió gratamente. No era pegajoso en absoluto y no tuve la necesidad de ir corriendo a lavarme las manos después de aplicarlo, ¡lo que me pasa con casi todos los productos para el cabello!
Se dice que el gel de cabello casero de lino funciona mucho mejor para el pelo rizado y ondulado que para el pelo liso. No lo he probado, pero he leído que para el pelo liso se puede hacer un gel de cabello de alholva.
Es bastante fácil de hacer y creo que funciona muy bien, así que ¡vamos allá!

Gel de Cabello Casero de Lino
Ingredientes
- 3 cucharadas semillas de lino (linaza) marrones o doradas
- 1.5 tazas agua
- 6 gotas aceite esencial de lavanda
- 6 gotas aceite esencial de romero
Elaboración paso a paso
- Vierte el agua en una cacerola pequeña y caliéntala hasta hervir.
- Una vez hirviendo, añade las semillas de lino y baja el fuego. Sigue cocinándolo a fuego medio hasta que salga espuma.
- Mira la consistencia. Para de cocinarlo cuando llega a tener la consistencia de un gel ligero. (Se suele espesar un poco más al enfriarse.)
- Inmediatamente pasa la mezcla por un colador para separar el gel de las semillas. Si tardas demasiado en hacerlo, puede que se ponga demasiado espesa para poder colar las semillas con facilidad. Si te pasa eso, puedes añadirle un poco de agua a la mezcla y volver a intentar colarlo.
- Hay gente que prefiere hervir el agua con las semillas dentro de un filtro de cafe o una bolsita para no tener que colarlo después. Para mí es más fácil colarlo después, pero es otra opción.
- Añade los aceites esenciales al gel de cabello casero. (Opcional)
- Guarda el gel en la nevera entre usos para conservarlo mejor. Échalo a la basura cuando empiece a ponerse turbio. (Normalmente alrededor de 2 semanas)
He probado de hacer el gel de cabello casero con semillas de lino doradas y con marrones y me he dado cuenta de que con las marrones se obtiene mayor cantidad de gel que con las semillas doradas, por lo que es posible que tengas que experimentar un poco con la relación de lino al agua para obtener la consistencia deseada (también suelen sacar un gel un poco más oscuro.)
Para rebajarlo un poco, siempre se puede añadir más agua; para espesarlo un poco, se puede hervir un poco más de tiempo para que las semillas suelten más gel y se evapore más agua.
¿Me va bien?
Bueno, aquí os muestro una foto de antes de aplicar el gel y después de aplicarlo y dejarlo secar al aire libre, sin hacerle nada más.
Estoy bastante contenta con este resultado para el peinado de verano de día a día, rápido y sin esfuerzo.
Por supuesto, siempre puedo definir mejor algunos rizos para ponerme más guapa en alguna ocasión especial, pero la verdad es que me gusta bastante aplicando simplemente el gel.
Cuando lo aplicas y dejas que se seque, el pelo se vuelve un poco crujiente. Para que se suavice, pero manteniendo los rizos definidos, solo hay que presionarlo con las manos. No hay necesidad de aplicar el gel todos los días; simplemente lo cepillas por la mañana y lo humedeces un poco para reactivar el gel. Sólo se vuelve a aplicar de nuevo después de lavarse el pelo.
Es muy barato y fácil de hacer!
¡Muy interesante el articulo!
Yo antes de verano estuve haciendo dieta y un herbolita conocido me recomendo tomar semillas de lino porque son un gran complemento. Al menos en mi caso, el resultado fue increible. Eso si, las semillas hay que complementarlas con una alimentación sana y deporte. Al final tener un estilo de vida saludable es bueno en todos los sentidos tanto saludables como psicologicos.
Por si os parece interesante, es dejo un link que complementa a la perfeccion la información de este post y es el que me paso mi herbolitas para que pudiera ver todos los beneficios de las semillas de lino :): http://www.semillasdelino.net
¡Espero que os guste y os sirva de ayuda! A seguir asi con esta calidad de contenidos 🙂
Gracias, Carla.
La verdad es que son muy versátiles a la hora de cocinar con ellas también.
Tengo otras recetas con las semillas que seguro que te gustan. Te dejo un ejemplo: “tortillas veganas de linaza“
Hola Tracy,
Me encanta tu post! Yo tengo el pelo súper rizado y con mucho frizz y de adolescente usaba el gel de semillas de lino para fijar mis rizos (pensaba que era algo súper raro que solo hacíamos mi mejor amiga y yo). Me iba genial pero deje de usarlo porque se ponía malo en pocos días y con un olor raro. Además era muy poco práctico para llevar si viajaba etc. En fin, nunca he vuelto a conseguir esa definición, ligereza y nutrición con ningún otro producto y mira que he probado muchísimas, cientos de marcas de productos naturales para rizos…
Hola MarieClaire,
Gracias por tu comentario. 🙂
Tienes mucha razón. Tiene sus inconvenencias para viajar y tampoco dura mucho sin ponerse mal.
Creo que puedo ayudarte un poco con unas sugerencias.
Yo lo que he hecho es guardarlo en la nevera para hacer que dure más. La adición de los aceites esenciales también ayuda a que dure unos cuantos días más. También se puede añadirle algunas gotas de algún conservante que se pueden comprar baratos por internet. Yo uso uno que se llama Geogard para algunas cremas caseras y cosas así.
Aparte de eso, para ahorrarte el trabajo de hacer el gel cada semana, se puede congelar pequeñas raciones y descongelar sólo lo que vas a usar durante unos días.
Para casa, esos consejos pueden ayudar hacer que sea algo más facil de usar, pero para viajes sigue siendo poco práctico como bien dices.
Estoy haciendo unos experimentos con algo que sería mucho más práctico para viajes y que puede que te vaya igual de bien o incluso mejor. Intentaré publicarlo lo más pronto posible.
Hola!
Había oído lo del gel de lino para el cabello, y buscando por internet he llegado a tu blog. La receta la pondré en práctica esta noche y si me funciona el gel lo usaré siempre que esté en casa porque parece que los beneficios son muchos. Pero me surge la misma duda que a todas: qué uso cuando esté de viaje?. He leído que a otra chica le decías que estabas experimentando con algo más práctico y que, incluso, podría ser mejor… pero ese comentario es de Octubre del 2016. Has obtenido buenos resultados de tu experimento?. De qué se trata?.
Gracias por las ideas de tu blog y un saludo
Hola Lorena,
Pués sí, es verdad.
Gracias por recordármelo. 🙂
A ver si escribo más sobre el tema muy pronto. Lo puedo poner para la semana que viene quizás…
La verdad es que ultimamente no he traducido mucho porque estoy haciendo y planeando cambios para el blog en inglés y no me ha dado mucho tiempo libre para este. Una vez que tenga todo claro, ya seguiré traduciendo entradas aquí. 😉
Pienso concentrarme más a este tipo de entrada, sobre jabones y cosméticas caseras.
Lo que te puedo decir es que uso la xantana (o goma xanthan) mezclado o con agua o con zumo de aloe. Al no necesitar cocinarlo, va muy bien para viajes. Sólo hay que disolverlo.
Los dos geles se pueden conservar más tiempo y fuera de la nevera si les hechas un poco de conservante natural. Ya hablaré más del tema cuando escribe la entrada. 🙂
Me ha gustado este artículo y en ningún momento había estudiado una opinión como esta sobre el tema, impresionante !
Saludos
Hola ! Se puede hacer el mismo proceso con las semillas de chia? Hice un gel pero no lo pude colar ! Me salte el paso de cocinarlo un poco
Hola Natalia,
No lo he probado, pero me imagino que sí que se podría sacar algún gel. No sé cómo sería para el cabello.
Hay que colar el gel cuando esté muy caliente todavía. Si no, es muy díficil (o imposible) de colar- como bien has visto. 😉
Hola! hace poco encontré tu blog, muchas gracias! que buenas recetas!!! Intenté hacer este gel, pero nunca levantó espuma. Tendrá que ver con la calidad de la semilla?
Hola Leticia,
La verdad es que no lo sé. Nunca he tenido esa experiencia y he probado con muchas clases de semillas de lino. Incluso hice con unas semillas que se vendían para darles de comer a gallinas y otros animales. 😉
¿Lo has probado de nuevo, desde entonces, con otras semillas?
Hola! Gracias por tu receta! Quisiera hacer un gel de linaza y añadirle conservante (Geogard o Cosgard) para que no se ponga malo tan rápido. Para la cantidad que usas en la receta del post, cuantas gotas deberia agregar? De antemano mil gracias! Abrazos desde Colombia!
Hola Caro,
Con los conservantes, creo que deberías pesarlo con una báscula mejor.
Geogard normalmente se puede usar alrededor de 1% de la receta. Así que si haces 100g de gel, le echaría un gramo de conservante.
La otra cosa que miraría bien es el pH del gel para asegurarte que el conservante es efectivo con el pH del gel tal cual.
Yo sí que probé de conservar este gel con un conservante, pero no me acuerdo cuál usé ni si tenía que cambiar el pH. (Creo que no, pero no me acuerdo bien.)
Últimamente estoy experimentando con geles hechos con diferentes gomas como la goma xantana, etc. así que hace mucho que no hago este gel.
¡Hola! Me encanta tu receta y la voy voy a probar mañana mismo. Respecto al conservante, ¿has probado con vitamina E? Es un conservante natural. Yo voy a echar unas cuantas gotas a ver qué pasa.
Un saludo
Hola Blanca,
La vitamina E no es un conservante de espectro amplo y no protege contra el crecimiento de bacterias y hongos.
La vitamina E es un antioxidnate que puede extender la vida de los aceites para que no se hagas rancios tan pronto. Puedes echarle una gota o dos, pero no va a servir para conservar el gel.