• Ir al contenido principal
  • Skip to header left navigation
  • Skip to header right navigation
  • Skip to site footer
  • ¿Nos conocemos?
    • Conoce el blog
    • Más Sobre Tracy
    • Contactar Conmigo
    • Aviso Legal
    • Condiciones Generales
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
  • Fiestas
    • San Valentín
    • San Patricio
    • Pascua
    • Halloween & Carnaval
    • Navidad
    • Cumpleaños
  • en_US
Cosas Caseras

Cosas Caseras

Recetas y productos naturales caseras

  • Comidas Caseras
    • Aperitivos & Tentempiés
    • Ensaladas & Sopas
    • Carnes & Platos Principales
    • Desayunos
    • Postres & Dulces
    • Bebidas
    • Salsas y condimentos
    • Básicos
  • Cosas Caseras
    • Cara y Cuerpo
      • Cuidado de la piel
      • Cuidado del Cabello
      • desodorantes
    • Casa & Jardín
      • Limpieza Natural
      • Jardín & Gallinas
      • Jabones
    • Fotografía
    • Manualidades
  • ¿Nos conocemos?
    • Más Sobre Tracy
    • Contactar Conmigo
    • Política de Privacidad
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Condiciones Generales
  • Fiestas
    • Año Nuevo
    • San Valentín
    • San Patricio
    • Pascua
    • Halloween & Carnaval
    • Navidad
    • Cumpleaños
  • Comidas Caseras
    • Aperitivos & Tentempiés
    • Básicos
    • Bebidas
    • Carnes & Platos Principales
    • Desayunos
    • Ensaladas & Sopas
    • Panes
    • Postres & Dulces
    • Salsas y condimentos
  • Cosas Caseras
    • Manualidades
    • Cara y Cuerpo
      • Cuidado de la piel
      • Cuidado del Cabello
      • desodorantes
    • Casa & Jardín
      • Limpieza Natural
      • Mascotas
      • Jardín & Gallinas
      • Jabones
en_US English
Vista aérea de una cucharada de creme fraiche de kéfir sobre un frasco con más creme fraiche.

Creme Fraiche Casero de Kéfir

Últimamente modificado: 12 February, 2021 // por Tracy Ariza, DDS // 12/02/2021 Puedo recibir una comisión si compras a través de los enlaces en este artículo. Lee más aquí.
Ir a la receta Imprimir Receta
Como hacer creme fraiche casero usando y probiótico usando kéfir. Lo acompaño con boniato al horno que es saludable, delicioso, y fácil de hacer.

Una forma sabrosa de tomar probióticos, este creme fraiche casero de kéfir es súper fácil de hacer y tiene un sabor delicioso.

Vista aérea de una cucharada de creme fraiche de kéfir sobre un frasco con más creme fraiche.

La creme fraiche de kéfir podría ser mi favorita de todas las cosas que he hecho con kéfir. No sólo es deliciosa, ¡sino que también es muy fácil de hacer!

Usando nódulos de kéfir

La primera vez que hice creme fraiche con kéfir fue por accidente. Intentaba hacer un poco de helado de kéfir. Para conseguir un helado más cremoso, quise añadirle más grasa a la receta. Para lograrlo, agregué algunos granos (o nódulos) de kéfir a un poco de nata. La idea era hacer una “nata kefirizada” para añadirle al helado. (Si no sabes lo que son los granos de kéfir, explico más sobre ellos en mi publicación sobre cómo hacer kéfir de leche).

Los granos de kéfir fermentan la leche y producen un delicioso producto, kéfir, que es parecido al yogur, pero un poco más líquido.

  • colando los granos de kéfir con un colador de acero inoxidable
    Nódulos de kéfir
  • Un bote con kéfir de leche con granos de kéfir dentro.
    Haciendo kéfir de leche

Después de dejar los granos de kéfir en la nata durante la noche, por la mañana me sorprendió encontrar una masa casi sólida de nata kéfirizada.

Me encantó el resultado, pero fue muy difícil quitar los granos (nódulos) de kéfir de la nata al estar tan sólida. (Normalmente, cuelas los nódulos de la leche para poder usarlos para fermentar más leche).

Usando kéfir de leche

Decidida a encontrar una manera más fácil de preparar una “creme fraiche de kéfir”, decidí hacer una segunda fermentación (como se hace a menudo con el kéfir de agua y la kombucha).

¿Y sabes qué? ¡Salió bien! Al final hice una creme fraiche cremosa y deliciosa.

Ingredientes

Los ingredientes son tan sencillos como la propia receta. Solo necesitas un poco de kéfir de leche y un poco de nata para montar. Puedes usar una nata más ligera, pero ten en cuenta que la creme fraiche será más líquida si usas una nata más ligera. ¡Cuanto mayor sea el contenido de grasa de la nata, más espesa será la creme fraiche!

Procedimiento

Esta podría ser la receta más sencilla en el blog. (Aunque la verdad es que hay varias que son bastante fáciles de hacer. ¿Has probado mi sorbete de sandía?)

Sólo hay que mezclar el kéfir de leche y la nata para montar. Inmediatamente, notarás que la nata comienza a espesarse. No sé si se espesará de inmediato, de la misma manera, si usas kéfir de leche comprado en la super. Dicho esto, el kéfir de la super debería servir si le dejas tiempo para fermentar la nata.

Mezcla todos los ingredientes con una cuchara. Queremos que el kéfir de leche se incorpore por completo a la nata.

Aunque se espesa de inmediato, es probable que todavía no sea muy agría. Puedes usarlo inmediatamente y sirve como sustituto del queso mascarpone en las recetas. Para conseguir una crema más ácida, como la creme fraiche, hay que fermentarlo más.

  • Vertiendo la nata en un frasco de vidrio
  • Echando kéfir de leche en un frasco con nata
  • La mezcla de crema espesa en una cuchara.

Fermentando la mezcla

Para obtener una “creme fraiche”, debemos fermentar la mezcla durante un tiempo.

La fermentación es un proceso simple. Sólo requiere un poco de tiempo y paciencia. Basta tapar el frasco y dejarlo a temperatura ambiente durante varias horas o, mejor aún, varios días. Cuanto más tiempo la dejes fermentar, más agria se hará la crema.

También es posible que veas que con el tiempo, parte del suero se separará de la nata. (Es un líquido amarillo pálido que flotará sobre la crema). Puedes mezclarlo con la crema o quitarlo. (Al quitarlo, la crema se hará un poco más espesa).

Una vez que te agrada el nivel de acidez, puedes ralentizar el proceso de fermentación poniendo la creme fraiche de kéfir en la nevera.

Cómo usarlo

Lo bueno de esta crema es que es muy versátil. Si lo usas antes de que se pone agria, es casi como mascarpone, ¡y puedes usarla en postres!

  • Puedes mezclarlo con cacao en polvo y miel para hacer un relleno parecido al relleno de mascarpone de chocolate que usé para rellenar los ravioles de chocolate en forma de corazón.
  • También puedes usarla en otros postres como las tartas de queso o helados

Es genial como condimento

  • Me gusta usarlo para complementar las recetas mexicanas como las carnitas.
  • Es deliciosa sobre patatas y/o boniatos asados.
Un boniato al horno cubierto con creme fraiche de kefir casero.

¿Cuánto tiempo dura?

Debido a que se ha fermentado, la crema agria de kéfir se mantendrá durante mucho tiempo. (Se mantendrá mucho más tiempo de lo que se hubiera conservado la crema si no hubiera sido fermentada).

Incluso fuera de la nevera, por lo general no se estropea, solo se vuelve cada vez más agrio con el tiempo. Eventualmente, puede que le resulte demasiado amargo para disfrutarlo. (De todos modos, es probable que no dure tanto, ¡ya que está delicioso!)

Vídeo

¿Te apetece probar más?Suscribe a Cosas Caseras para más recetas y tutoriales!
Un boniato al horno cubierto con creme fraiche de kefir casero.

Creme Fraiche de Kéfir

Una forma sabrosa de tomar probióticos, este creme fraiche casero de kéfir es súper fácil de hacer y tiene un sabor delicioso.
5 de 3 votos
Imprimir Rate
Tiempo de preparación: 5 minutos
tiempo de fermentación: 8 horas
Raciones: 16 cucharadas
Calorías: 33kcal
Autor: Tracy Ariza, DDS

Ingredientes

  • 200 ml nata
  • 2 cucharaditas kéfir de leche Yo hago el kéfir de forma casera

Elaboración paso a paso 

  • Mezcla la nata con el kéfir de leche en una jarra. Debe espesarse de inmediato y ya puedes usarla como sustituto del mascarpone. Si quieres que tenga un sabor agrio característico a la creme fracihe, hay que fermentar la mezcla.

Fermentando la nata

  • Tapa el frasco y déjalo a temperatura ambiente durante, por lo menos, 8 horas.
  • Comprueba cómo está. Si quieres que sea más ácida, la puedes dejar más tiempo (incluso durante días). Cuando tenga el sabor que deseas, guárdala en la nevera. (Al meterla en la nevera se ralentiza el proceso de fermentación y se evita que se ponga más agria).

Notas

Cuanto más porcentaje de grasa tenga la nata, más espesa será la creme fraiche. Puedes ir probando hasta conseguir la consistencia que deseas. Si quieres conseguir una creme fraiche más ligera, también puedes agregar un poco de leche a la nata para reducir el contenido de grasa.
Si hace calor, el proceso de fermentación va más rápido que si hace frío. 

Cómo usarlo

Lo bueno de esta crema es que es muy versátil. Si lo usas antes de que se pone agria, es casi como mascarpone y puedes usarla en postres como las tartas de queso o helados. Como condimento en genial para las recetas mexicanas como las carnitas o sobre patatas y/o boniatos asados.

¿Cuánto tiempo dura?

Debido a que se ha fermentado, la crema agria de kéfir se mantendrá durante mucho tiempo. (Se mantendrá mucho más tiempo de lo que se hubiera conservado la crema si no hubiera sido fermentada).
Incluso fuera de la nevera, por lo general no se estropea, solo se vuelve cada vez más agrio con el tiempo. Eventualmente, puede que le resulte demasiado amargo para disfrutarlo. (De todos modos, es probable que no dure tanto, ¡ya que está delicioso!)
Plato Condimentos, guarnición, Productos caseros
Cocina Productos
Diet Gluten Free, Vegetarian
Keyword creme fariche, kefir de leche
¿Has probado esta receta?Menciona @thethingswellmake o etiqueta #cosascaseras!

Información nutricional

Ración: 1Chucharada | Calorías: 33kcal | Carbohidratos: 2g | Proteina: 1g | Grasa: 3g | Grasa saturada: 2g | Colesterol: 10mg | Sodio: 1mg | Potasio: 18mg | Azúcar: 1g | Vitamina A: 87IU | Calcio: 13mg | Hierro: 1mg

Batatas al horno

Como bonus, os enseño cómo cocinar el boniato al horno. Son el complemento perfecto a la creme fraiche.

Es muy fácil cocinar el boniato al horno. Solo hay que limpiarlo y pincharlo con un tenedor para dejar que salga el vapor y evitar que exploten en el horno.

Colócalos sobre la parrilla del horno, encima de una bandeja de horno forrada con papel de horno o aluminio para recoger el goteo, y calienta el horno a 200 ºC (400 º F).

Asando boniatos sobre la rejilla del horno

Después de unos 30 minutos, debes comprobar si los boniatos se están ablandando. Cuando estén blanditos, apaga el horno y deja los boniatos en el horno para que se terminen de cocinar mientras tú haces el resto de la comida.

Ya puedes partirlos y servir con la creme fraiche de kéfir casero.

Category: Básicos, Salsas y condimentos

Acerca de Tracy Ariza, DDS

Tracy es de los Estados Unidos, pero ahora vive en España. Le encanta cocinar y hacer manualidades para así controlar los ingredientes. Aunque no es perfecta, le gusta buscar maneras de vivir una vida cada vez más saludable.

Publicación anterior: « Nueve bolsas serigrafiadas con Wall-E pintado Serigrafía Casera Fácil
Publicación siguiente: ¿Cómo, Por qué y Cuándo Curar el Jabón? Vista aérea de muchos grupos de jabones curando en una bandeja »

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Natalia Rodriguez

    10/09/2017 en 08:02

    Explícame por favor como colar/separar los nódulos
    He hecho el kefir con leche y desp de24 hs se ha separado el suero y lo que queda en el colador (uso un filtro de café de tela) es una crema espesa mezclada con los nódulos, y no sé cómo separarlas

    Reply
    • Tracy Ariza

      13/09/2017 en 16:17

      Hola Natalia,
      Lo mejor es taparlo y sacudirlo todo para mezclar el suero con la parte más sólido. Así es mucho más fácil de separar. Pasándolo por un colador debería ser suficiente para poder separar los nódulos del kéfir.

      Reply
      • Sofía Calvo

        25/10/2020 en 19:30

        Hola!…intenté preparar kéfir con leche de vaca pura pero se me hizo una cosa espesa separada de un líquido…eso está bien?…veo que hiciste con nata y te queda uniforme…

        Reply
        • Tracy Ariza, DDS

          17/11/2020 en 18:19

          Sofía,
          Sí. Sueno normal.
          Tengo que actualizar todas estas publicaciones más antiguas con mejores explicacions, fotos, e incluso vídeo. 😉
          Pero el líquido es el suero y es normal verlo. Puedes sacudirlo en un bote cerrado para que se incorpore en el kefir. (O lo puedes quitar si así prefieres.)
          La nata lo hace muy espeso, casi como un queso. Por eso, no se llega a ver el suero cuando haces kefir con nata.

          Reply
  2. Irene

    03/06/2018 en 08:27

    Cuando pones, “dos cucharaditas de kefir de leche casero”; te refieres a la leche ya kefirada, sin los nódulos, si?

    Reply
    • Tracy Ariza

      08/06/2018 en 16:17

      Hola Irene,
      Sí, tienes razón. Es la leche kefirada sin los nódulos. 🙂

      Reply
  3. Romina

    27/04/2021 en 20:47

    Hola! Soy nueva en el mundo de los fermentos y estoy feliz de haberme chocado con tus referencias de recetas con uso de kefir (entre otras cositas lindas que has posteado). Soy de Uruguay y no encuentro por ningún lado los nódulos de kefir de leche, así que he decidido mirar mis módulos de agua de kefir a ver si tengo suerte. He colocado mis nódulos de agua de kefir en leche por 48hs y si bien ha cambiado sabor y textura no hubo cambio significativo en los nódulos. En mi 2do intento: dos cucharadas de nódulos (los mismos) y una taza de leche entera. Mañana toca sacarlos. Te ha pasado lo mismo? Has tenido alguna experiencia de “mutación” de nódulos? Me gustaría leer alguna recomendación. Desde ya muchas gracias !

    Reply
    • Tracy Ariza, DDS

      30/04/2021 en 00:16

      Hola Romina,
      La verdad es que no he experimentado mucho con los granos de kéfir de agua. No he tenido durante mucho tiempo ya que nos gusta más la kombucha que el kéfir de agua. Al ser muy parecidos, preferimos hacer kombucha.
      Sí que hice experimentos con los granos de kéfir de leche. Creo que son bastante menos sensibles y más versátiles.
      ¿Has buscado por Amazon o eBay en tu zona? Yo los he comprado por internet.

      Reply
  4. Yudit

    30/04/2021 en 22:21

    Me a gustado mucho esta pagina, ni cuenta me di pero ya llevo casi 1 hora pegada a la pantalla leyendo algunas recetas con kéfir, una amiga me regalo unos cuantos y no sabia que tanto se podía hacer, creo que me va ser muy útil todo lo que hay en esta pagina mas adelante, muchas gracias por todo lo que compartes. saludos desde Tamaulipas, México.

    Reply
    • Tracy Ariza, DDS

      02/05/2021 en 17:33

      Te deseo mucha suerte con el kéfir, Judit!
      A ver si me pongo a hacer más recetas con kéfir.
      Hacía tiempo que no hacíamos en casa, pero tengo ganas de emepezar de nuevo. A ver si actualizo las recetas y pongo más. 🙂

      Reply
  5. Gabrielle Pęreç

    14/05/2021 en 04:29

    Gracias por compartir. He conseguido granos de kefir de leche para preparar batidos de fruta para mis hijos pequeños y les han encantado. Mi madre me los daba cuando infante y es un grato recuerdo. Ahora en edad adulta no tolero la leche entera pero fermentada con kefir es otra cosa, cero complicaciones! Te envio un abrazo.

    Reply
    • Tracy Ariza, DDS

      25/05/2021 en 15:54

      Gracias, Gabrielle!
      Yo igual. Dejé de usarlo, por si acaso, porque tengo problemas con los lácteos. Pero he empezado de nuevo con el kéfir y la verdad es que lo tolero bien.

      Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Calificación de la Receta




Sidebar

Búsqueda

¡Hola! Soy Tracy,
De padre español y madre norteamericana, crecí en los Estados Unidos, pero ahora resido en España. Me encanta adaptar las recetas, sean de comidas o de cosméticas, para hacerlas un poco más saludables. Aquí encontrarás recetas y todo tipo de cosas caseras. ;)

Leer en Inglés

en_US English

En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables. (Leer más)

Hacer jabón casero no es difícil. Hoy os enseño como hacer un jabón casero fácil para principiantes, con unas ideas para personalizarlo con exfoliantes, aceites esenciales, etc.

Como Hacer un Jabón Casero Fácil para Principiantes

2 desodorantes sólidos

Desodorante Casero Natural (Sin Bicarbonato ni Aceite de Coco)

Ya puedes controlar los ingredientes de tus productos para el cabello haciéndolos en casa. Os enseño cómo hacer un acondicionador natural para el cabello. Es fácil y deja tu cabello suave y desenredado, y es lo suficientemente ligero como para usar como acondicionador sin enjuague.

Cómo Hacer un Acondicionador Natural para el Cabello

El "ajoaceite" o "alioli" es una salsa cremosa riquísima y muy fácil de hacer. Os enseño cómo hacer alioli casero en menos de cinco minutos. Eso dicho, si tienes más tiempo, igual te atreves a hacer el aioli tradicional en mortero... #cosascaseras #aioli #recetasconajo #ajo #salsas #recetasespañolas #ajoaceite #recetasdesalsas #recetastradicionales #recetascaseras

Cómo Hacer Alioli Casero

Kéfir es una bebida probiótica con más organismos beneficios que el yogur. Os enseño cómo hacer kéfir en casa; incluso se puede hacer con leche vegetal.

Como Hacer Kéfir de leche

Ya puedes comer el embutido más famoso de España, el chorizo, estés donde estés. Os enseño, paso a paso, como hacer un chorizo casero que puedes servir fresco a la barbacoa, o curarlo para servir en rodajas con un poco de queso.

Cómo Hacer Chorizo Casero (Curado y Fresco)

Featured on Buzzfeed, Lifehacker, Fitness, Shape, Country Living, Healthline, Redbook, Redfin

Copyright © 2023 Tracy Ariza · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Condiciones Generales