Cocinar con el lavavajillas es una idea ecológica que te permite “cocinar” mientras lavas los platos, ahorrando energía. Pero, ¿funciona?
Hace unos meses, una propaganda en la tele de un lavavajillas me llamó la atención. Una blogera italiana mostró su método de cocinar con el lavavajillas, todo mientras limpiaba los platos. Incluso escribió un libro de cocina con recetas preparadas con el lavavajillas.
Como a mí me encanta probar lo inusual, y también me gusta tratar de vivir una vida más ecológica, decidí probarlo.
El otro día me faltaba una hora para comer y estaba a punto de lavar los platos; pensé que era la oportunidad perfecta para intentarlo. Me sobraba un filete de merluza y lo elegí para mi primer intento de cocinar con el lavavajillas.
El pescado es muy bueno para cocinar con el lavavajillas. Parece que la idea de usar el lavjillas para cocinar no es nueva y hay muchos sitios que dan consejos sobre cómo hacerlo. La mayoría envuelven la comida en papel de aluminio y la cocinan en la parte superior del lavavajillas sin usar jabón. Cocinar con el lavavajillas sin usar jabón, sin embargo, no me parecía muy ecológico. Si no puedes limpiar los platos mientras cocinas con el lavavajillas, ¿Para qué sirve?
Por eso decidí cocinar el filete de pescado en un frasco con tapa hermética. El tarro que utilicé tiene una junta de goma pero, ¿sería suficiente?
Para mi primer intento, cociné el pescado con mantequilla, ajo y hierbas. En la foto se puede ver cómo piqué el ajo y lo puse encima del pescado con un poco de tomillo, limón y sal. Corté unos trozos de mantequilla y los enrollé dentro del pescado antes de colocarlo en el frasco.
No hice nada más … y metí el tarro de cristal en el lavavajillas junto con los platos sucios.
Una vez puesto en el lavavajillas, empecé el ciclo de lavado.
A mitad del ciclo, me asomé …
Tenía mis dudas …
No sólo se veía crudo el pescado, sino que la mantequilla ni siquiera se había derretido. Además, parecía que había un poquito de agua en el fondo del tarro.
Ya me imaginaba que me iba a salir crudo y cubierto de agua jabonosa.
Supongo que mi lavavajillas se calienta más hacia el final del ciclo. Cuando acabó, vi que por lo menos la mantequilla ya se había derretido, pero todavía no sabía si se había cocido el pescado o si había entrado agua.
Después de verlo mejor, me di cuenta de que el pescado estaba totalmente cocido sin restos de jabón. Tal vez el frasco realmente era hermético y había cumplido su función.
¿Cuál fue el resultado?
¡En realidad, salió muy, muy bueno el pescado!
Normalmente frío el pescado a la plancha al llegar mi marido a casa con el pescado, porque no tengo tiempo para mucho más. Aunque me gusta el pescado así, ciertos tipos de pescado se resecan mucho.
Este método, sin embargo, hace un pescado de buen sabor y textura y nada seco.
Como cocí el pescado enrollado, no me salió el filete plano así que tampoco pude servirlo en un plato así plano. Al final pensé: “si queremos ahorrar enería, ¿por qué no ahorrarnos el plato extra también?” y decidí comerlo directamente del tarro.
¿Lo haría de nuevo?
¡Definitivamente sí!
Fue divertido, fácil y me salió buenísimo. Creo que tendré que experimentar con otros alimentos.
El único problema es que tienes que hacerlo en el momento adecuado. Tienes que planificar con tiempo suficiente según lo que dure el ciclo de tu lavavajillas. En mi caso, eso significa que tengo que esperar alrededor de una hora y media para la comida.
Me acabo de quedar perplejo. Jamás había leído que se pudiera cocinar en el lavavajillas, aprovechando de esta manera la limpieza de los cacharros de casa.
Por lo que veo, el tarro es hermético, pero, a pesar de eso, me da miedo de que pueda entrar jabón en el recipiente y, por tanto, afectar a la comida.
No sé, tengo que probarlo. Una pregunta, desde que has publicado el artículo… ¿has hecho más experimentos de este tipo? Con carne picada, por ejemplo.
Otro inconveniente que le veo a esto es que lo habitual es poner el lavavajillas de noche, cuando ya se han recogido todos los platos y cacharros del día. Por tanto, en mi caso la comida no se podría probar el mismo día, sino que habría que esperar al siguiente y calentarla de nuevo con el microondas.
En fin, desde luego se trata de un truco muy curioso y ha despertado mi curiosidad.
Jejeje
Sí, la verdad es que es muy curioso. También me preocupaba mucho que entrara agua con jabón, pero la verdad es que no me ha pasado hasta ahora. Decían de hacer pruebas cocinando sin poner jabón, pero así tampoco le veo la gracia. Si vas a usar energía para poner el lavavajillas sólo para cocinar, más fácil es cocinar en la encimara o el horno. 😉
Si tienes la duda, podrías poner un papel o servilleta dentro de un recipiente de cristal como prueba. Si al lavar los platos, el interior se queda seco, ya da más tranquilidad que sea hermético el cacharro.
Hace mucho tiempo que no lo hago. En el momento creo que probé con pequeños trocitos de pollo sin ningún problema así que supongo que con carne picada saldría bien.
No dejé de usar la técnica por ningún problema de entrar jabón ni por no cocinarse bien… más bien lo que dices tú- es un poco inconveniente planear la hora de lavar los platos para que coincida con la hora de comer. jejeje A mí también me gusta poner el lavavajillas de noche. 🙂
Se queda así- un experimento divertido que sí puede ahorrarte un poco de energía si sabes organizarte bien y planear el horario mejor que yo. Soy muy impaciente.