Evita los químicos en el maquillaje de Halloween tradicional y haz tu propio maquillaje casero. Es un proyecto divertido y personalizable.
¿Por qué hacer tu propio maquillaje casero para disfraces?
Si has leído mi blog, sabes que apoyo hacer cosas en casa para controlar los ingredientes.
Un estudio de 2016 reveló que muchos productos de maquillaje para disfraces infantiles contienen químicos dañinos. Casi la mitad presenta trazas de algún metal pesado, y algunos incluso tienen hasta cuatro.
Se encontraron metales pesados como plomo, mercurio, arsénico y cadmio, así como compuestos orgánicos volátiles cancerígenos como el estireno y el tolueno. El plomo es neurotóxico y el cadmio interfiere con las hormonas. No es algo que quiero en maquillaje para mi hijo.
Hacer tu propio maquillaje para disfraces te da control sobre los ingredientes y te permite personalizar el color. Además, ¡es un proyecto divertido!
Ingredientes
La receta básica incluye aceite, cera, arcilla y colorantes naturales, y opcionalmente estearato de magnesio.
Ingredientes para maquillaje casero: dióxido de titanio, micas, arcilla de bentonita, cera de abejas, aceite de girasol, óxidos de hierro, carbón activado y estearato de magnesio, sobre una superficie marrón oscura.
Aceite
Esta es una receta versátil en la que puedes usar prácticamente cualquier aceite líquido. Usé aceite de girasol porque es económico, fácil de encontrar y no obstruye los poros.
Cera
Para hacer un maquillaje en barra sólido, se necesita una cera. La cera de abejas es efectiva, pero tiene un índice comedogénico de 2, lo que puede causar brotes de acne en algunas personas. La cera de candelilla es más difícil de encontrar, pero tiene un índice comedogénico más bajo (de 1) y es una buena opción vegana.
Arcilla
Después de experimentar, descubrí que añadir arcilla de bentonita hace que el maquillaje sea más opaco, menos brillante y más fácil de aplicar. La arcilla mejora la cobertura y reduce la necesidad de colorantes adicionales.
La arcilla de caolín es adecuada para el maquillaje blanco y la arcilla roja para el maquillaje rojo. Si bien las arcillas de colores son efectivas, me inclino más por la bentonita debido a su textura. (La arcilla blanca puede ser mejor para un maquillaje blanco brillante.)
Colorantes naturales
He experimentado con varios colorantes naturales al hacer jabones. Algunos son más naturales que otros. Aquí están algunos que he utilizado:
- Negro: carbón activado u óxido de hierro negro
- Blanco: dióxido de titanio, óxido de zinc o arcilla de caolín
- Otros colores: óxidos de hierro, micas, arcillas de colores o especias
Me siento tranquila usando óxidos de hierro y micas, aunque algunos los evitan por no ser considerados tan “naturales”.
Óxidos de hierro
Los óxidos de hierro son pigmentos minerales idénticos a los que se encuentran en la naturaleza. En EE.UU., los cosméticos generalmente evitan los óxidos minerales naturales debido a su posible contenido de metales pesados. Yo uso óxidos de hierro sintetizados en laboratorio por seguridad.
Micas
Las micas suelen extraerse y luego recubrirse con pigmentos. La “naturalidad” varía según el recubrimiento.
Colorantes verdaderamente naturales
Si prefieres colorantes 100% naturales, las hierbas y especias son excelentes opciones. Aquí tienes una lista de opciones:
Aunque no he usado todos, he empleado con éxito carbón activado, polvo de cacao, arcillas, raíz de alkanna y achiote en el maquillaje casero.
- Amarillo: cúrcuma, arcilla amarilla
- Marrón: polvo de cacao
- Negro: carbón activado
- Rojo: raíz de alkanna, pimentón o arcilla roja
- Rosa: polvo de remolacha o arcilla rosa
- Naranja: polvo de achiote o arcilla naranja
- Verde: espirulina, chlorella o arcilla verde
- Azul: arcilla azul o polvo de guisante azul
Consulta mi publicación sobre colorantes alimentarios caseros para obtener más ideas sobre colorantes.
Estearato de magnesio
El estearato de magnesio es algo controvertido debido a su uso en suplementos, pero es seguro en pequeñas cantidades. Con su uso, el maquillaje se aplica suavemente, dura más y controla el exceso de aceites, logrando un acabado mate.
La base de datos Skin Deep de EWG considera el estearato de magnesio un ingrediente de bajo riesgo en cosméticos, por lo que me siento segura usándolo.
Omitir estearato de magnesio
Si prefieres evitar el estearato de magnesio, puedes sustituirlo con más arcilla y agregar una pequeña cantidad de dióxido de titanio para reducir el brillo y aumentar la opacidad.
Cómo hacer maquillaje de Halloween
- En un baño María, calienta la cera de abejas junto con el aceite hasta que la cera se derrita por completo, asegurando una mezcla homogénea y perfectamente integrada.
- Añade arcilla, estearato de magnesio y colorantes naturales. Comienza con 1/8 de cucharadita de colorante y ajusta según lo necesites.
- Prueba el color aplicando una pequeña cantidad en tu piel.
- Ajusta los pigmentos según sea necesario.
- Vierte la mezcla en los envases de almacenamiento (yo uso tubos de bálsamo labial vacíos).
- Deja enfriar y endurecer antes de usar.
Personalizando el maquillaje
Si no estás satisfecho con el color o la consistencia de tu maquillaje, puedes derretirlo y ajustarlo hasta obtener el resultado deseado.
- Aclarar u oscurecer: Agrega dióxido de titanio para aclarar los colores poco a poco.
- Textura: Incorporar más aceite puede ayudar a suavizar el maquillaje, aunque existe el riesgo de que quede demasiado grasoso. Para equilibrar esto, puedes añadir un poco más de arcilla.
- Ten cuidado con la cera, ya que un exceso puede dificultar la aplicación.
Almacenar/Aplicar
Los tubos vacíos de bálsamo labial son perfectos para almacenar y aplicar maquillaje casero. Son económicos y hoy en día puedes encontrarlos hechos de cartón, lo que ayuda a reducir el uso de plásticos.
También puedes usar pequeñas latas o frascos para almacenarlo y después aplicarlo con pinceles o los dedos.
Se podría hacer lápices de maquillaje, pero se tendría que añadir cera de carnauba para lograr una consistencia firme que permita afilarlos.
¡No solo para maquillaje de Halloween!
Esta receta es versátil, pues puede usarse como lápiz labial, colorete o como un maquillaje casero.
Video
Maquillaje Casero para Disfraces
Herramientas
- Recipiente para baño maría
- Envases vacíos de bálsamo labial
Materiales
- 1 cucharadita de cera de abejas o cera de candelilla
- 1 cucharadita de aceite de girasol u otro aceite
- ¼-½ cucharadita de arcilla de bentonita u otra arcilla de color
- ¼ cucharadita de carbón activado u otro colorante natural ver ideas abajo, ajustar la cantidad según sea necesario
- ¼ cucharadita de estearato de magnesio opcional
Elaboración paso a paso
- Calienta la cera y el aceite juntos en baño maría hasta que la cera se derrita por completo.
- Agrega la arcilla, el estearato de magnesio y el colorante natural elegido. (Comienza con alrededor de ⅙ de cucharadita de colorante.)
- Mezcla todo bien.
- Prueba el color aplicando una pequeña cantidad en tu mano. Añade más pigmento, según sea necesario, hasta lograr el color y la consistencia deseados.
- Si deseas un color más opaco, intenta agregar más arcilla o estearato de magnesio.
- Cuando estés contento con el maquillaje, vierte la mezcla en tubos vacíos de bálsamo labial o pintalabios para aplicarlo fácilmente.
- Deja enfriar y endurecer antes de usar.
Notas
- Si prefieres evitar el plástico, puedes verter la mezcla en pequeñas latas de aluminio y aplicarlo con los dedos o un pincel.
- Si la barra de maquillaje casera no queda como te guste, puedes derretirla de nuevo para hacer ajustes.
- Algunos pigmentos son naturalmente más opacos que otros, así que ajusta la cantidad de dióxido de titanio, estearato de magnesio y arcilla al hacer cada color. (Para un blanco opaco brillante, aumenté la cantidad de los tres.)
- Opciones de pigmento incluyen: arcillas de colores, óxidos de hierro, micas, dióxido de titanio (blanco), carbón activado (negro).
- Para la mayoría de los colores, usé entre un octavo y un cuarto de cucharadita de colorante.
- El estearato de magnesio es opcional, pero ayuda a que el maquillaje se deslice fácilmente, reduce el brillo y lo hace más opaco.
Leave a Reply