Se puede colar las frutas y verduras en los batidos para niños. Os enseño el batido preferido de mi hijo, el batido Popeye, un batido con espinacas, claro.
Siempre me ha gustado usar los batidos para “colar” las verduras y/o cualquier otro suplemento a mi hijo (y también para tomarlos yo de manera más fácil). No lo hago realmente “a escondidas” porque a mi hijo le encanta ayudarme a hacer el batido, pero simplemente es una manera de hacerlo más agradable al paladar. Aunque tengo que admitir que no me gustan mucho las espinacas, tomarlas en un batido es realmente una delicia.
Si haces batidos para niños, creo que es muy importante que participen en esta faena. A mi hijo le encanta sentarse en la encimara de mi cocina y ayudarme a crear combinaciones de frutas y verduras, o combinaciones de nuestros cubitos de frutas congeladas. Los pone en la batidora y trata de adivinar cuál será el color final del batido.
La dulzura de los plátanos y las fresas hace que uno ni siquiera note las espinacas (y si las notas, no son desagradables). Me gusta usar este batido como ejemplo para mostrar a mi hijo que siempre se debe probar nuevos alimentos. A pesar de que no le gustan las espinacas, le gusta mucho este batido. ¡Es una gran lección!
Este, en diferentes variantes, es uno de los batidos favoritos de mi hijo y lo disfruta como merienda después del cole. Antes, solía enviárselo de vez en cuando para acompañar el almuerzo en el cole, para no mandarle zumos o batidos con mucho azúcar. Me sentía mejor si que llevaba esto; tiene todas las vitaminas y minerales de las frutas y verduras junto con los probióticos del yogur o kéfir. Hace ya tiempo que no lo hago, sin embargo, porque me di cuenta de que tardan en almorzar, y los batidos están mucho mejor recién hechos.
Si quieres agregar un poco de proteína para que sea una merienda o comida más completa, hay varias opciones. A mucha gente le gusta añadir polvos de proteína, pero no los suelo usar. Por aquí no encuentro ninguno sin gran cantidad de aditivos o edulcorantes artificiales. Lo que sí hago, de vez en cuando, es añadir un huevo (de mis propias gallinas) y el batido se convierte en una comida muy completa.
Entiendo que la idea de los huevos crudos la da un poco de asco a mucha gente, pero te aseguro que realmente no se nota el huevo; no le agrega ningún sabor desagradable. ¿Os he contado alguna vez que no me gustan los huevos? La idea de los huevos crudos también me da asco a mí (y los cocidos también.) Sin embargo, me encanta el mousse de chocolate y el alioli que llevan huevos y me encanta añadirlos a los batidos! Claro, es totalmente opcional. Sólo os lo cuento para daros una idea, pero entiendo que hay gente a la que preocupa usar huevos crudos, especialmente para niños, así que cada uno que haga lo que quiera.
Normalmente suelo compartir un batido con mi hijo en la hora de la merienda, así que uso el plátano completo y las cantidades de los ingredientes escritos en la receta. Si lo hago para sólo una persona, sin embargo, suelo dividir la receta por la mitad.
Este batido lo nombramos el batido Popeye debido a que lleva espinacas. Espero que le ayuda a mi hijo crecer tan fuerte como Popeye cuando él comía sus espinacas.
Sin embargo, probablemente preferiría estar tan fuerte como Batman.
O Capitán América.
O tal vez Thor y Hulk; ¡mi hijo dice que son los más fuertes de los superhéroes!
¡Se realizó un estudio en 2010 que concluyó que los niños comían más verduras después de ver a Popeye! Recuerdo que yo de pequeña también quería comer más verduras después de verlo. Lástima que ya no lo pongan en la tele.
Ingredientes
- 1 plátano maduro-con manchas negras
- 4 fresas grandes
- 1 taza yogur o kéfir casero
- 1 puñado espinacas
Elaboración paso a paso
- Mete todos los ingredientes en una batidora. Es mejor utilizar un plátano muy maduro porque son más dulces y así no hace falta ningún edulcorante adicional. Si aún así no es lo suficientemente dulce para ti, puedes agregarle miel o otro edulcorante.
- Mezcla todos los ingredientes en la batidora. Se le puede agregar un poco de agua y/o hielo para conseguir la consistencia deseada. El hielo lo espesa un poco y lo hace más frío, claro.
- Opcionalmente, puedes añadirle un huevo crudo o un poco de polvo de proteína.
¿Ves lo fuerte que ya se ha hecho?
En cuanto a las espinacas crudas en el batido, igual habrás escuchado que debes tener cuidado con los oxalatos y por eso no deberías tomar las espinacas crudas. Lo he investigado un poco y he encontrado gran cantidad de información contradictoria; nada muy concluyente.
Entonces, ¿qué es lo que pienso al respecto?
Creo que se debe comer variedad de alimentos y no comer cualquier alimento en exceso. Mi hijo no toma batidos todos los días, y, a pesar de que este es uno de sus favoritos, tampoco toma siempre el mismo batido. A veces le añadimos las espinacas, a veces no. Utilizamos una variedad de frutas y verduras de temporada, así como nuestros cubitos para batidos.
Si tienes problemas con cálculos renales o te preocupa la ingesta de oxalatos, puedes cocinar las espinacas al vapor antes de añadirlas o simplemente no agregarlas. También puedes añadirle algo así como la espirulina, que es un súper alimento con una gran cantidad de proteínas (sin necesidad de añadir el polvo de proteína o los huevos crudos). Por supuesto, técnicamente ya no sería un batido Popeye, pero estoy segura de que le hará igual de fuerte. 😉
Omar Gonzalez
Gracias por compartir esta receta. Se ve deliciosa y sin duda tiene muchos beneficios para los peques. Intentaré hacerlo a ver si le gusta
Tracy Ariza, DDS
Espero que te guste.
Loisa
Los huevos crudos, no se recomiendan en niños por la salmonella, no se que diferencia sea un huevo recién salido de gallina a uno comercial? Y si protegen de esta enfermedad.
Tracy Ariza, DDS
No el por ser recién salido (aunque también ayuda) sino por poder ver la higiene y todo lo que vive la gallina. Veo cuando están limpias y todo está genial y cuando no.
El riesgo de coger salmonella de cualquier huevo es relativamente bajo (creo que suelen decir que 1 en 20,000 huevos están afectados en los EEUU, y que aunque te toque, la mayoría de la gente con un sistema inmunitario fuerte no suele tener problemas.)
Eso dicho, es muy fácil pasteurizar los huevos para poder usarlos crudos con incluso menos riesgo. Los pones en una olla con agua y calientas a 140ºF/60ºC manteniendo esa temperatura durante unos 3-5 minutos (dependiendo del tamaño del huevo). Se sacan y se enfrían con agua fría antes de usarlos o guardarlos.