• Ir al contenido principal
  • Skip to header left navigation
  • Skip to header right navigation
  • Skip to site footer
  • Mail
  • Amazon
  • Facebook
  • Pinterest
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
  • ¿Nos conocemos?
    • Conoce el blog
    • Más Sobre Tracy
    • Contactar Conmigo
    • Aviso Legal
    • Condiciones Generales
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
  • Fiestas
    • San Valentín
    • San Patricio
    • Pascua
    • Halloween & Carnaval
    • Navidad
    • Cumpleaños
  • en_US
Cosas Caseras

Cosas Caseras

Recetas y productos naturales caseras

  • Comidas Caseras
    • Aperitivos & Tentempiés
    • Ensaladas & Sopas
    • Carnes & Platos Principales
    • Desayunos
    • Postres & Dulces
    • Bebidas
    • Salsas y condimentos
    • Básicos
  • Cosas Caseras
    • Cara y Cuerpo
      • Cuidado de la piel
      • Cuidado del Cabello
      • desodorantes
    • Casa & Jardín
      • Limpieza Natural
      • Jardín & Gallinas
      • Jabones
    • Fotografía
    • Manualidades
  • ¿Nos conocemos?
    • Más Sobre Tracy
    • Contactar Conmigo
    • Política de Privacidad
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Condiciones Generales
  • Fiestas
    • Año Nuevo
    • San Valentín
    • San Patricio
    • Pascua
    • Halloween & Carnaval
    • Navidad
    • Cumpleaños
  • Comidas Caseras
    • Aperitivos & Tentempiés
    • Básicos
    • Bebidas
    • Carnes & Platos Principales
    • Desayunos
    • Ensaladas & Sopas
    • Panes
    • Postres & Dulces
    • Salsas y condimentos
  • Cosas Caseras
    • Manualidades
    • Cara y Cuerpo
      • Cuidado de la piel
      • Cuidado del Cabello
      • desodorantes
    • Casa & Jardín
      • Limpieza Natural
      • Mascotas
      • Jardín & Gallinas
      • Jabones
en_US English
Pan de gambas, o keropok, el aperitivo más común de los restaurantes chinos en España, se puede hacer en casa. Aprende hacer pan de gambas casero que realmente sabe a gambas.

Keropok: Pan de Gambas Casero

Últimamente modificado: 9 February, 2018 // por Tracy Ariza, DDS // 21/02/2015 Puedo recibir una comisión si compras a través de los enlaces en este artículo. Lee más aquí.
Ir a la receta Imprimir Receta

Los restaurantes chinos en España son muy diferentes que los restaurantes chinos en los EE.UU; lo que me lleva a preguntarme, por supuesto, cuáles son los más auténticos. Algunos platos, como mi favorito, pollo con almendras, se pueden encontrar en los restaurantes de ambos países, pero otros platos, aperitivos y postres son inexistentes en un país u otro.

Con el pan de gambas ocurre esto. Nunca he comido en un restaurante chino en España donde no sirvieran pan de gambas como aperitivo, ni tampoco lo he visto en ningún restaurante chino en los EE.UU.

Mi hijo está obsesionado con este aperitivo (y a mí también me gusta), pero hay algunos inconvenientes con el pan de gambas de los restaurantes.

¿Qué es lo que me gusta?

Generalmente se hace el pan de gambas con harina de tapioca y sin trigo, por lo que suelen ser sin gluten. Además, me encanta su textura.

¿Qué es lo que no me gusta?

En los restaurantes, no se sabe qué aceite se ha usado para freírlos, ni durante cuánto tiempo se ha reusado. A menudo se sirve pan de gambas de colores extraños, como de color verde o color rosa artificial, posiblemente para completar la cantidad de gambas que seguro le falta. Por último, sin poder ver la lista de ingredientes, es imposible saber si llevan trigo o otros ingredientes que prefiero evitar (como monosodio glutamato).

Hacerlo en casa no es difícil, pero la idea que tiene la mayoría de la gente es comprar una caja de discos Keropok y freírlos. Por lo menos así se puede elegir el aceite y se pueden comprobar los ingredientes.

Aún así, el pan de gambas que se vende suele llevar poca cantidad de gambas. Si lo haces casero, puedes hacer que realmente sepa a gamba y de forma natural. Por eso os voy a mostrar cómo se puede hacer pan de gambas casero 100%.

La gente de aquí probablemente me creerá loca por usar “gamba roja de Denia” en este tipo de recetas, ya que la consideran un manjar; pero ya que mi marido la pesca, suelo tener en casa y a veces incluso me sobra. 😉 (¿Estáis envidiosos?)

La gamba que uso, entonces, tiene un color rojo natural, por lo que mi pan de gambas llega a tener un color rosa claro. El sabor y el color de tu pan dependerá de la clase de gamba que hayas usado, por supuesto.

Y como esta semana han celebrado el Año Nuevo chino en la escuela de mi hijo, pensé que era el momento perfecto para compartir esta receta con vosotros.

¿Te apetece probar más?Suscribe a Cosas Caseras para más recetas y tutoriales!
Pan de gambas, o keropok, el aperitivo más común de los restaurantes chinos en España, se puede hacer en casa. Aprende hacer pan de gambas casero que realmente sabe a gambas.

Pan de Gambas Casero

4.50 de 6 votos
Print Rate
Author: Tracy Ariza, DDS

Ingredientes

  • 500 g harina de tapioca (También cococida como mandioca o yuca)
  • 500 g gambas o langostinos
  • 1 cucharadita sal o al gusto
  • aceite para freir
  • ajo, pimienta, y otras especias opcional - al gusto
  • levadura opcional - para que se hinchen más

Elaboración paso a paso 

  • Procesa las gambas en un procesador de alimentos hasta lograr una pasta fina.
  • Añade la harina de tapioca, y sigue procesando para hasta formar una pasta espesa.
  • Añade la sal, y cualquier otra especia que le quieras agregar y mezcla todo bien. Puedes añadir un poco de cayena si quieres que sean picantes. Si quieres que se hinchen más al freírlos, añade un poco de levadura.
  • Comprueba la textura de la masa para ver si hay que añadir un poco de agua o un poco más de harina de tapioca, para obtener una masa que se puede amasar. Trabaja la masa hasta que esté blanda, agregando más harina y / o agua, si fuera necesario.
  • Forma la masa en dos rollos y mételos en una vaporera de bambú. Se pueden colocar sobre hojas de platanero o papel de aluminio dentro de la vaporera.
  • Cocina a vapor durante aproximadamente una hora. Verás como cambia el color y la textura de la masa.
  • Retira la masa del vapor y deja que se enfríe. Debe tener una textura gomosa.
  • Corta los rollos en rodajas finas usando un cuchillo afilado o un procesador de alimentos (como yo hice).
  • Seca las rodajas usando el método que quieras. Yo las sequé al sol, cubiertas por una tela malla para protegerlas de los insectos; pero también se puede usar un deshidratador o un horno a temperatura baja. Se encogerán, convirtiéndose en discos duros pequeños.
  • Una vez completamente secas, puedes freír las rodajas. Usa suficiente aceite para poder sumergirlas completamente. Cuando el aceite alcanza la temperatura adecuada, las rodajas se hunden en el aceite e inmediatamente flotan hasta la superficie y comienzan a expandirse. Puedes ayudar el proceso sumergiendo las rodajas en el aceite para que se expandan completamente. Si no, pueden quedar partes secas y duras.
  • Retira los panes de gamba del aceite y déjalos sobre paños o toallas de papel para que se absorbe el aceite.

Notas

Los discos restantes, si están completamente deshidratados, se pueden guardar en un frasco durante meses hasta querer freírlos. Yo los guardo en la nevera, pero probablemente no es necesario.
Plato Aperitivos
Cocina Asiática
¿Has probado esta receta?Menciona @thethingswellmake o etiqueta #cosascaseras!

Pan de gambas, o keropok, el aperitivo más común de los restaurantes chinos en España, se puede hacer en casa. Aprende hacer pan de gambas casero que realmente sabe a gambas.

Category: Aperitivos & Tentempiés, Básicos, Comidas Caseras

Acerca de Tracy Ariza, DDS

Tracy es de los Estados Unidos, pero ahora vive en España. Le encanta cocinar y hacer manualidades para así controlar los ingredientes. Aunque no es perfecta, le gusta buscar maneras de vivir una vida cada vez más saludable.

Publicación anterior:Si evitas el gluten o sigues una dieta paleo todavía puedes comer estos churros paleo sin gluten ni cereales.Churros Paleo sin Gluten ni Cereales
Publicación siguiente:Chocolate a la TazaChocolate a la taza es facil de hacer de manera casera con solo dos ingredientes. Acompaña tus churros caseros con esta receta.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Higinio

    06/12/2015 en 17:49

    Hola Tracy, muy buena pinta. Solo una pregunta ¿las gambas las procesas enteras? cascara, cabeza, todo o deshechas algo?
    Un saludo y gracias por la receta.

    Reply
    • Tracy Ariza

      08/12/2015 en 18:45

      Hola Higinio,
      Buena pregunta- la verdad es que las pelé antes y no usé ni la cabeza ni la cáscara. Ni se me ocurrió intentar usarlas enteras, pero es posible que funcione así, especialmente si son pequeñas. Eso dicho, no lo he probado. Lo único es que me imagino que cambiaría la textura del pan de gambas especialmente usando gambas más grandes.

      Reply
      • Natura

        11/04/2019 en 13:34

        Gracias por la receta!!! 🙂

        Reply
        • Tracy Ariza

          24/04/2019 en 20:49

          ¡De nada! 🙂

          Reply
          • Pedro Parra

            28/02/2020 en 05:03

            Excelente receta gracias por compartirla saludos desde Chihuahua, México

  2. leoner

    15/02/2016 en 00:00

    Hola tracy, muy buena tu receta, yo también comía pan de gambas con frecuencia en España, pero se esponjaba mucho más que el de tu foto. gracias.

    Reply
    • Tracy Ariza

      15/02/2016 en 11:20

      Hola Leonor,
      Sí tienes razón y es por varios motivos.
      Primero, cuando lo hice, lo corté con el procesador de comida y me quedaron los discos mucho más finos que los que se venden preparados para hacer pan de gambas. (Los puedes comprar en los supermercados asiáticos y algunos “chinos” por aquí.) Aunque se hincharon, no se hicieron tan grandes como los del restaurante porque no eran tan grandes para empezar.
      Aparte de eso, otras cosas pueden influir. Mi pan de gamba tenía mucho más porcentaje de gamba que lo que se suele servir en los restaurantes chinos. Por eso sabe más a gamba y tiene otro color y no sólo el color blanco de la harina de tapioca.
      Por ultimo, no usé ninguna levadura en lo que ves en la foto. Hay quien le añade un poco de levadura en polvo para que se hinchen un poco más (Verás que lo puse como ingrediente opcional en la receta). Seguramente así te saldría más esponjoso como bien dices tú. 😉

      Reply
      • Manny

        21/10/2021 en 21:40

        LOS PRODUCTOS ORIENTALES DE “”PAN DE GAMBAS””…TRAEN SOLI EL 5% DE GAMBAS ( CAMARONES) AQUÍ EN MEXICO Y LO MAS TRISTE ES QUE EL CAMARÓN O GAMBA QUE ELLOS UTILIZAN , VA CON TODO , SOLO MOLIDO FINAMENTE Y ES MAS PIEL DE GAMBA QUE PULPA….POR ESO , LE APLAUDO SU POSICIÓN DE ELABORARLOS EN CASA….UN SALUDO DESDE MEXICO.

        Reply
        • Tracy Ariza, DDS

          05/11/2021 en 16:08

          Gracias, Manny! 🙂

          Reply
  3. leoner

    27/02/2016 en 23:27

    Hola trace soy Leoner te hice un comentario hace días. me atrevi con el pan de gambas, hice la harina ya que no la encontre en el mercado pero no le puse gambas y no me expandieron. no seaconsejame que pasaría.

    Reply
    • Tracy Ariza

      03/03/2016 en 17:10

      Hola Leoner,
      No sé exactamente lo que ha pasado en tu caso. Puede ser por varios motivos.
      1. Puede depender mucho de cómo has hecho la harina. Cuando compras harina de tapioca/mandioca/yuca, en teoría es sólo el almidón de la yuca. Si haces una harina en casa, seguramente habrás usado toda la yuca y no sólo el almidón, algo que puede cambiar las propiedades de la harina. En inglés, suelen poner el nombre de “cassava flour” a la harina que lleva toda la yuca, y “tapioca flour/starch” a la que es sólo almidón. Esa es la que se suele encontrar por aquí y es lo que usé yo.
      2. Intenté hacer algo parecido al pan de gambas con verduras y sin gambas con un poco de picante, y tampoco me expandieron tanto como el pan de gambas. Puede ser que sin las gambas la masa cambia de manera que no funciona igual.
      Espero que eso te ayude a buscar solución.

      Reply
  4. Leoner caro

    05/03/2016 en 02:54

    Gracias. Tracy. Eché toda la harina gruesa y fina. Puede ser eso gracias.

    Reply
  5. Luz

    06/06/2016 en 16:10

    Tiene que ser esa harina …. se puede usar otra como la de maiz, trigo o arroz?

    Reply
    • Tracy Ariza

      06/06/2016 en 18:28

      Hola Luz,
      Me imagino que tiene que ser esa harina. Todos los paquetes de pan de gambas y las cosas parecidas (como las galletitas tailandesas picantes) usan harina de tapioca. Es una harina que se hace muy elástica al cocinarlo. Algunos paquetes de pan de gambas tienen un poco de harina de trigo, pero combinado con la otra harina.
      Dudo que funcione igual con otra, pero puede que hagas alguna galletita distinta que también sea buena. 😉

      Reply
  6. Antonio

    13/05/2017 en 15:08

    Hola, yo quería preguntar, ¿las gamas q usas son crudas o están previamente cocidas?

    Reply
    • Tracy Ariza

      14/05/2017 en 18:02

      Hola Antonio,
      Yo usé gambas crudas. Ya se cocinan al vapor durante el proceso. De todas formas, con el proceso de deshidratación y después con cocinarlos en aceite, ya terminan más que cocidas. 😉

      Reply
  7. Irene

    25/05/2019 en 17:47

    Hola Tracy. Estoy buscando desesperadamente la salsa picante que suelen poner para acompañar el pan de gambas en los restaurantes, ¿sabes cómo se llama? Muchas gracias, ¡fantástica receta!

    Reply
    • Tracy Ariza

      29/05/2019 en 17:52

      Hola Irene,
      En mi zona no se suele servir el pan de gamabas con ninguna salsa. ¿Cómo es?
      ¿Es roja? ¿Parece salsa de tomate o es más cómo una salsa agridulce con picante?

      Reply
4.50 from 6 votes (5 ratings without comment)

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Calificación de la Receta




Sidebar

Búsqueda

¡Hola! Soy Tracy,
De padre español y madre norteamericana, crecí en los Estados Unidos, pero ahora resido en España. Me encanta adaptar las recetas, sean de comidas o de cosméticas, para hacerlas un poco más saludables. Aquí encontrarás recetas y todo tipo de cosas caseras. ;)

Leer en Inglés

en_US English

En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables. (Leer más)

Hacer jabón casero no es difícil. Hoy os enseño como hacer un jabón casero fácil para principiantes, con unas ideas para personalizarlo con exfoliantes, aceites esenciales, etc.

Como Hacer un Jabón Casero Fácil para Principiantes

2 desodorantes sólidos

Desodorante Casero Natural (Sin Bicarbonato ni Aceite de Coco)

Ya puedes controlar los ingredientes de tus productos para el cabello haciéndolos en casa. Os enseño cómo hacer un acondicionador natural para el cabello. Es fácil y deja tu cabello suave y desenredado, y es lo suficientemente ligero como para usar como acondicionador sin enjuague.

Cómo Hacer un Acondicionador Natural para el Cabello

El "ajoaceite" o "alioli" es una salsa cremosa riquísima y muy fácil de hacer. Os enseño cómo hacer alioli casero en menos de cinco minutos. Eso dicho, si tienes más tiempo, igual te atreves a hacer el aioli tradicional en mortero... #cosascaseras #aioli #recetasconajo #ajo #salsas #recetasespañolas #ajoaceite #recetasdesalsas #recetastradicionales #recetascaseras

Cómo Hacer Alioli Casero

Kéfir es una bebida probiótica con más organismos beneficios que el yogur. Os enseño cómo hacer kéfir en casa; incluso se puede hacer con leche vegetal.

Como Hacer Kéfir de leche

Ya puedes comer el embutido más famoso de España, el chorizo, estés donde estés. Os enseño, paso a paso, como hacer un chorizo casero que puedes servir fresco a la barbacoa, o curarlo para servir en rodajas con un poco de queso.

Cómo Hacer Chorizo Casero (Curado y Fresco)

Featured on Buzzfeed, Lifehacker, Fitness, Shape, Country Living, Healthline, Redbook, Redfin

Copyright © 2025 Tracy Ariza · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Condiciones Generales

Rate This Recipe

Your vote:




A rating is required
A name is required
An email is required

Recipe Ratings without Comment

Something went wrong. Please try again.
Usamos cookies para personalizar su experiencia. Si sigue navegando estará aceptando su uso.OKMás información