• Ir al contenido principal
  • Skip to header left navigation
  • Skip to header right navigation
  • Skip to site footer
  • ¿Nos conocemos?
    • Conoce el blog
    • Más Sobre Tracy
    • Contactar Conmigo
    • Aviso Legal
    • Condiciones Generales
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
  • Fiestas
    • San Valentín
    • San Patricio
    • Pascua
    • Halloween & Carnaval
    • Navidad
    • Cumpleaños
  • en_US
Cosas Caseras

Cosas Caseras

Recetas y productos naturales caseras

  • Comidas Caseras
    • Aperitivos & Tentempiés
    • Ensaladas & Sopas
    • Carnes & Platos Principales
    • Desayunos
    • Postres & Dulces
    • Bebidas
    • Salsas y condimentos
    • Básicos
  • Cosas Caseras
    • Cara y Cuerpo
      • Cuidado de la piel
      • Cuidado del Cabello
      • desodorantes
    • Casa & Jardín
      • Limpieza Natural
      • Jardín & Gallinas
      • Jabones
    • Fotografía
    • Manualidades

  • ¿Nos conocemos?
    • Más Sobre Tracy
    • Contactar Conmigo
    • Política de Privacidad
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Condiciones Generales
  • Fiestas
    • Año Nuevo
    • San Valentín
    • San Patricio
    • Pascua
    • Halloween & Carnaval
    • Navidad
    • Cumpleaños
  • Comidas Caseras
    • Aperitivos & Tentempiés
    • Básicos
    • Bebidas
    • Carnes & Platos Principales
    • Desayunos
    • Ensaladas & Sopas
    • Panes
    • Postres & Dulces
    • Salsas y condimentos
  • Cosas Caseras
    • Manualidades
    • Cara y Cuerpo
      • Cuidado de la piel
      • Cuidado del Cabello
      • desodorantes
    • Casa & Jardín
      • Limpieza Natural
      • Mascotas
      • Jardín & Gallinas
      • Jabones
en_US English
Os enseño como hacer un calentador de agua solar para poder usar la piscina durante más tiempo del año.

Como Hacer un Calentador de Agua Solar

Últimamente modificado: 9 February, 2018 // por Tracy Ariza, DDS // 06/05/2015 Puedo recibir una comisión si compras a través de los enlaces en este artículo. Lee más aquí.

Os enseño como hacer un calentador de agua solar para poder bañarte en la piscina durante más tiempo.

Os enseño como hacer un calentador de agua solar para poder usar la piscina durante más tiempo del año.

Aquí, en esta parte de España, muchas personas tienen piscinas, pero parece que casi nadie utiliza calentadores de agua como sí lo hace todo el mundo en Michigan.

El buen tiempo en general llega más pronto aquí y por eso deberíamos poder usar la piscina más tiempo. El problema es que las temperaturas refrescan por la noche y la piscina se enfría de nuevo cada noche. Al estar fría el agua, nadie quiere meterse aunque empiece a hacer calor.

Por eso, hace un par de años, decidimos hacer un calentador de agua solar casero para nuestra piscina.

Como hacer un calentador de agua solar

Hacer un calentador de agua solar casero es más fácil de lo que imaginas, y no tiene por qué ser caro. Sólo necesitas unos metros de manguera negra para riego y algo donde colocar el espiral de la manguera.

He dicho “unos metros” de tubería, pero la verdad es que se usa más de lo que parece. No me acuerdo de cuántos metros usamos, pero diría que eran unos 100, más o menos.

La idea es conectarlo al filtro de la piscina de manera que el agua filtrada pase a través del calentador de agua antes de que vuelva a entrar en la piscina. Se calienta el agua a medida que la vayas filtrando.

Si no quieres conectarlo al filtro principal de la piscina, hay que utilizar una bomba de agua (o algo parecido) para mover el agua por toda la tubería.

Os enseño como hacer un calentador de agua solar para poder usar la piscina durante más tiempo del año.
Nuestro calentador de agua solar casero actual

Dependiendo de la tubería que tengas enganchado al filtro de la piscina, tendrás que buscar adaptadores que te permitan conectarla al calentador de agua solar casero.

¿Cómo funciona?

La idea es sencilla.

Al ser de color negro, la tubería absorbe el calor del sol y lo transfiere al agua que pasa por ella. Cuanto más metros de tubería utilizas, más cantidad de agua podrás calentar en la misma cantidad de tiempo.

Hay que colocar el calentador en un sitio en que esté en contacto directo con los rayos de sol. Hicimos una espiral para que toda la tubería estuviera en contacto con el sol sin ocupar demasiado sitio.

La primera vez que hicimos un calentador de agua solar casero, hace un par de años, enrollamos la tubería sobre una cruz hecha de trozos de madera fina, y la sujetamos con unas bridas de plástico. ¡Las bridas fueron lo más caro del proyecto!

Debido a que no teníamos muchas bridas, no usamos tantas como deberíamos, y la tubería empezó a desmontarse un poco a lo largo del verano. De todas formas la madera que usamos no aguantaba el peso de las tuberías y queríamos mejorar el diseño un poco.

Os enseño como hacer un calentador de agua solar para poder usar la piscina durante más tiempo del año.

El año pasado decidimos arreglar nuestro calentador de agua solar y desmontamos el antiguo por completo para poder usar la tubería. Lo construimos de nuevo, pero esta vez hicimos una base más fuerte con unas vigas de madera y no usamos bridas para sujetar la tubería a las vigas.

Como mi marido es marinero, le pedí que me ayudara a sujetar la tubería a las vigas con unos nudos especiales. Después de sujetar la tubería a las vigas con cuerda, decidió refozarlo aún más con otras vigas que atornilló a las de la base.

Podrás ver eso y los nudos en el vídeo:

¿Funciona bien?

Cuando el agua comienza a salir de la manguera, casi quema, pero se enfría un poco a medida que el agua fría la atraviesa. Podrías pensar que entonces no funciona bien, pero si te paras a comparar la temperatura del agua que sale con la del agua fría de la piscina… notarás que el agua sigue calentándose.

El fin de semana pasado mi hijo y mi sobrina ya pudieron jugar en la piscina!

Antes de que comenzaran a nadar, comprobamos la temperatura del agua de la piscina y tenía unos 25 grados. El agua del calentador, cuando ya parecía salir más fresquita, salía a unos 35 grados. No lo pusimos durante mucho tiempo porque querían empezar a nadar, pero sí que subió la temperatura un grado o dos en poco tiempo.

A mí no me gusta nadar en una piscina fría, así que este invento… me encanta!!!

Category: Cosas Caseras, Jardín & Gallinas, Vida Ecológica

Acerca de Tracy Ariza, DDS

Tracy es de los Estados Unidos, pero ahora vive en España. Le encanta cocinar y hacer manualidades para así controlar los ingredientes. Aunque no es perfecta, le gusta buscar maneras de vivir una vida cada vez más saludable.

Publicación anterior: « 2 tortillas de linaza llenas de lechuga y bayas del bosque (frambuesas y arandanos) al lado de un recipiente con semillas de linaza Como Hacer Tortillas Veganas de Linaza sin Gluten
Publicación siguiente: Como Marinar Carne para Hacer Souvlaki Con esta receta de souvlaki, os enseño como marinar carne para que salga sabrosa y blanda. Souvlaki es un plato típico griego de pinchos de carne adobada. »

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. FABIO BORTOT

    04/06/2016 en 23:22

    HOLA, TE CONSULTO, QUE DIMENSIONES TENIA TU PILETA Y CUANTOS METROS DE MANGUERA USASTE Y DE QUE MEDIDA LA MANGUERA?

    Reply
    • Tracy Ariza

      06/06/2016 en 18:24

      Hola Fabio,
      Hemos usado la manguera que más suelen vender para el riego automático. Creo que tiene un diámetro de 16mm.
      Lo que no me acuerdo es cuántos metros de manguera usamos. Compramos varios paquetes, pero, claro, también usamos para el riego del jardín.
      Es posible que lo desmontemos este año porque después de varios años al sol, hay algunas partes donde se empieza a grietar el plástico, y queremos hacer otro nuevo.
      Intentaré medirlo en el momento para poder dar mejor idea.
      De todas formas, cuanto más uses, más calentará, claro. Es cuestión del espacio (y paciencia a la hora de hacerlo) 😉 que tengas. jejeje

      Reply
  2. FABIO

    17/08/2016 en 21:37

    MUCHAS GRACIAS POR LA RESPUESTA, SI TIENES UN MAIL Y ME LO PASAS SERIA MAS FACIL CONSULTARTE.
    CUANTOS LITROS TIENE TU PILETA?
    CONECTASTE CON LA BOMBA DEL FILTRO EL SISTEMA?
    GRACIAS

    Reply
    • Tracy Ariza

      19/08/2016 en 13:18

      Hola Fabio,
      Puedes hacer consultas a [email protected]
      Eso dicho, me gusta contestar las preguntas aquí porque las preguntas y respuestas pueden servir de ayuda para más gente.
      No estoy segura de los litros que tiene nuestra piscinita. Cuando baje más tarde, voy a buscar la caja a ver si lo pone. Si no, puedo medirla para poder hacer un estimado. Si hace frío, la verdad es que no te va a ayudar bastante. Realmente lo usamos más en primavera y otoño para poder alargar el tiempo de poder usar la piscina. También va genial para poder usarla después de unos días más fresquitas por lluvia o lo que sea.
      Nosotros también lo usamos para calentar el agua que tiramos a un castillo hinchable acuático que tenemos para mi hijo y sus amigos/familiares. Tirarles agua directamente de la manguera del jardín está muy fría, pero si la pasas por las tuberías negras, la calienta un poco. (Al principio mucho, pero va perdiendo fuerza, claro. Como lo usan a ratitos, tampoco pasa nada. Apagamos el agua y dejamos que se caliente de nuevo mientras descansan o comen y después lo ponemos de nuevo.)
      Para la piscina, sí, lo tenemos enganchado a una bomba. No usamos la misma del filtro porque compramos un filtro más potente y es de tubería muy gorda. Usamos la bomba pequeña que vino con la piscina para el calentador.
      Cuando llenas la piscina o cuando lo usas para tirarles agua a los niños, no hace falta la bomba, claro, lo pasas por la tubería y ya está. Para la piscina es para poder remover el agua que ya está. Supongo que está claro lo que quiero decir. ¿No? 😉

      Reply
  3. Maribel Alvarado

    03/09/2016 en 12:05

    Hola, no me ha quedado muy claro como sale y retorna el agua de la piscina. Me lo podrías explicar?
    gracias

    Reply
    • Tracy Ariza

      03/09/2016 en 22:11

      Hola Maribel,
      ¡Claro que sí!
      Nosotros usamos una bomba para pasar el agua por la tubería. Se puede usar la misma bomba del filtro que haya venido con la piscina o comprar otra aparte.
      Cuando lo uso para calentar agua de la manguera, pasamos el agua por la tubería sin bomba.

      Reply
  4. Alexa

    16/10/2016 en 20:13

    Está genial! Me va a servir mucho para mi proyecto escolar en la universidad 🙂
    Pero tengo unas dudas, ¿Para cuántos litros de agua aproximadamente es? y en caso de no tener bomba para pasar el agua, que usan?

    Reply
    • Tracy Ariza

      17/10/2016 en 09:41

      Hola Alexa,
      Me alegro poder ayudarte. 🙂
      Lo de los litros— realmente depende. Nosotros tenemos una piscina bastante pequeña. Mide unos 2m x 3m x 1,5 m como mucho. Si no hace mucho sol, tampoco sirve para calentarla mucho. Hace el mejor trabajo en los días de calor después de varios días de más frío. ¿Me entiendes? Si no pega el sol, no va a calentar el agua.
      Cuando más tubería usas, más va a calentar también. Supongo que es lógico. Nosotros usamos varios paquetes de tubería a la hora de construirla. El problema es que no me acuerdo bien cuantos metros usamos. El calentador nuestro mide unos 2 metros.
      Si no tienes una bomba, necesitas mover el agua por la tubería de alguna manera.
      Nosotros muchas veces usamos al calentador con el agua que sale directamente de la manguera para que juegue mi hijo con agua más calentita. Al principio el agua sale casi quemando, pero poco a poco sale más templada. Eventualmente sale fría (aunque normalmente no tan fría como la que sale directamente) y hace un descanso hasta que se caliente de nuevo. 🙂
      Hay bombas muy baratas que venden para las piscinas de niños, las que suelen venir gratis con los piscinas pequeñas, y van muy bien para este tipo de trabajo.

      Reply
  5. jose antonio

    17/06/2017 en 17:00

    hola leyendo y buscando informacion creo que se puede mejorar si el fondo ponemos una chapa galvanizada (que cuando le da el sol calienta mas)enrrollamos la manguera como has hecho en espiral y si conseguimos ponerle tapa con cristal o metraquilatro…..yo le daria impulso al agua conectando de la salida del cloradorla entrada al circuito de calentaiento y lo reentraria mas adelante voi a intentar uno y ya contare

    Reply
    • Tracy Ariza

      21/06/2017 en 06:43

      Hola Jose Antonio,
      Me encantaría oír el resultado de la prueba. 🙂
      La única inconveniencia que le veo es el peso, pero al tenerlo encima de algo, por lo menos se podría mover todo sin estirarle mucho los tubos.
      A nosotros nos cuesta mover los tubos para poder limpiar bien debajo de ellos de vez en cuando.

      Reply
  6. Carlos Schultteis

    30/12/2017 en 23:14

    Hola como estas, te cuento que tengo un panel similar al tuyo, lo tengo colocado sobre un techo de chapa galvanizada a unos 4 metros de la pileta, la cual tiene aproximadamente 12000 litros de agua, la lleno con agua de perforacion y por lo tanto al principio esta muy fria.
    Para mover el agua uso una bomba de 12volts, de las que se usan en las caravanas, (aca les llamamos casas rodantes) y la alimento con un el panel solar fotovoltaico con el que cargo mi sistema de baterias, de esta manera no es grande la cantidad que circula, por lo tanto se mantiene siempre caliente y la dejo en funcionamiento todo el dia comandado por un sensor de luz que lo enciende al salir el sol y lo apaga al caer la tarde, lo bueno es que es totalmente gratis, aca la energia electrica es muy costosa.

    Reply
    • Tracy Ariza

      06/01/2018 en 16:00

      Hola Carlos,
      Suena muy bien el sistema.
      Me gusta mucho la idea. Nos vendría bien siempre tener la bomba en funcionamiento ya que la tubería se rompe al caerle el sol encima cuando no esté circulando el agua. (Aparte que podríamos tener más calentita la piscina siempre.)

      Reply
  7. Martin Campos

    22/01/2019 en 17:43

    Hola Tracy, una consulta este proyecto podría funcionar para implementarla en las duchas de mi hogar?, en casa vivimos 5 personas y tengo un tanque de almacenamiento de agua caliente antiguo de 80 litro aprox, que podria utilizarlo para el almacenamiento, a lo que entiendo sobre el sistema de mangueras negras solo tendrian que conectar una manguera de alimentacion de agua y el otro extremo de la manguera negra conectarlo hacia el tanque antiguo, ya que este esta conectado a las tuberias de las duchas en casa, que me sugieres.
    Otra pregunta dices que la manguera negra debe de ser de 16 mm pero de cuantos metros estamos hablando para hacer el espiral, saludos

    Reply
    • Tracy Ariza

      02/02/2019 en 16:39

      Hola Martín,
      Lo inconveniente de usarlo para una ducha es que al principio sale casi quemando el agua, y después empieza a enfriarse poco a poco. Sigue calentando un poco después, mientras haya sol, pero igual no llega a estar a temperatura perfecta para ducharte ya que no lo puedes controlar.
      Lo de los metros… Cuanto más metros pones, mejor, pero también abulta más y pesa más.
      No nos acordamos cuantos metros pusimos, pero estimamos que entre 50m y 100m.
      Como ibamos cogiendo trocitos sueltos y añadimos lo que quedaba en nuestro garaje, no lo tenemos claro. Nunca lo medimos.
      Realmente no importa el diámetro de la tubería. Eso es lo que teníamos a mano y por eso usamos ese. Podrías probar con lo que tengas/encuentras más facilmente.
      Podrías hacer que el tanque de almanecamiento sea de color negro/oscuro también para ayudar a calentarlo mejor.
      Lo de cómo conectarlo, no lo sé. Sólo lo tenía pensado para subir unos grados la temperatura de nuestra piscina pequeña.

      Reply
  8. Diego

    12/03/2019 en 13:21

    Hola, estoy buscando informacion para calefaccionar mi casa . Mi idea es usar losa radiante o radiadores . Tenes idea si se podra usar este sistema para ese fin ? . Calculo que debere hacer 4 o 5 como el que vos hiciste para poder lograr la temperatura deseada. Gracias

    Reply
    • Tracy Ariza

      22/03/2019 en 18:47

      Hola Diego,
      La verdad es que no tengo ni idea con algo así. Me parece mucho más complicado.

      Reply
  9. Manuel

    22/03/2019 en 22:16

    Muy buena información y atención. Gracias

    Reply
  10. Fredy

    06/04/2019 en 12:27

    hola que punta de la manguera enrrollada va ha la piscina la del centro o la del exterior,
    saludos y gracias

    Reply
    • Tracy Ariza, DDS

      12/02/2021 en 20:44

      Hola Fredy,
      Realmente da igual. Lo que interesa es que pase por toda la tubería. Que entre en un extremo y salga por otro. Da igual como lo quieras hacer.

      Reply
  11. linea blanca

    26/08/2019 en 17:07

    Que padre que puedas hacer tu propio calentador gracias por compartirnos el proceso.

    Reply
    • Tracy Ariza

      31/08/2019 en 15:30

      ¡De nada!

      Reply
  12. controles de gas

    21/10/2019 en 15:24

    Nunca pense que pudieras hacer tu propio calentador de agua, que padre gracias por compartirlo.

    Reply
  13. clic aquí

    18/02/2020 en 18:23

    Los beneficios del calentador de gas para el hogar, que son muchos, han hecho que esta instalación haya ido ganando terreno gracias a su sencillez y eficacia. Porque cada vez son más los hogares que precisan de agua caliente, al instante. En los meses más fríos del año es buena opción contar con los calentadores de gas.

    Reply
  14. Martin

    02/03/2020 en 15:15

    Hola Tracy, consulto a tu experiencia, tengo pileta de 25 mil litros y puse para probar 64 mts de manguera, observo que se calienta el agua durante un par de minutos y luego se estabiliza a la misma temperatura del resto de la pileta, como se hace para tener mayor tiempo??
    Gracias

    Reply
    • Tracy Ariza, DDS

      12/02/2021 en 20:47

      Hola Martín,
      Eso es lo inconveniente. Con el tiempo se va enfriando. Nosotros vemos que sigue calentando un poco, si sigue en el sol, pero se nota mucho menos. Realmente hay poco que se pueda hacer. Obviamente, cuando más metros hay, más calentará y más durará el efecto.

      Reply
  15. Pedro Quesada Castro

    02/04/2020 en 15:26

    Hola Tracy.
    He visto tu video para hacer un calentador de agua para la piscina, y me parece fantastico.
    He empezado a hacer la instalación con tuberia de goma de 12mm, porque tenia un motorcito que he querido probar a ver si me servia.
    Pues bien, el motor es pequeño y no es capaz de elevar el agua.
    Por eso te pregunto si tu sabes las caracteristicas que deberia tener una bomba de agua para elevarla desde la piscina a un primer piso.
    Muchas gracias de antemano.

    Reply
    • Tracy Ariza, DDS

      12/02/2021 en 20:50

      Hola Pedro,
      Lo siento. No tengo ni idea.

      Reply
  16. Hector Hernández

    14/04/2021 en 03:03

    Hola Tracy, a mí me ayudo mucho utilizar un tinaco Rotoplas negro de 1700 litros, así bombeo el agua de la piscina al tinaco ahí se precalienta un poco y con una llave de paso controlo la salida del agua a la tubería que la va a calentar con el Sol así le doy tiempo a que la caliente más. Tus consejos me ayudaron mucho. Gracias.

    Reply
    • Tracy Ariza, DDS

      30/04/2021 en 01:09

      Suena bien.
      Gracias, Hector!

      Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Calificación de la Receta




Sidebar

Búsqueda

¡Hola! Soy Tracy,
De padre español y madre norteamericana, crecí en los Estados Unidos, pero ahora resido en España. Me encanta adaptar las recetas, sean de comidas o de cosméticas, para hacerlas un poco más saludables. Aquí encontrarás recetas y todo tipo de cosas caseras. ;)

Leer en Inglés

en_US English

En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables. (Leer más)

Hacer jabón casero no es difícil. Hoy os enseño como hacer un jabón casero fácil para principiantes, con unas ideas para personalizarlo con exfoliantes, aceites esenciales, etc.

Como Hacer un Jabón Casero Fácil para Principiantes

2 desodorantes sólidos

Desodorante Casero Natural (Sin Bicarbonato ni Aceite de Coco)

Ya puedes controlar los ingredientes de tus productos para el cabello haciéndolos en casa. Os enseño cómo hacer un acondicionador natural para el cabello. Es fácil y deja tu cabello suave y desenredado, y es lo suficientemente ligero como para usar como acondicionador sin enjuague.

Cómo Hacer un Acondicionador Natural para el Cabello

El "ajoaceite" o "alioli" es una salsa cremosa riquísima y muy fácil de hacer. Os enseño cómo hacer alioli casero en menos de cinco minutos. Eso dicho, si tienes más tiempo, igual te atreves a hacer el aioli tradicional en mortero... #cosascaseras #aioli #recetasconajo #ajo #salsas #recetasespañolas #ajoaceite #recetasdesalsas #recetastradicionales #recetascaseras

Cómo Hacer Alioli Casero

Kéfir es una bebida probiótica con más organismos beneficios que el yogur. Os enseño cómo hacer kéfir en casa; incluso se puede hacer con leche vegetal.

Como Hacer Kéfir de leche

Ya puedes comer el embutido más famoso de España, el chorizo, estés donde estés. Os enseño, paso a paso, como hacer un chorizo casero que puedes servir fresco a la barbacoa, o curarlo para servir en rodajas con un poco de queso.

Cómo Hacer Chorizo Casero (Curado y Fresco)

Featured on Buzzfeed, Lifehacker, Fitness, Shape, Country Living, Healthline, Redbook, Redfin

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2022 Tracy Ariza · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Condiciones Generales

Usamos cookies para personalizar su experiencia. Si sigue navegando estará aceptando su uso.OKMás información