El kéfir es una bebida probiótica con más organismos beneficiosos que el yogur. Os enseño cómo hacer kéfir en casa; incluso se puede hacer con leche vegetal.
En el blog he usado kéfir en varias de mis recetas, pero me he dado cuenta de que es probable que no sepáis lo que es el kéfir o cómo prepararlo. Me parece que todavía no es muy común aquí en España.
El kéfir es básicamente un producto probiótico de leche fermentada parecido al yogur, aunque suele ser más líquido. Se dice que tiene cepas bacterianas más beneficiosas que el yogur y también incluye levaduras.
Lo bueno del kéfir es que se puede hacer facilmente con leche de cualquier animal e incluso funciona muy bien con leche de coco y algunas otras “leches” vegetales. Por eso lo pueden disfrutar incluso los que no pueden tomar leche.
¿Cómo Hacer Kéfir de Leche?
Hay que obtener unos granos de kéfir de leche. Quizás sea la parte más difícil del proceso, pero una vez que los tengas, es mucho más fácil hacer el kéfir que hacer el yogur, ya que ni siquiera es necesario calentar la leche. Sólo hay que meter los granos de kéfir en un recipiente de vidrio con leche y dejarlo todo fuera de la nevera durante un día o dos.
Durante el tiempo de fermentación, verás que el kéfir y el suero empiezan a separarse. El suero es el líquido amarillento que se separa del kéfir, igual que el líquido que ves encima del yogur. Cuanto más tiempo lo dejas fermentando, más agrío se hace. El tiempo de fermentación depende de la temperatura ambiente, la cantidad de granos de kéfir y la cantidad de leche que uses. (Cuanto más calor hace, más granos de kéfir y menos leche uses, más rápida será la fermentación.)
Para sacar el kéfir, hay que colar los granos del kéfir con un colador de plástico o de acero inoxidable. No se debe usar un colador de otro metal.
Una vez que hayas sacado los granos del kéfir, ya puedes usar el kéfir o guardarlo en la nevera. En la nevera seguirá el proceso de fermentación y cada vez se hará más agrio, pero lo hará a una velocidad mucho menor.
No tires los granos de kéfir. Guárdalos, metiendolos en otro recipiente con leche, para repetir el proceso de nuevo.
Es así de fácil.
Para que no se te mueran los granos de kéfir, hay que tenerlos siempre metidos en alguna clase de leche. Los granos de kéfir consumen el azúcar de la leche y verás como empiezan a crecer y multiplicarse.
Si no vas a poder atender los granos durante varios días, lo mejor es ponerlos en un recipiente con leche fresca y meterlo en la nevera. Así todo el proceso se ralentiza; es como si los granos “se durmieran”. En la nevera con leche estarán bien durante por lo menos una semana.
Si vas a estar ausente durante más tiempo, también se pueden deshidratar o congelar los granos de kéfir. De hecho no es mala idea hacerlo con granos que te sobren para tenerlos de reserva por si le pasa algo a los que usas habitualmente. Lo digo, pero en realidad no lo he probado. Cuando dejé de hacer kéfir hacia el final de mi embarazo, se me murieron los granos de kéfir y tuve que comprarlos de nuevo. Me alegro de haberlo hecho porque hacer kéfir es más fácil y más rápido que hacer yogur, y a mi hijo le gustan las dos cosas bastante.
Ingredientes
- 1 cucharada granos de kefir de leche
- 1 taza leche
Elaboración paso a paso
- Mete los granos de kéfir en un recipiente de vidrio y vierte la leche. Remueve y cubre para que no entren insectos ni polvo. (Si lo sellas con una tapa hermética, el kéfir se hará carbonatada).
- Deja que la leche fermente con los granos fuera de la nevera durante unas 24 horas. Puedes ir comprobando cómo está el kéfir periódicamente para ver si el suero ya empieza a separarse.
- Cuando empieces a ver pequeñas cantidades de suero de leche, el kéfir probablemente ya esté listo, pero se puede ir degustando para ver cómo lo prefieres tú y pararlo en esa etapa.
- Mezcla el kéfir y los granos de kéfir y vierte la mezcla en otro recipiente pasándolo primero a través de un colador (acero o plástico) para separar los granos de kéfir. Si es muy espeso, se puede agitar suavemente el colador.
- Mete los granos de kéfir en su jarra de nuevo y añade un poco más de leche para repetir el proceso. Ahora ya puedes beber el kéfir o utilizarlo en una receta.
Los granos de kéfir también se pueden utilizar para fermentar otras cosas. Como os he comentado, se puede hacer kéfir con la leche de coco, la leche de almendras, e incluso con zumos. Los zumos se fermentan formando una bebida efervescente bastante más saludable que los refrescos que se venden.
Si vas a usar los granos para fermentar los zumos, debes tener en cuenta que los granos pueden ser perjudicados en el proceso, por lo que debes usar granos que te sobren. Una vez que empieces a hacer kéfir a menudo, verás que los granos de kéfir se multiplican rápidamente, así que no es difícil tener granos de sobra para este tipo de experimentos.
Existe otro tipo de granos de kéfir, los granos de kéfir de agua, que se adaptan mejor a fermentar los zumos y agua con azúcar. He intentado usarlos, pero me canso de mantener vivas tantas cosas. Tengo que preocuparme por la alimentación de mi marido y mi hijo, nuestros perros, nuestras gallinas y regar las plantas dentro y fuera de casa; todo eso es normal y no me supone tanto esfuerzo. Pero cuando empiezo a acumular demasiados otros organismos vivos como los granos de kéfir de leche, granos de kéfir de agua, masa madre (que tampoco tengo ya), SCOBYs para hacer kombucha… cada vez me agobio más y tengo que decidir lo que realmente me importa tener. Como tampoco suelo tomar zumos ni bebidas con gas, y como los granos de kéfir de leche también sirven para hacer ese tipo de refresco ocasionalmente, es suficiente tener solo los granos de kéfir de leche.
Durante una época también me encantaba hacer Kombucha, pero también lo dejé durante el embarazo, no porque me pareciera perjudicial, sino porque ya no me apetecía (y no he conseguido un SCOBY para empezar de nuevo; tal vez algún día lo haga… Y si lo hago, prometo que os enseñaré cómo hacerlo).
Si dejas la leche fermentándose con los granos de kéfir mucho tiempo, se separará aún más. Con el tiempo se pone demasiado agrio para la mayoría de la gente. Además, empiezan a dañarse los granos de kéfir..
Así que… ¿qué se puede hacer con el kéfir de leche?
Se puede beber tal cual o endulzarlo, o lo puedes añadir a los batidos. A mi hijo le encanta el batido “Popeye” que le hago.
En verano, me encanta hacer un tipo de helado de kéfir como si fuera yogur helado, pero con kéfir.
Otra idea es usarlo para hacer un tipo de creme fraiche probiótico.
Si cuelas el kéfir de su suero con una tela (como muselina), puedes hacer un kéfir más espeso, o incluso una crema de queso de kéfir si le quitas más suero. Hay mucha gente que hace Labneh o crema de queso del yogur. Básicamente cualquier cosa que se puede hacer con yogur, también se puede hacer con kéfir.
El suero del kéfir se puede usar para poner en marcha otras fermentaciones probióticos, como la fermentación de col y otras verduras para hacer saurkraut o salsa de tomate probiótica.
Luzy
Excelente receta , ya consegui bulgaros de leche, pero me queda una duda, cuando estas haciendo la receta y vez que el suero se separa, lo tengo que quitar ?? Gracias.
Tracy Ariza
Hola Luzy,
Perdona el retraso. He estado fuera y bastante ocupada este verano.
No hace falta quitar el suero. Es como el suero del yogur y lo puedes mezclar con el kefir y tomarlo así o quitarlo si quieres un kéfir más espeso. Incluso puedes conseguir hacer una crema de queso de kéfir si lo filtras con un filtro de café o una tela que solo deja pasar el suero. Lo dejas filtrando en la nevera durante varias horas hasta llegar a la consistencia que quieras.
Maria
Querría saber cómo guardo los bulgaros de kefir por mucho tiempo
MARIA
Is posible buy kéfir in North Caroline? Thanks
Tracy Ariza, DDS
Hola María,
Normalmente se puede conseguir por internet. [eafl id="6372" name="kefir grains (.com)" text="Hay en Amazon"], por ejemplo. También he visto en eBay. En los EEUU, seguramente hay más opciones, pero no lo sé.
Nora
Buenas tardes como logro quitar el suero al quedar abajo ??? Y arriba todo mi kefir fermentado?
Tracy Ariza, DDS
Hola Nora,
Normalmente sacudo todo el bote y lo mezclo con el resto del kéfir. Si quieres un kéfir más consistente, puedes filtrarlo, poniendo el kéfir en una tela de algodón (de tramo cerrado) limpio y colgándolo encima de un bol. El suero se filtra al bol, dejando un kéfir más consistente dentro de la tela.
Andrea
Hola Tracy, estoy tratando de hacer Queso untable de kéfir y partí de los nódulos de kefir que utilizo para el kéfir de agua. Sirven? Demora más el proceso? Gracias!
Tracy Ariza, DDS
Hola Andrea,
No creo que los granos de kéfir de agua sirvan para fermentar leche. Tengo de los dos ahora. Supongo que podría probar a ver lo que sale, pero dudo que salga igual.
Lo que sí que se puede hacer es hacer fermentos de zumos y otras cosas con los granos de kéfir de leche. Una vez hecho el kéfir de leche, se puede colarlo (separando el suero) para hacer un queso untable.
Patricia
Hola. Se pueden usar los kefir de agua con leche?
Tracy Ariza, DDS
Hola Patricia,
No creo que sirva. Los granos de kéfir de agua parecen ser más sensibles a los cambios.
Noris Ahumada
No entendí si es mejor taparlo o no.
Con tapa hermética o un paño??
No entendí la expresiones de que se hará carbonatada, no se que es! Besitos gracias!!
Tracy Ariza, DDS
Yo sí que lo tapo con una tapa hermética.
Lo de carbonatarse- quiere decir que el proceso de fermentación suelta dióxido de carbono y si hay tapa, el gas se reparte en el kéfir como en un agua con gas.
Ampa
Hola, temgo una duda, cuando se reproduce el kèfir, cuanta leche pongo en el bote, el doble que puse al principio o la misma cantidad?
Tracy Ariza, DDS
Hola Ampa,
Es ir experimentando con lo que tienes. Eventualmente o tendrás que quitar algunos granos o subir bastante la cantidad de leche o se hará muy agrío demasiado pronto. No suelo medirlo, y sigo poniendo, más o menos, la misma cantidad de leche hasta que veo que se hace demasiado agrio demasiado rápido.
Vero
Se puede fermentar yogurth bebible con nódulos de keffir de leche en vez de usar leche? Es el mismo proceso y proporcion?
Tracy Ariza, DDS
Hola Vero,
La verdad es que nunca he intentado fermentar más el yogur con los nódulos, pero supongo que sí. Son bastante adaptables.
Es ir experimentando. Yo usaría granos que te sobren para hacer los experimentos por si acaso. 😉
Vero
Yo también lo dejo fermentar tapado con la tapa del frasco
Eso no es malo verdad? Es decir …no pone mala la bebida desp de dejar fermentar 24 hs fuera de la heladera.?
Tracy Ariza, DDS
Hola Vero,
No pasa nada. Así es como se hace. Si lo pones en la nevera, se “duermen” los nódulos y no se fermenta bien.
Al taparlo, dejas que se forme un poco de gas.
Jonathan
Hola, recientemente me regalaron un frasco chico de kéfir con sus granos ya fermentados, quería saber si se puede hacer con leche en polve
Tracy Ariza, DDS
Hola Jonathan,
Aunque no lo he probado, me imagino que sí. Hay quien hace con leches vegetales que también son a base de agua. 😉
Fernando
Hola, se puede hacer yogurt con kefir de agua? Gracias
Tracy Ariza, DDS
Hola Fernando,
No creo. Son bastante distintos los granos de kéfir de leche a los de kéfir de agua.
Ahora mismo no tengo granos de kefir de agua para probarlo. (Nos gusta más la kombucha que el kéfir de agua y es demasiado trabajo mantenerlos todos.) 😉
Williams Chirimelly
Buenas noches, vivo en Venezuela y no he logrado conseguir nódulos de kefir, conocerán alguna persona en Caracas que tenga nódulos kefir de leche?
Gracias
Tracy Ariza, DDS
¿Has buscado por internet a ver si alguien puede enviarlos? Yo siempre he comprado así. Últimamente hay aplicaciones para los móviles como Wallapop que te ayudan a encontrar gente local con las cosas que buscas.
Ellenn
Hola Tracy:
Estoy interesada en hacer kéfir con leche de almendras, la idea es comprar esta leche en herbolario sin azúcar y lo más natural posible y hacer kéfir. No sé si el tamaño de las cucharadas es sopera o de postre.
Por otro lado mi interés es por su importancia en regenerar la flora. Es mejor la leche de cabra para esto?
Saludos
Tracy Ariza
Hola Ellenn,
No creo que importe la leche que uses para regenerar la flora.
Eso dicho, personalmente no he probado de hacer kéfir con la leche de almendras.
Aconsejo empezar con la leche de cabra si la toleras para tener mejor idea de como es el proceso y para obtener más granos (se multiplican bastante ráspido) y una vez que tengas granos de kéfir de sobra puedes experimentar con otras leches como la leche de almendra.
Los granos de kéfir necesitan un poco de azúcar para poder hacer la fermentación. Sé que mucha gente usa leche de coco sin ningún problema, y creo que la leche de almendra debería funcionar igual, pero no estoy segura.
Lo de la cantidad- usa lo que tengas al principio. No tiene que ser preciso. Si solo tienes una cuchara de postre, empieza con un vaso de leche. Si tienes una cuchara sopera, podrás hacer un poco más. Verás que en poco tiempo se multiplican y estarás usando mucho más que una cuchara para mantenerlos vivos; no pasa nada. Con más granos puede que el proceso tarde menos tiempo y ya está.
Espero haberte ayudado. ¡Suerte! 🙂
Verónica
Hola, buenos dias:
Soy nuevo en esto de kefir, he comprado un poco de kefir a alguien que ya tenía, me vendió como unos 50 gr, los nódulos son muy chiquititos, no como los gordos gigantes que veo por Internet, al principio los ponía en unos 400 ml de leche fresca entera de lidl y lo dejo 24 horas pero me sale extremadamente ácido, me dije pues será por poca leche, Le puse los 7’50 ml del brick entero y me pasa lo mismo, aparte que en 10 días no ha crecido ni 1 solo gramo, lo peso a diario para comprobar ya que el kefir de agua si que crece demasiado, me dieron como 30 gr y ya tg casi 800gr de nódulos, Nose si que hacer con tantos, porque también ando experimentando,con azúcar blanco, moreno, panela, de coco, y menos cantidades de módulos porque también me sale muy avinagrado, para estos uso 150 gr de kefir de agua y 50 gr de azucar y unas pasas, que hago mal???
Tracy Ariza
Hola Verónica,
Es genial que te crezcan bien los granos de kéfir de agua ya que son mucho más difíciles de hacer crecer. Yo compré varias veces hasta dar con unos bastantes sanos como para seguir creciendo. Lo que hacía yo era comerlos. Me encantaban. Cómo a mi me encanta el regaliz (pero no quiero comerlo), cuando me daba antojo, comía los granos de kéfir de agua ya que tenían una textura parecida. (Vale, no es igual, pero a mí sí que me gustaban.)
Ya no tengo granos de kéfir de agua ya que me cansaba de cuidar tantas cosas. Ya hago sólo kombucha y ya está. 😉 El sabor del kéfir de agua es un poco diferente. No le gusta a todo el mundo. Puedes probar de hacerlos sin los frutos secos a ver si te gusta más así. (Puedes hacer una segunda fermentación con las frutas que quieras para darle más sabor.)
Si es muy agrio, puede que lo estés fermentando demasiado tiempo.
Lo que comentas sobre los de leche- parece que no están muy sanos los granos que tienes. Puede que se hayan dañado por camino o lo que sea.
A veces eso se arregla con el tiempo- ir cambiando la leche todos los días hasta que salga un kéfir bueno y hasta que empiecen a crecer de nuevo los granos.
A veces no hay arreglo y hay que conseguir nuevos.
El tamaño realmente no importa (en este caso 😉 ), pero es más resistente un grano de kéfir más grande a la hora de afrontar un viaje (si te los han mandado), cambiarlo de sitio, nueva leche, etc. Los que se vayan creciendo y haciéndose más grades y que sueltan unos hilitos de kefirán (que parece algo mocoso) son nódulos/granos muy saludables y fuertes.
Cinthya restrepo
Hola tracy, para obtener leche de kefir debo agregarle azucar a la leche que utilice??. Y podrias decirme como se prepara la bebida que le gusta a tu hijo la que llama kefirpopeye. Gracias
Tracy Ariza
Hola Cinthya,
No hace falta añadirle azúcar. La leche naturalmente tiene azúcares para los granos de kéfir.
El batido que le hago a mi hijo tiene kéfir de leche, un plátano, fresas, y hojas de espinacas. La receta la puedes encontrar aquí.
Minerva Perez triviño
Hola,
Como podría conseguir granos de kefir. Q no encuentro mercado
Un saludo
Tracy Ariza
Hola Minerva,
Hay que conseguirlos de alguien que ya los tiene. Se pueden comprar en sitios como eBay o Amazon, por ejemplo.
Te dejo un enlace como ejemplo…
Carlos Domingo
Hola.
Los nódulos no deberían venderse. Por tradición deben donarse.
Saludos.
Tracy Ariza
Hola Carlos,
Eso se dice y en un mundo perfecto sería así.
Estoy de acuerdo.
El problema es que hay zonas en las que es imposible encontrarlos si no los compras. Hay mucha gente que los venden- Normalmente no lo hacen para sacar dinero, pero para cubrir gastos de empaquetar, enviar, tiempo en enviártelos, etc.
Tampoco lo veo mal. Si empezara a pedírtelos mucha gente, te arruinarías regalando y enviando a todo el mundo cubriendo todos los gastos tú.
Yo antes regalaba a mucha gente (hace tiempo que no tengo), pero sólo a gente local. Nunca me ponía a mandarlos a otros sitios.
(Hace 2 días le regalé un SCOBY de kombucha y kombucha a una chica local. 😉 )
Yaina
Hola! Estoy comenzando con esto del kefir, tengo tres preguntas:
1.- ya hice mi primer kefir de leche, me recomendaron que para bajar un poco el ácido una vez colados los búlgaros, lo pasara por una tela fina para sacarle el suero, pero igual me quedo acido y muy espeso, si es cierto ESO de que al quitarle el suero es menos ácido?.
2.- como puedo ahora que lo tengo listo diluirlo un poco para que no sea tan espeso?
3.- como no voy a preparar Kefir todos los días me recomendaron que al sacarle el suero usara ese suero para conservar los búlgaros, pero he visto que no han crecido nada nada, si es sano ese suero para ellos?.
Feliz tarde
Tracy Ariza, DDS
Hola Yaina,
Lo he probado, pero creo que era igual de ácido, sólo era más espeso.
Supongo que lo podrías diluir en agua o leche. Es mejor que estén en leche porque necesitan alimentarse de los azúcares de la leche.
Si vas a estar muchos tiempo sin cambiarle la leche, es mejor meterlos en la nevera para ralentizar el proceso de fermentación.
concha
Hola Cinthya, queria preguntarte , como conservo el kefir, si no quiero hacer mas, hasta dentro de unos días. Entiendo que cuando lo haces y lo cuelas, lo vuelves a poner en leche, y te la sale otro, por eso pregunto si no quiero hacer más haasta unos días como lo conservo ?
No lo he hecho nunca, me lo ha recomendado el médico y mañana me lo van a traer.
Gracias
Tracy Ariza
Hola Concha,
Me habían marcado este comentario como spam por algún motivo- y acabo de verlo. Siento no haberte contestado en seguida.
Soy Tracy. 😉
No hay ninguna problema dejarlos descansar durante unos días. Sólo hay que ponerlos en leche y guardar el recipiente en la nevera. Así se va más lento el proceso y pueden quedar así durante una semana sin ningún problems.
Ana
Buenos días!
Como consigo los granos para hacer el kefir? Gracias
Tracy Ariza
Hola Ana,
Si tienes suerte, se consiguen de algún amigo que ya tiene. 😉
Es una pena que ya no tengo o habría podido enviar algunos granos de kefir a quién necesitara. Me quité lacteos completamente durante una época y al final se me murieron.
Eso dicho, normalmente se pueden conseguir facilmente en un sitio como eBay o Amazon. Al principio, suelo echar el kefir de los primeros días después de conseguir granos de algún desconocido, pero la verdad es que he comprado así 2 veces en la vida, y me ha salido bien la jugada las dos veces.
Maria Dolores Torres
Hola!! Me acaban de regalar un poco de granulitos de kéfir, es cierto que hay que lavarlos con agua antes de ponerlos en leche nueva? Gracias y saludos!!
Tracy Ariza, DDS
Hola María Dolores,
No, no es necesario enjuagarlos en agua. Yo los pondría en la leche directamente y los dejarían en la leche unas horas o toda la noche. Por si acaso, no tomes el kéfir qué haces el primer día. lo puedes dar algún animal o tirarla.
Pueden tardar unos días para adaptarse. Debería de ir mejorando después de unos días de ir cambiando la leche.
Miriam
Ana he visto en otras páginas que te enseñan a hacer los nódulos de leche desde cero caseros, aún no he probado porque se me han roto los recipientes de vidrios del tamaño necesario, por lo que leí en uno de los sitios tenés que colocar un litro de leche con un yogurt en un envase de vidrio con una tela tipo fiselina con una bandita elástica para que no le ingresen bacterias que arruinen el proceso, lo envolves con papel de diario y lo dejas 5 días en un sitio oscuro y sin moverlo… Cuando colas eso obtenes supuestamente algunos nódulos y podes consumir lo que resultó del proceso… Ojalá te sirva la referencia
Luis Ruiz
Hola ,,, estupendo blog para los que empezamos en esto,, se agradece. Yo llevo haciéndolo hace un par de semanas, y noto que ahora el sabor no es el mismo, sabe como cuando la leche se pone mala, es normal?.. Ya no se si tomármelo….Los primeros sabían un poco agrios pero bueno,, pero el sabor no m convence, y todo desde que hace unos días no pude sacarlo y estuvo unos cinco días fermentando,, pues nada, gracias y saludos,,,,
Tracy Ariza
Hola Luis,
Siento haber tardado tanto en responder. No me llegaron varios avisos de los comentarios nuevos y estaba haciendo un descanso de este blog mientras decidía lo que quería hacer con el principal en inglés. No sé cómo habrás quedado, pero te contestaré por si sirve de ayuda a otra persona.
Si lleva muchos días fermentándose, se hará muy agrio. Normalmente después de 2 días, incluso en el frío, se hace demasiado agrio para tomar bien. Si tienes más cantidad de granos que antes por múltiplicarse, se hará más agrio más rápido también.
La mejor manera de curarlos es limpiar bien los granos en leche fresca y ponerlos en leche de nuevo.
Después de un día, cambia la leche de nuevo. Si no sabe bien, tírala, pero sigue poniéndo los granos en leche nueva. Después de varios días, ya deben estar mejor los granos y el kefir debería salir bien.
Si no quieres beber el kefir durante varios días, lo mejor es guardar los granos en leche en la nevera durante hasta una semana.
Si esperas mucho más tiempo sin cambiarlos y ponerles leche nueva, pueden dañarse mucho.
Puedes recuperarlos poniéndoles en leche nueva y cambiando la leche todos los días, pero puede tardar mucho si estaban muy mal los granos.
Espero haber ayudado a alguien.
Núria Pugès
Hola Tracy
Tengo los nodulos de kefir, pero no me ha quedado claro si durante las 24-48 horas que se fermenta la leche con el kefir , en un recipiente de cristal, si tiene que estar cerrado hermetico o abierto cubierto con una tela para protegerlo del polvo y los insectos. El amigo que me lo dio me dijo que cerrara el recipiente! Y cuando no voy a hacer kefir y lo guardo en la nevera tapado hermetico o solo cubierto ? En la nevera la leche absorbe olores ? Gracias
Tracy Ariza
Hola Nuria,
Normalmente a la gente le gusta que el kefir tenga un poco de “gas,” lo que se forma cuando fermentas la leche en un recipiente cerrado herméticamente. Realmente no es necesario, y es más cuestión de gustos. También es la manera más fácil de asegurarte de que no entren ni insectos ni polvo, aunque también lo puedes tapar con una tela fijada con una goma si prefieres un kefir sin burbujitas. 😉
En la nevera también lo dejo tapado normalmente. Con el frío, no se fermenta tan rápidamente así que no pasa nada. Lo puedes abrir de vez en cuando para dejar escapar el gas formado, pero como te cuento, en la nevera normalmente no hay problema si lo dejas menos de una semana.
Dora
Puedo preparar Kefir con leche en polvo ? Gracias.
ANA MARÍA
Yo tengo Kefir de agua
Esos mismos se pueden hacer con leche común o en polvo?
Por favor las indicaciones
Tracy Ariza, DDS
Hola Ana María,
La verdad es que no lo sé. Dudo que sirva, pero nunca lo he probado.
En mi experiencia, los granos de kéfir de agua son bastante más sensibles que los de leche. Sé que hay mucha gente que hace gran cantidad de cosas con los granos de kéfir de leche, pero nunca he visto a nadie hacer más que kéfir de agua con los granos de kéfir de agua.
Val
Hola Tracy
Puedo utilizar crema en lugar de leche?
Tracy Ariza
Hola Val,
Puedes usar la nata de la leche, pero se hace muy espeso y muy sólido en seguida, lo que hace que sea muy difícil quitar los granos de kéfir de la resultante crema.
Yo explico el proceso que uso para hacer una “nata agría” o creme fraiche en la entrada del enlace.
Andrea
Hola. Hoy me han dado una buena ración de kéfir, algo más de 2 cucharas. Quisiera preguntarte si puedo usar los mismos granos alternando unos días leche de vaca y otros leche de almendras? Se pueden dañar en este proceso? Otra de mis dudas es si el kéfir resulta algo fuerte para una persona con reciente operación de extirpación de vescícula. Mil gracias.
Tracy Ariza
Hola Andrea,
Me imagino que no hay ningún problema ya que mucha gente hace lo mismo con leche de coco. Normalmente al volver a usar leche “normal” ya se recuperan los granos y no se dañan. Lo que podrías hacer, por si acaso, es separar unos granos y probar con poca cantidad ya que los granos van creciendo al haberlos tenido durante un tiempo. Al final siempre te sobrarán para poder hacer experimentos con toda clase de leche vegetal o incluso con zumos de fruta. (En ese caso sí que se dañan si sigues mucho tiempo con zumos, pero si lo haces con granos que te sobrán, tampoco pasa nada.)
Lo de extirpación de vesícula, la verdad es que no tengo ni idea. Si puede tomar otros lácteos como yogures, me imagino que no habrá ningún problema ya que el kéfir es muy parecido. Hay mucha gente que no tolera los lácteos pero que sí puede tomar el kéfir. De todas formas, quizá siempre consultar ese tipo de dudas con un médico. 😉
Mónica
Hola Tracy!!
Hace poco tiempo que tengo Kéfir, y me gustaría saber si con la Leche obtenida, después de haber colado el Kéfir. Puedo hacer yogur en una yogurtera? A mis hija les gusta mucho los Yogures…..
También estoy interesa en la dieta Paleo.
Muchas gracias de antemano.
Tracy Ariza
Hola Mónica,
Es una pregunta interesante y me extraña que nunca pensé en probarlo. 😉
Mi intuición me dice que lo único que conseguirías es hacer kéfir en menos tiempo. Quizás se haría muy agrío muy rápido si lo dejaras el tiempo especificado para hacer un yogur. El kéfir y el yogur tienen diferentes organismos beneficiosos. Seguramente comparten algunos de ellos, pero también hay diferencias.
Me encantaría probarlo yo, pero me he dado cuenta (desde entonces) que no me sienta bien la leche y ya no tengo granos de kefir de leche en casa. Yo era la única que tomaba kéfir ya que mi hijo también prefiere el yogur. Tengo granos de kefir de agua para hacer otra clase de bebida sin leche. Tendré que compartirlo aquí algún día. 😉
De todas formas para hacer yogur o se puede comprar el cultivo de yogur o puedes usar un yogur natural. Una vez que hayas hecho yogur una vez, puedes usar to yogur casero para seguir haciendo más.
Yo hago yogur en el horno (enlace que enseña cómo hago el yogur yo). 🙂
Estefanía
Hola!
Soy Estefanía, Buenas noches! 🙂
Disculpa yo recien empiezo a probar este delicioso yogurt-kéfir y me encanta como explicas paso a paso aunque tengo una duda! Los bulgaros enseguida de quitarles el yogurt los lavo con agua, con leche y cuantas veces porfa! cuál es la mejor forma! Gracias!
Tracy Ariza
Hola Estefanía,
Hay gente que sí los limpia con agua, pero no veo que sea necesario. Al contrario, si usas agua con cloro, puedes dañar los granos de kéfir.
Yo simplemente los cuelo, y los vuelvo a echar al bote con leche de nuevo sin lavarlos con nada. 🙂
Pauly
Hola yo tengo los granitos de Kéfir pero soy intolerante a la lactosa puedo usar leche de almendra o leche lactosa free como la
Lactaid ?
Tracy Ariza
Hola Pauly,
La verdad es que me di cuenta después que yo tampoco tolero muy bien la leche y al final con tantos seres vivos para cuidar me cansé de cuidarlos y ya no tengo granos de kefir. Eso dicho, sí que se puede usar los granos de kefir de leche para fermentar otros tipos de leche. Mucha gente los usa con agua de coco. Yo he probado con zumos (puedes leer un poco sobre el tema en mi post sobre “sidra de Kefir“. No he probado con otros tipos de leche, pero he leído que sí que se puede con muchas clases de leche vegetal. Hay que tener cuidado con los ingredientes de la leche que usas ya que las que se venden suelen tener espesantes, emulgentes y otros ingredientes que podrían dañar los granos.
Yo hago leche de coco casero (y de almendra y de otras cosas) por ese motivo, pero las versiones caseras no siempre se pueden usar en todas recetas.
Si ves que los granos no crecen muy bien al usarlos en otros tipos de leche, puedes recuperarlos metiendoles en leche durante unos días hasta que vuelvan a funcionar como antes. Supongo que usar una leche libre de lactosa sería como usar cualquier leche normal ya que los granos no necesitan la lactosa en si para su proceso de fermentación.
¡Suerte!
Lina
Hola Tracy, me ha encantado tu blog. Soy nueva en esto del kéfir. Lo he comprado deshidratado y en las instrucciones decía que debo cambiarles la leche (1/2 litro para 10gr de kéfir) cada 12 horas, no se si esto es exagerado, además después de 3 días cambiándole la leche cada 24 horas observó que no se genera suero, quisiera saber si es normal o que me recomiendas. Gracias
Tracy Ariza
Hola Lina,
Nunca he probado con granos deshidratados, pero sí que he leído que pueden tardar bastante en regenerarse. Creo que sí que es importante cambiarlas a menudo al principio, pero también creo que es un poco exagerado cada 12 horas, especialmente con tanta cantidad de leche. He leído que puede tardar hasta una semana en activar los granos de kefir deshidratados así que lo que ves está dentro de lo normal. Deberían cambiar la consistencia de la leche en un poco menos de 24 horas de estar con esa leche. Una vez que sea así, ya puedes usarlas para hacer kefir.
Tracy Ariza
(Yo usaría leche entera, por lo menos para activarlas.)
Nancy
Hola. Soy nueva en como hacer kefir. Mi duda es q si se tiene q hacer hervir la leche de vaca natural para hacer el kefir
Tracy Ariza
Hola Nancy,
No, no hace flata hervir la leche primero. Hay quien tiene acceso a la leche cruda y hace el kefir directamente con la leche cruda. Yo utilizaba lo que encontraba en las tiendas, que ya está pasteurizada, y se usa así en frío. Si haces yogur, ya es otra cosa y es buena idea calentarlo a cierta temperatura antes de empezar para asegurar que no crezcan microbios no deseados. Con el kefir, a trabajar en temperatura ambiente y no hace falta.
Maria
Y si lo unico liquido es el suero? Como separo el yogurt de los granos?
Tracy Ariza
Hola María,
El kefir en sí es bastante más líquido que un yogur normal. Si remueves todo, se hace un líquido y facilmente puedes colar los granos de kefir del kefir.
No pasa nada con lo poco que se queda pegado a ellos.
Jazmina
Disculpe dama! Una pregunta! ¿Cuantos kefir debo de tomar? Y ¿En que momentoa tomarla?.. muchas gracias por la información!! ? …ah y una última pequeña duda ! Que diferencia hay entre el yogurt de kefir y el suero? Porfis?..si me pudieran responder ?
Tracy Ariza
Hola Jazmina,
Bueno, la cantidad de kefir depende realmente de cada uno. Me he dado cuanta que los lácteos no me sientan tan ien como yo pensaba así que ultimamente no tomo mucho yogur ni kefir. Intento sacar los probióticos con verduras fermentadas, kombucha, etc.
Creo que es bueno sacarlos de una variedad de comidas y bebidas, pero la cantidad y los que elijas dependerán de como reacciona tu cuerpo.
El kefir tiene otra mezcla de bacterias beneficiales que el yogur. Suelen decir que el kéfir tiene más que el yogur, pero supongo que también dependerá del kéfir y del yogur. Supongo que también tendrán algunas en común. El suero es el líquido claro que se separa de los dos. (Lo puedes tomar o tirar o usarlo para fermentar salsas, otras verduras, etc.)
Nelly
Hola Tracy, puedo comenzar a hacer el kefir directamente con leche de almendras ya hecha, de caja? Espero tu respuesta, gracias.
Clara
Hola!!!! Llevo años con los granos de kefir, ultimamente se divide el suero de la crema bastante rapido y la crema Es bastante esponjosa. Eso esta bien o se han dañado? Será por la alta temperatura del verano?
Tracy Ariza
Hola Clara,
Siento muchísimo el retraso. Hubo un fallo en el sistema de comentarios, y no recibía los que llegaban durante el último mes. Ahora llevo días intentando contestarlas todas.
Eso es normal si tienes o muchos granos de kéfir para la contidad de leche que usas o también, como bien dices tú, si hace mucho calor. Para alargar el tiempo un poco- o tendrás que ponerlo en un sitio un poco más fresquito, o añadirle más leche o quitar unos cuantos granos de kéfir. (O los puedes regalar a algún amigo o hasta se puede comerlos.) 😉
María olivia
Hola, yo tenía entendido que el legítimo y yogurt era lo mismo, no es así? Yo tengo kombucha, pero quisiera hacer kefir y saber cómo se consume si no es yogurt?
Muchas gracias.
Tracy Ariza
Hola María Olivia,
El yogur y el “yogur” de kéfir son un poco distintos. Los dos son fermentos de la leche, pero el kéfir tiene otra mezcla de probióticos que el yogur y suele ser más líquido también. Se hace con granos de kéfir, pero el yogur se hace a base de otros microorganismos.
El kéfir se hace a temperatura ambiente y el yogur se incuba durante unos 7-8 horas. Los dos son fáciles de hacer en casa. 😉
Holy
Hola,gracias por compartir las recetas! Me gustaría preguntarte cómo colar los granos de kéfir cuando este ha quedado bastante espeso. Quizás se podría poner a fermentar envuelto en una redecilla de tela para que luego no hiciera falta colarlo?se me ocurre…
gracias!!!!un saludo
Tracy Ariza
Hola Holy,
Hay quien lo hace así. Yo prefiero removerlo todo y colarlo sin bolsa. Lo encuentro más limpio y más fácil. Al removerlo todo, se hace más líquido y más fácil de colar. También puedes mover los granos dentro del colador suavemente para ayudar a quitarles el kéfir pegado.
Silvia
Como producir los granos de kefir …hay q comprarlos?
Tracy Ariza
Hola Silvia,
Sí, o hay que comprarlos o conseguirlos de alguien que ya los tiene.
marta
CUANTO TIEMPO SE CONSERVA EL KEFIR Y EL YOGUR YA HECHO EN LA NEVERA ?
Tracy Ariza, DDS
Realmente dura muchísimo una vez fermentada. Se suele hacer más agrío, pero lo puedes seguir tomando. No puedo ponerle fecha, pero yo he tomado kefir de incluso meses antes sin ningún problema.
Julia godoy
Hola!! Tengo una pregunta. Llevo unos meses haciendo kefir de agua, y ahora me han dado ganas de experimentar con el kefir de leche. Puedo utilizar los nódulos que vengo utilizando con el agua para probar con leche? Muchas gracias! !
Tracy Ariza
Hola Julia,
Desafortunadamente los granos de kéfir de leche son distintas a los de kéfir de agua. Seguramente podrías hacer algún tipo de fermento de leche con los granos de kéfir de agua, pero no sé cómo serían y lo más probable es que con tiempo se dañen los granos de kéfir de agua. Lo mismo pasa cuando haces al revés. Yo fermento zumos y otras bebidas (puedes ver cómo hago “sidra” de kéfir) con los granos de kéfir de leche, pero dejan de crecer bien cuando lo haces, y al final se dañan los granos. Como se van multiplicando, no pasa nada usar los granos en exceso para experimentos, pero es mejor saberlo para no usar los únicos granos de kéfir que tengas.
Pablo
Hola Tracy soy Pablo de Argentina quería consultar tu experiencia. Hice kefir pero por falta de tiempo me quedo 4 días fermentando y en la parte superio esta como marroncito como un hongo pero la parte inferior están blancos. Si saco la primera capa cuelo y todo el kefir lo descartó. Se puede usar los nodulos que están blancos? O no sirven más Gracias por tu sitio y tus conocimientos!!!
Tracy Ariza
Hola Pablo,
Perdona por no haberte contestado antes. Tu comentario estaba entre varios de Spam y no lo vi hasta ahora que con el cambio del año, vacio bien el buzón de email. 😉
Seguramente si fuera yo, haría lo que tú bien sugeriste.
A mí nunca me ha pasado eso, ni siquiera dejandólo más tiempo. Se hace muy agrío, pero no forma hongos. Al final los granos de kefir se pueden hacer de color más marrones o amarillos cuando se están dañando, pero lo que describes tú, no me ha pasado nunca.
¿Tenía algún “pelillo” o algo así, o era más liso?
Auque fuera un hongo, normalmente los peligrosos son de color negro o azul con pelillos.
Tracy Ariza
Investigué un poco más en páginas sobre el kéfir y he encontrado que es un “Mycodermia” (un tipo de levadura) de se forma en ciertas condiciones- y no es nada peligroso. De hecho, hay gente que lo usa como una levadura para hacer pan!
Para evitar que crezca- es evitar temperaturas muy altas, dejarlo demasiado tiempo son filtrar (como en tu caso).
La levadura crece más cuando hay mucho oxígeno también, entonces hay quien le pone una válvula airlock para cerrar el kéfir sin que se explote el bote que lo aguanta.
Victoria
Hola que tal.. soy nueva en esto del kefir y realmente me ayudo muchisimo tu explicación!
El trma es el siguiente..estoy pronta a dar a luz (casi 38 semanas) y hace poco me dieron kefir de leche..los tengo guardados asi como me los dieron en la heladera (1 dia!) Nose si comenzar ahora a tomarlo porq no se bien cómo ni qué cantidad..ademas de que no soy de consumir muchos lacteos, pero es el que consegui..
Qie me recomiendas para conservarlos y que no se pongan feos?
Has consumido kefir durante el embarazo y lactancia? Qué opinas de eso?
Otra cosa.. tengo una niña de 3 años y medio casi..y quisiera introdurcirle el kefir..como me recomiendas empezar? Cómo y que cantidad?
Muchisimas gracias!!
Tracy Ariza
Hola Victoria,
Yo sí que tomé durante el embarazo sin ningún problema. Es como tomar un yogur. De hecho, durante el embarazo me apetecía mucho y con fruta. El problema es que desde entonces me he dado cuenta de que estoy mejor sin lácteos y ya no lo tomo muy a menudo, pero sigue siendo uno de los lácteos que mejor tolero.
Si no lo has probado antes, emezaría con muy poquito. Puedes echar un poco en un batido o tomar un chupito de kéfir con frutas, por ejemplo (lo mismo para tu hija).
Lo de condervarlos, si no vas a usarlos durante un tiempo, se pueden conservar en la nevera en un poco de leche. Deberías cambiar la leche cada semana, más o menos, para que no se pongan mal.
Abcdef
Estoy embarazada, empezando tercer trimestre. Tengo el streptococo….conseguiré algo tomando kefir? Cuanta cantidad al dia?
Tracy Ariza
Hola,
Bueno, no lo sé. No sé lo que quieres conseguir. Cosas así sería mejor consultarlo con un médico.
Lo que sí que te puedo decir es que hay que pensar que es como tomar un yogur o otro tipo de probiótico.
Si no estás acostumbrada a tomarlo, probaría con muy poquito a la vez para ver como reaccionas antes de subir la dosis, especialmente estando embarazada. Yo, por ejemplo, seguía tomando kéfir y kombucha estando embarazada, pero yo ya estaba acostumbrada a tomarlos. Siempre hay que tener mucha precaución probando cosas nuevas estando embarazada. Quizás podrías empezar con un vasito de chupito o algo así. ¿Has probado alguna vez el kéfir que se vende en el supermercado?
Igual sería mejor probar uno así primero para ver como te sienta antes de hacer el esfuerzo de hacerlo en casa.
Raül
Hola, se debe añadir leche fresca recién sacada de la nevera o los gránulos necesitan leche a temperatura ambiente? Lo digo para que no se dañen con el tiempo si pongo leche fría.
Tracy Ariza
Hola Raül,
No pasa nada usar leche fría de la nevera. También puedes usar la de temperatura ambiente. Lo que no quieres usar es leche muy caliente. Eso sí que podría dañar los gránulos. 😉
isa
Hola tengo una pregunta
tengo granos de kefir en leche pero me gustaría probar en leche de coco se puede hacer
Tracy Ariza, DDS
Sí que se puede, pero con el tiempo, puede dañar los granos. Por si acaso, haz esos experimentos con granos que te sobren. (Como van creciendo, con el tiempo habrán de sobra.) 😉
Roxana
Hola, que nivel de acidez debe tener el yogurt de kefir?
Lo deje 5 días fermenta do con la leche y el yogurt esta sumemnte ácido.
Y los nódulos también quedaron con un olor igual que el de él yogurt de kefir. No es realmente desagradable, sólo tienen el. Mismo olor que el yogurt. Estará eso bien? Muchas gracias
Tracy Ariza
Hola Roxana,
Cuanto más tiempo lo dejas, más ácido se hace. Después de muchos días, especialmente si hace calor, empieza a ser desagradable. No debe ser inseguro de tomar, pero no está en su mejor punto.
El problema es que también se van dañando los granos de kefir si los dejas demasiados días sin cambiar la leche. Necesitan leche fresca para nutrirse ellos.
Eventualmente, si se dañan, el kéfir que hacen no sale igual de bueno. Se puede recuperarlas, cambiando la leche todos los días hasta que empiezen a crecer bien de nuevo y hacer un kéfir mejor (pero mejor no dañarlas).
Nadia
Hola puedo usar el kéfir de agua para hacer el yogur??
Tracy Ariza
Hola Nadia,
No lo he probado, pero la verdad es que lo dudo. Los granos de kéfir de agua son muy distintas a los de leche.
Eso dicho, sí que se peude fermentar loz zumos con los de leche (aunque se pueden dañar si lo haces durante mucho tiempo así que mejor hacer esos experimentos con granos de sobra.)
María
Hola!!!
Preparo el kéfir hace un tiempo, los guardé en la nevera por un tiempo y luego los active nuevamente pero ahora queda muy agrio y grumos no liso como al principio. Estarán dañados mis pajaritos???
Muchas gracias por tu ayuda
Tracy Ariza
Hola María,
Es muy posible que sí.
Lo que también es muy posible es que se puedan recuperar, pero con tiempo y paciencia. (Si están muy amarillentos, puede que ya no se puedan recuperar.)
Para recuperar granos dañados, hay que ir haciendo pequeñas cantidades de kefir con ellos, cambiando la leche todos los días hasta que tengan mejor aspecto, el kéfir salga mejor, y ya empiecen a crecer de nuevo. (A veces sale más rentable comprarlos de nuevo. ? )
Te deseo mucha suerte.
Fabiana
Hola ..tengo por primera vez kefir…lo puse en Lch de vaca…más o menos 3 cucharada de kefir en un litro de leche..lo dejé 24 hs ..me largoel suero ..pero lo de arriba me quedo muy espeso..no lo pude colar…como hago?. Desde ya muchas gracias.Fabiana
Tracy Ariza, DDS
Normalmente se puede sacudir la mezcla y así la parte más sólida se mezcla con la parte más líquida y ya se puede colarlo.
Con la nata se hace demasiado espeso y por eso uso kéfir para fermentar la nata en vez de usar los granos.
Catty
Hola Tracy. Podrías decirme como Desidratrlos xq tengo mucho nódulos d leche (aunque estoy donando) tengo que enjuagar con leche o agua mineral? Antes de secarlos? Y x cada litro d leche cuantos gramos d granos? Desde ya muchas gracias.. Saludos desde Argentina
Tracy Ariza, DDS
Hola Catty,
Creo que los puedes enjuagar con leche o agua y después dejarles secar. Lo probé una vez, hace muchos años, pero la verdad es que no me acuerdo mucho sobre el proceso. Una cucharada o dos de granos debería servir para cultivar bien un litro de leche.
Carol
Hola Tracy, una pregunta q es el kefir? La bebida o los nódulos? Si es la bebida se le adiciona la fruta como al yogurt natural? Es posible hacer kefir con cultivo liofilizado? Y, que cantidad de adicionar? Mil gracias.
Tracy Ariza, DDS
Hola Carol,
El kéfir es la bebiba y los nódulos son nódulos de kéfir. 😉
A la bebida ya hecha, sí que le puedes añadir un poco de fruta. Yo los añado a la hora de tomarla ya que si no, se pueden fermentar un poco con el kéfir y no me gusta el resultado.
Creo que sí que hay cultivos liofilizados que se pueden usar para hacer kéfir, pero sólo tienen un uso. Los granos/nódulos se pueden usar una vez tras otra.
(No sé que cantidad. Se tendría que seguir los instrucciones del cultivo.)
Arnobia
Exelente tu colaboración Tracy muchas gracias
Quisiera saber si a partir de un pote de q
Kefir que adquirí puedo desarrollar más que kefir
Tracy Ariza, DDS
Es posible que hasta cierto punto, sí. Pero creo que llegará un momento en que ya no sirve.
Yo uso kéfir para fermentar la nata ya que se hace demasiado espeso con los gránulos.
Steeven
Para realizar él batido debo incluir también los granos del kéfir
Hoy hice un.batido y me salio muy aguado
Tracy Ariza, DDS
No hace falta añadir los granos, pero sí que son comestibles así que sí que es posible comer los que tengas de sobra.
RODOLFO DOTTAVIO
hola TRACY MI MADRE TENIA LO QUE YO LLAMABA HONGOS PARA HACER YOGURT , SEGUN TU RECETA SE PUEDEN FABRICAR ESTOS HONGOS LO UNICO QUE ME ACUERDO QUE SE REPRODUCIAN DIA A DIA , PARA EMPESAR A FABRICARLO HAY QUE COMPRAR UN YOGURT ENTERO
fely
Hola. Yo soy de Asturias concreta mente de gijón y tengo granos (o nódulos) para dar gratuitamente.
un abrazo
Valeria
Hola, Tracy.
Ojalá estés activa. Me ha gustado mucho tu página. Di con ella explorando sobre keffir porque hace unas semanas me regalaron una colonia. Estaba bastante débil, la lavé con agua hervida y le puse en leche. Las primeras veces no fermentaba bien, tenía una consistencia muy líquida y un olor más a queso que a otra cosa. Con el paso de los días mejoró y tomo la consistencia de yogur y el sabor característico del keffir. Además el peso de los nódulo se multiplicaba.
pero hace tres días cambié la marca de leche a una no UHT porque me pareció que sería mejor. Pero fue contraproducente. Esa leche separó muchísimo suero, no tomó buen sabor y nuevamente empezó a tener un olor a queso muy fuerte. Además, desde entonces, parece que la leche se corta (aunque volví a usar la marca acostumbrada. En lugar de hacerse espesita, se divide justo como cuando la leche está agria y el olor y sabor no es el normal. Los nódulos han empezado a perder volumen. ¿Han muerto?
Tracy Ariza, DDS
Hola Valeria,
Es difícil saberlo. A veces, pueden ser sensibles a cualquier cambio. Normalmente no es tan exagerado son sólo un cambio de marca de leche.
Normalmente los puedes recuperar después de un tiempo siguiendo (cambiando la leche todos los días, etc.) Pero no lo sé.
Denisse
Hola
Buscaba información sobre el kefir y llegué hasta aquí. Me gustaría preguntarte: al sacar el kefir debo lavar los granos para ponerlos en leche nuevamente??
Agradesco la respuesta.
Tracy Ariza, DDS
Hola Denisse,
No es necesario lavar los grano. Incluso se pueden dañar así si el agua no es una buena agua filtrada.
Hacerlo de vez en cuando, si ves algún motivo por hacerlo (se han caido y quieres limpiarlos o algo así) tampoco pasa nada, pero no es necesario para nada.
Muriel
Se me hizo un queso ? se ve que era poca leche para la cantidad de granos que use, a probar otra vez!
Tracy Ariza, DDS
Hola Muriel,
Si pasa eso, puedes usar menos granos de kéfir, más cantidad de leche, probar con una leche con menos grasa, o fermentarlo menos tiempo. 😉
Ademar
Hola Tracy, Excelente post!! Saludos desde Perú
Tracy Ariza, DDS
Gracias!
Guillermo Cosio
Me encanto lo fácil para hacer kefir
ROMAN SANCHEZ
Información falsa: No se puede hacer kefir de leche con leche vegetal porque el kefir solo se alimenta con lactosa y la leche vegetal no lleva. Tendrás algo parecido pero si probióticos o sea que no sirve para nada. El kefir tampoco se mete por tiempo prolongado al frigorífico porque pierde sus propriedades.
Tracy Ariza, DDS
Claro que se puede usar los granos de kéfir para fermentar leches vegetales. Por el otro lado, también es verdad que para mantenerse sanos los granos, eventualmente necesitan la lactosa de una leche procedente de animales. (Si no, con el paso del tiempo, pueden morirse.) Eso dicho, hay quien hace el kéfir vegetal muy a menudo. Es especialmente común hacer kéfir de agua de coco. Hay quien alterna entre hacer kéfir de leche y kéfir de agua de coco para poder mantener sanos los granos de kéfir.
Me imagino que se alimentan principalmente de la lactosa, pero que también de los azúcares y otros elementos de la leche (y otras sustancias). Supongo que podría variar un poco la composición de las bacterias del producto final, pero lo veo muy poco probable que el kéfir de leche vegetal no tenga probióticos ya que toda la comida fermentada que conozco tiene probióticos de alguna clase u otra.
Luis Arteaga
Hola Tracy buenas noches, recién busco información por una duda que tengo; me regalaron unos nódulos supuestamente de kéfir de leche, pero vinieron embebidos en té, se pueden lavar y pasar a fermentar en leche o son los éstos de agua? Gracias por la ayuda que me puedas brindar.
Tracy Ariza, DDS
Hola Luis,
Se ven transparentes y más granulados como si fuera un azúcar muy gordo? O se ven opacos y más gomoso- o como queso granulado?
Si son más transparentes, serán granos de kéfir de agua.
(Te puedo enviar fotos, si quieres.)
Gabriela miranda
Hola Tracy
Soy Gaby, mi kefir queda muy líquido y los nódulos no son muchos. Como extraes los nódulos una vez extraído el suero? Se me hace lio
Tracy Ariza, DDS
Hola Gaby,
Con el tiempo, los nódulos deberían crecer y deberías tener más.
Por ahora, hay que colarlos con un colador muy fino para no perder los que tienes. Lo probable es que te quede líquido porque no tienes bastantes nódulos para poder fermentar bien la cantidad de leche que estés usando.
De todas formas, sacude el kéfir con los nódulos y pasa todo por el colador. Los nódulos que se queden en el colador los guardas y los pones con más leche fresca.
Ruth
Muchas gracias….
¿Podría agregar algún tipo de fruta a los hongos de kefir junto con la leche para fermentar?
Tracy Ariza, DDS
Hola Ruth,
Recomiendo no añadir las frutas con los granos de kéfir porque se pueden dañar. Si quieres probar de ver el resultado de fermentar la fruta con el kéfir, puedes primero fermentar la leche y después de colar el kéfir y sacar los granos, puedes meterle la fruta y fermentarla unas horas más antes de meterla en la nevera. No lo he probado nunca, pero sería interesante ver el resultado.
Yo suelo servirlo con frutas frescas, pero no he probado de fermentar las frutas con el kéfir.
Lourdes María
Son muy beneficios en los niños de poco comer ,los hice para mi hija y dió buenísimo resultados.
Tracy Ariza, DDS
¡Genial! 😊
Ady
Se debe colar los granos o se puede mezclar para tomar granos y suero?
Tracy Ariza, DDS
Hola Ady,
Como son comestibles, se podría mezclar y tomarlos con el kéfir.
Lo normal es colarlos para recuperarlos y poder usarlos de nuevo. (Por el otro lado tienen una consistencia gomosa que a mucha gente no le gusta.)
Eduardo
Hola, muchas gracias por tu blog, me resulta muy útil. Tengo un cultivo de kefir de leche que funciona muy bien. Sin embargo me resulta muy fuerte el sabor del producto que obtengo a la temperatura ambiente de la casa con a/a ( bueno lo coloco dentro del horno apagado, por supuesto y en un día ya el suero se separa de los gránulos y el sabor es bastante ácido). Estuve seis días fuera y deje el frasco en la nevera. A mi regreso lo pase por un colador y obtuve una leche con un sabor bastante agradable y suave. ¿ Me pregunto si pudiera mantener siempre el cultivo en la nevera y procesarlo cada cuatro días ya que la fermentación sería más lenta? ¿La leche kefirada obtenida así tendría suficientes probioticos para seguir siendo beneficiosa? ¿Los gránulos se mantendrán saludables o terminaran dañándose al largo plazo? Gracias de antemano por tu respuesta. Un cordial saludo desde Geneva, Florida Central en USA.
Tracy Ariza, DDS
Hola Eduardo,
Interesante pregunta!
La verdad es que nunca lo he probado a largo plazo así que no lo tengo muy claro. No creo que se dañen ya que se puede hasta congelar los granos, pero quizás deberías experimentar usando granos que te sobren. (O dejar algunos fuera y algunos dentro de la nevera, para tener de las dos formas.) Creo que con el tiempo podría fermentarse tan lentamente en la nevera que tardarías demasiado en fermentarlo, pero no lo sé.
También puedes reducir la cantidad de granos de kéfir para la cantidad de leche que quieras fermentar. No sé si me explico bien.
Si usas demasiados granos de kéfir y/o poca lecha, se fermenta muy rápido (especialmente cuando hace calor).
Así que o usar menos granos de kéfir o más leche también te podría servir.
Que suerte vivir en Florida. 🙂 Me gusta la zona donde vivo ahora, pero Florida tiene un encanto especial. Siempre viajábamos allí todas las primaveras cuando yo era pequeña. Me encanta.
Silvia
Hola Tracy,me resultan muy útiles tus consejos,desde ya muchas gracias. Queria preguntarte como se hace el labneh con el kefir, lo comí en Argentina pero no pude obtener la receta. Desde ya muchas gracias.
Tracy Ariza, DDS
Hola Silvia,
Yo he hecho queso con kéfir varias veces. Lo que hago es vertir el kéfir en un paño limpio de algodón y lo cuelgo sobre un recipiente en la nevera. Para mí, lo más fácil es estirar el paño sobre un colador y vertir el kéfir allí sobre un bol. Pones todo en la nevera y lo dejas para que se vaya pasando el suero de la leche al recipiente debajo del colador.
Hay que usar un paño de tramo muy fino (sin agujeros/espacios muy grandes) porque el kéfir es bastante líquido y pasaría el kéfir también.
Pasado unas horas, puedes usar una espátula para sacarle el “queso” del paño. Lo metes en un recipiente con tapa y se guarda muy bien en la nevera.
A mí me gusta echarle especias secas y mezclarlas con el queso. Está buenísimo.
Tengo fotos y vídeos. A ver si escribo un artículo sobre el tema.