Es fácil hacer granadina casera usando granadas frescas o zumo de granada. Impresiona a tus amigos con un delicado cóctel hecho con granadina casera, libre de los colores y sabores artificiales de la granadina que se vende.

Hace tiempo que quiero compartir esta receta con vosotros. No sé por qué, pero tengo una colección de fotos y recetas escritas que quiero compartir en mi blog, pero cada vez va engordando… Será porque me encanta pensar en nuevas cosas que hacer, pero me cuesta parar y escribir. Esta receta la tenía guardada desde el año pasado, esperando el momento de tener el árbol lleno de granadas de nuevo. Hoy, por fin, la comparto con vosotros.
Primero, os quiero decir que me encantan las granadas. Ahora, en esta época del año, lo normal es que coma por lo menos una al día. Tanto me gustan que me ayudan a soportar la llegada del otoño. Verás, me encanta el verano con el sol y luz, algo que veo muy poco en la parte de la montaña donde vivo durante invierno.
Este año tengo mucha suerte. Hasta ahora nuestro granado daba pocas granadas, y las que había eran pequeñas y sin sabor. Este año, sin embargo, está lleno de sabrosa fruta.
Lo curioso es que creo que nunca había probado una granada cuando vivía en los Estados Unidos. Se ve que no son tan comunes en el norte dónde vivía yo. Si nunca has probado una granada, sin duda te la recomiendo. No sólo son sabrosas, sino que también aportan antioxidantes y vitaminas muy saludables.
Aunque no había probado las granadas, sí que había probado la granadina en un “cóctel” para niños que se llama el “Shirley Temple.” Para aquellos que no estén familiarizados con el “Shirley Temple”, es una bebida mixta, no alcohólica, hecha por lo general con ginger ale, 7-Up o Sprite y granadina, servido con una cereza dulce. Me sentía mayor bebiendo mi “cóctel” cargado de azúcar, a pesar de que normalmente nunca bebía refrescos en casa. Tengo que admitir que ahora no puedo imaginarme beber nada tan dulce.

¿Por qué hacer granadina casera?
Por desgracia, la granadina que se encuentra en las tiendas normalmente no se hace con mucho zumo de granada, y algunas no llevan nada. Últimamente se componen principalmente de colorantes y aromas artificiales, jarabe de fructosa de maíz y, quizás, un toque de ácido cítrico y algunos conservantes.
Aunque la granadina casera no es, exactamente, una receta “saludable,” es mucho más sana que las variedades que se venden. Una toque de granadina casera en un vaso de agua de sifón hace un “cóctel” mucho más saludable y más sabroso que el “Shirley Temple” original, que, de hecho, ni siquiera le gustaba mucho a la mismísima Shirley Temple. ?
La granadina casera se puede hacer igual con un zumo de granada que compres (mientras que sea sólo de zumo de granada y sin azúcar), o puedes hacer el zumo de granada con granadas frescas. Este año he intentado hacerla de las dos formas para comparar. La que hice con granadas de mi árbol era de un color un poco más claro que la que hice con zumo de botella, pero la verdad es que la hice temprano, es decir, cuando las granadas no estaban todavía muy rojas.
¿Cómo hacer el zumo de granada?
Para hacer el zumo de granada casero, sólo hay que abrir un par de granadas, quitarles las semillas, batirlas con una batidora de mano y colar el zumo a través de una tela de algodón. Puedes ver cómo hice el zumo y como hice la granadina, en este vídeo:
¿Qué azúcar se debe usar para hacer la granadina casera? ¿Cuánto azúcar debo usar?
Aunque es verdad que se puede usar menos azúcar que lo que sugiero en la receta para hacer la granadina, por lo general utilizo una parte de zumo de granada para cada parte de azúcar. La granadina realmente es un jarabe y, si quieres que tenga esa consistencia, hay que echarle bastante azúcar y evaporar algo del zumo para conseguir que se espese. Si utilizas menos azúcar, el proceso tardará más tiempo, y terminarás con menos granadina. (Dicho esto, probablemente tendrá un sabor a granada más potente). El azúcar también ayuda a conservar la granadina para que dure mucho más que lo que se puede conservar el zumo sólo. El tiempo que la puedes guardar, en realidad, depende de la cantidad de azúcar utilizada, de la cantidad de agua que se se queda y de si le agregas un poco de zumo de limón o de lima en vez del ácido cítrico utilizado en las granadinas comerciales.
Normalmente me gusta hacer la granadina casera con azúcar demerara orgánica, pero tengo que admitir que esta última vez la hice con azúcar blanca refinada para obtener una granadina de un color granate hermoso para las imágenes (sin tener que añadirle ningún colorante). Si la haces con azúcar de color más oscuro, obviamente la granadina coge un tono más oscuro y más marrón como en la foto de abajo. Honestamente, todavía me parece hermoso. El sabor también varía un poco dependiendo del azúcar que uses. Con azúcar más oscura, como azúcar de coco, tiene un sabor más fuerte a caramelo. Dependiendo del azúcar que uses, incluso se podría considerar un dulce “paleo”.
¿Cuánto tiempo se puede conservar la granadina casera?
La granadina casera tiene suficiente azúcar para poder conservarse al menos un mes en la nevera. Yo la he usado pasado el mes sin notar una gran diferencia en la apariencia o el sabor, pero, como decía antes, depende de la cantidad de azúcar que se utiliza y del agua que se queda en el jarabe final. Dicho esto, si no la haces para niños y planeas usarla en cócteles de todos modos, puedes agregarle un poco de vodka o ron a la granadina para que dure casi indefinidamente (dependiendo de la cantidad agregada). Si veo que no voy a terminar de usar la granadina después de un par de semanas, le echo un poco de alcohol para conservarla más tiempo haciendo un licor de granadina. Por qué dejar que se estropee, ¿no?

Como Hacer Granadina Casera
Ingredientes
- 1 1/2 taza zumo de granada
- 1 taza azúcar el tipo que quieras
- 1/2 lima el zumo
Elaboración paso a paso
- Mezcla el zumo de granada y el azúcar en una olla pequeña y caliéntalo a fuego lento-medio, removiéndolo hasta que el azúcar se disuelve completamente.
- A fuego lento, sigue calentándolo, removiéndolo de vez en cuando, hasta que la mezcla se haya espesado a tu gusto. Échale un poco de zumo de limón o de lima, al gusto, si quieres, hacia el final del proceso de cocción.
- Vierte la granadina casera en botellas y guárdala en la nevera. Se puede conservar por lo menos un mes así. Si ves que no la vas a terminar, puedes agregarle un poco de vodka o ron para conservarla más tiempo.
Añadirle color a la granadina casera
Hay quien hierve el zumo de granadina con unas flores secas de hibisco (las que se venden para infusiones en las herboristerías) para conseguir un color granate más brillante. La verdad es que yo no lo hago porque no me gusta que le cambie el sabor, aunque solo sea poquito. Me imagino que los pétalos de rosa e incluso el polvo de remolacha casera, como hice con mis colorantes naturales caseros, también le darían un color bonito natural, aunque no lo he probado. Sinceramente, lo encuentro hermoso así como es, y no creo que lo necesite. Pero si encuentras alguna manera de darle más color de manera natural, ¡me encantaría saberlo!
¿Qué tipo de cócteles harías tú con esta granadina casera ahora que sabes cómo hacerlo?
Adorei! obrigada. Eu sempre quis saber como fazer granadina caseira.
Hola Jandira!
Me alegro que te hay venido bien la receta. La versión casera me gusta mucho más que la que se compra. 🙂
Excelente
Gracias, Igor. 🙂