Rápida y fácil, esta tarta de calabaza sin horno se puede preparar en menos de 15 minutos y tendrás un postre genial para tus cenas de otoño.
Últimamente me encanta hacer tartas paleo sin horno que se pueden preparar en cuestión de minutos. Aunque hay que meterlas en la nevera antes de servirlas, como la mayoría de los ingredientes están fríos, el tiempo de espera es mínimo.
Tartas paleo sin horno
Hace unos meses, hice la primera tarta paleo sin horno. Tenemos un árbol de limas que estaba lleno de fruta y buscaba ideas para gastarla. Me gusta tomar agua de limón o de lima por la mañana, pero aún así nos sobraban. No sé cómo sucedió, pero un día me apetecía algo dulce, y al ver la lata de leche de coco en la nevera, decidí mezclarla con las limas para hacer una tarta de lima. En los Estados Unidos hay una tarta famosa, la “key lime pie” que normalmente se hace con lima y leche condensada; mi idea era hacer una versión un poquito más sana. En ese momento no sabía cómo me iba a salir, pero al final me encantó la tarta por su sabor, su textura y su sencillez. (Voy a compartir la receta aquí pronto).
Me gustó tanto esa primera receta, que desde entonces baso otras recetas de tartas paleo sin horno y fáciles de hacer en ella. Dependiendo de la temporada y las frutas disponibles, hago nuevas versiones. Este verano, la tarta de crema de fresa era tan popular en casa que la tuve que hacer varias veces, pero también fue popular en Pinterest.
Aunque me encanta la clásica tarta de calabaza americana con especias (que se hace con huevos y al horno y que se suele servir como postre el Día de Acción de Gracias) me encanta la sencillez de una tarta como esta que se puede preparar en poco tiempo y sin horno.
Por eso, hace un par de semanas, cuando estaba haciendo y congelando un puré de calabaza para conservar algunas de las calabazas de mi jardín, decidí intentar hacer una tarta de calabaza paleo sin horno y… ¡también me encantó!
Esa primera tarta de calabaza es la que se ve en las fotos.
Decidí hacer la tarta de calabaza otra vez para mostraros un vídeo
Iba a publicar esta receta con solo fotos, pero decidí hacer un vídeo para mostrar lo realmente fácil que es hacer esta tarta.
Sin embargo, cuando grababa el vídeo, me tocó una lata muy inusual de leche de coco. Cuando refrigeras una lata de leche de coco, normalmente se separa en dos capas: una capa más sólida en la parte superior (es la crema de coco que se solidifica bastante con el frío) y una capa líquida y transparente en la parte inferior.
Para hacer estas tartas, agrego la crema de coco a la licuadora y disuelvo la gelatina en el líquido restante. Sin embargo, el día que grabé el vídeo, abrí una lata de leche de coco que estaba llena de crema de coco y sin líquido restante para disolver la gelatina. He hecho este tipo de receta muchas veces y con muchas marcas de leche de coco y jamás me había pasado.
Al final, tuve que añadirle un poco de agua al poco líquido restante en la lata para disolver la gelatina.
Lo que no pensé en ese momento es que la gran cantidad de crema de coco podría afectar a la receta. Verás en el vídeo que las tartas que hice ese día son mucho más blancas que las de las fotos que había hecho antes. Salieron buenas de todas formas, pero definitivamente se nota más el sabor a coco en las tartas del vídeo.
Te cuento la historia no sólo para explicar los diferentes colores de los pasteles en el vídeo, sino también para que entiendas que la receta puede variarse un poco según la lata de leche de coco, incluso si utilizas la misma marca cada vez (como me sucedió a mí las dos veces que hice esta tarta). Si ves que tienes una lata de leche de coco súper llena de crema de coco y sin la capa de líquido abajo, tendrás que añadirle algo de agua a la gelatina para disolverla. Igual también te interesa reservar parte de la crema de coco, y no usarla toda, si quieres hacer una tarta más anaranjada como las de las fotos.
Puedes ver el vídeo aquí:
Si al contrario abres una lata de leche de coco con muy poca crema en la parte superior, te puede salir menos consistente la tarta. En ese caso, para evitarlo, le puedes añadir un poco más de gelatina, por si acaso, para darle más consistencia. A veces hay que usar un poco de instinto a la hora de hacer una receta y modificarla si es necesario. De la misma manera, este tipo de pastel no saldría igual con leche de coco casera porque e smucho más líquida que la que se vende en latas. Esta receta está pensada para usar leche de coco enlatada.
Pero no dejes que estos comentarios te asusten. He hecho muchas de estas tartas con diferentes marcas de leche de coco y esta fue la primera vez que me pasó algo así. No obstante, la tarta salió muy buena (solo era un poco diferente).
Tarta de Calabaza Paleo Fácil sin Horno

Ingredientes
Para la base
- 10 datiles en remojo
- 3/4 taza almendra molida
- 3/4 taza coco rallado
Para el relleno
- 1 lata leche de coco previamente refrigerada
- 1 taza puré de calabaza
- 2 cucharadas gelatina neutra
- 3 cucharadas miel
- 1/2 cucharadita canela
- 1/4 cucharadita nuez moscada
- 1/4 cucharadita clavo
Elaboración paso a paso
Para la base
- Mete los dátiles, el coco rallado y la harina de almendras (almendras molidas) en un procesador de alimentos; procesa la mezcla hasta que se combinen todos los ingredientes y se puedan formar bolas fácilmente con la mezcla.
- Presiona esta mezcla en el fondo de una bandeja de horno grande (o dos bandejas pequeñas; yo uso dos bandejas de 15 centímetros). Puedes utilizar una espátula para alisar la base en la parte inferior de las bandejas.
Para el relleno
- Abre la lata de leche de coco previamente refrigerada y quita la capa superior de crema de coco más solido con una cuchara,; meta esta crema en el vaso de la batidora. Reserva el líquido restante de la lata de coco.
- Vierte el líquido restante de la lata de leche de coco en una olla pequeña y echa la gelatina en la olla con el líquido. Calienta y mueva la mezcla a fuego lento hasta que la gelatina se disuelva completamente.
- Mientras tanto, mete los demás ingredientes del relleno en la licuadora con la leche de coco y con la mezcla de gelatina tan pronto como se disuelva la gelatina.
- Mezcla todos los ingredientes del relleno hasta que se combinan bien y la mezcla queda homogénea.
- Vierte la mezcla en los moldes preparados; reparte la mezcla entre los moldes preparados como sea necesario.
- Refrigera la tarta durante una hora o hasta que quede firme el relleno.
- Corta y sirve la tarta.
Leave a Reply