Evita los colores y sabores artificiales y aprende cómo hacer gelatinas de frutas naturales y zumos, mucho más saludables que los postres de gelatina que se venden en el súper.
Aquí en España los postres de gelatina no son tan populares como en Estados Unidos. Allí todo el mundo los conoce por la marca Jell-O que los venden en todos colores y sabores; eso sí, todos hechos con colorantes y sabores artificiales y con mucha azúcar o edulcorantes.
Hace tiempo ya, intenté hacer un postre de gelatina de frutas naturales para mi hijo, pero para él era algo completamente ajeno y extraño y no lo quiso ni probar. Así, durante bastante tiempo, dejé de hacerle gelatinas caseras.
El otro día, sin embargo, nos fuimos a comer en casa de mis suegros y, después de la cena, mi suegra les dio un postre de gelatina del supermercado a mi hijo y a mi sobrina; muy a mi pesar, mi hijo se comió todo el “no-sé-qué” rojo brillante.
Mi hijo admira a mi sobrina. Ella es mayor que él y para él lo hace todo bien (menos cuando están discutiendo, claro, que también pasa a menudo). Todo lo que hace ella, lo quiere hacer él; eso incluye comer los mismos alimentos. Cuando se trata de beber refrescos o comer gominolas, la verdad es que no me hace mucha gracia. Pero tienen un lado positivo: como a ella le encantan las manzanas, consiguió hacer que él las probara y las comiera.
En este caso, le hizo probar un postre de gelatina, y, a pesar de que era uno super azucarado y artificial, no me molestó tanto.
No me malinterpretes, tampoco me apetecía que mi hijo comiera la porquería esa, pero sí que había probado algo nuevo y le gustó la nueva textura extraña. Cuando llegué a casa me metí en la cocina y empecé a hacerle un postre de gelatina de frutas naturales.
Lo que me encanta de hacer un postre de gelatina casero es que, aparte de poder hacer un postre saludable, te da un infinito número de sabores posibles no disponibles en las tiendas.
¿Qué ingredientes necesitas?
Para hacer un postre de gelatina saludable casero, puedes usar zumo de fruta o hacer un puré de frutas.
Por ahora he probado muchos sabores de gelatina. Son buenas la gelatinas de zumos de cítricos recién exprimidos, las que se hacen con un puré de frutas de bosque y mis favoritas probablemente son las de sandía (hecha batiendo la fruta hasta conseguir un zumo) y las de piña hecha con zumo comprado en la tienda. Es divertido probar con toda clase de frutas para ver el resultado.
¿Por qué uso zumo de piña comprado y no uno casero?
Ciertos purés o zumos de frutas frescas, como los de la piña, impiden que se solidifique la gelatina.
Frutas que hay que evitar (o no se cuaja la gelatina)
Hay frutas con enzimas proteolíticas que, cuando se usan frescas, inhiben el proceso de cuajar. Las proteasas de las siguientes frutas rompen la malla del colágeno, la proteína de la gelatina que normalmente se estructura de manera que se solidifica la gelatina a bajas temperaturas. Igual reconoces algunas de estas frutas como ablandadores de carne naturales por el mismo motivo:
- Piña
- Kiwi
- Mango
- Higos
- Papaya
- Jengibre
- Guayaba
- Papaya
Aprendí la lección de mala manera; hace mucho tiempo, cuando intentaba hacer una gelatina de piña con una que tenía en casa. Hice un zumo de piña casero, pero nunca llegó a cuajar y me salió un zumo de piña fortificada en las proteínas de la gelatina, así que la usé para hacerme un smoothie. 😉
Si quieres hacer una gelatina con estas frutas, no te preocupes. Todavía se puede hacer usando zumos comprados en la tienda o frutas en conserva.

¿Por qué funciona con zumos comprados en la tienda?
Si usas un puré o zumo hecho con la fruta fresca o congelada, las proteasas siguen intactas e inhiben que cuaje la gelatina.
Por otra parte, casi todos los zumos comprados en la tienda son pasteurizados y el proceso de pasteurización mata las enzimas que rompen la estructura de la gelatina. La destrucción de esas enzimas nos viene genial cuando queremos hacer un postre de gelatina, pero tenlo en cuenta la próxima vez que compres un zumo pensando que va a ser igual de saludable que uno fresco.
Por eso, raramente compro zumos en las tiendas; sólo para este tipo de postres. De hecho, cuando me sobra zumo después de hacer una gelatina, en lugar de beberlo, lo vierto en moldes de polos y lo congelo. Veo los zumos de frutas como un postre ocasional y no como algo que debes beber cada día. Si quieres elegir el más saludable, busca un zumo sin edulcorantes ni azúcares añadidos y uno que no sea a base de concentrados, y si es orgánico mejor que mejor (los mejores zumos de piña suelen estar refrigerados en mi supermercado).
Como Hacer Gelatinas de Frutas Naturales o Zumos

Ingredientes
- 2 tazas puré de fruta o zumo
- 1 cucharada gelatina
- miel (opcional, al gusto)
Elaboración paso a paso
Como hacer gelatina de frutas naturales
- Cuando se utiliza un puré de frutas para hacer gelatina, debes comenzar reblandeciendo la gelatina en un poco de agua. (Si usas un puré muy líquido, como en el caso de la sandía, puedes ablandar la gelatina en un poco del líquido y no en agua.) Yo suelo usar alrededor de 2 cucharadas de agua por cada cucharada de gelatina.
- Haz un puré de fruta usando pequeñas frutas, o trozos pequeños de frutas de mayor tamaño, en una licuadora o batidora. Las frutas con mucha agua como la sandía hacen un líquido más que un puré y ya es perfecto para hacer una gelatina fina. Otras frutas, como las frutas del bosque, hacen un puré más espeso y se puede rebajar ligeramente ( con agua, agua de coco o zumo), si prefieres una gelatina más ligera. También puedes colar las semillas si hay, com en el caso de frutas de bosque. Todo eso depende del gusto de cada persona y no es obligatorio. Lo importante es llegar a tener unas 2 tazas de puré/zumo al final.
- Vierte aproximadamente 1 taza de puré en una cacerola y cocínalo a fuego lento-medio. No hay que hervirlo, pero tiene que llegar a bastante temperatura para disolver la gelatina.
- Añade la gelatina a la cacerola y mézclala con el puré hasta que la gelatina se disuelva.
- Retira la cacerola del fuego y échale el resto del puré de frutas, y mézclalo bien. También puedes agregarle un poco de jarabe de arce o miel para endulzar la mezcla si quieres.
- Vierte la mezcla en boles (o tazas) pequeños y mételos en la nevera hasta que la gelatina cuaje bien.
Como hacer gelatina de zumo
- Ablanda la gelatina en 1/4 taza del zumo.
- Vierte 1 taza de zumo a una cacerola y déjalo cocer a fuego medio hasta que suba la temperatura lo suficiente para disolver bien la gelatina.
- Añade la gelatina a la cacerola y mezcla bien hasta que la gelatina se disuelva completamente.
- Retira la cacerola del fuego y vierte el resto del zumo dentro, remueve hasta que que quede todo bien mezclado. También puedes agregarle miel o jarabe de arce para endulzarlo más si lo prefieres así.
- Viete la mezcla de gelatina en pequeños boles o tazas para servir, y mételos en la nevera hasta que cuaje la gelatina.
Esta receta da una gelatina con una consistencia parecida a las que se compran en el super. Si quieres hacer una gelatina más espesa que se puede cortar en cuadrados, tendrás que aumentar la cantidad de gelatina neutro. La consistencia también puede variar ligeramente entre diferentes zumos/purés.
Hola
Gracias por tu receta
la voy a preparar
estaba buscando una receta así, ya que en la Web solo existen colores y sabores artificiales. una vez experimentando hice una de naranja pero sabia a agua de naranja, porque le puse la mitad de agua y la mitad de jugo, no sabia, se veía fea pero aun así, me la comí, compre una caja de grenetina sin sabor para volver a hacer otra pero empece a buscar una receta en interner y todos usan esencias artificiales.
Gracias por compartir, casi nadie aprecia lo natural.
Hola Jimena,
Muchas gracias!
Sí, para mí es muy importante lo natural. 🙂
Al final ¿Cómo te salió la gelatina de naranja?
Tengo que admitir que no lo he probado con naranja todavía, aunque debería estar buenísimo. Normalmente uso las frutas que le gustan más a mi hijo así que suelo siempre hacer los mismos. 😉
Jimena:
Qué suerte! como dices en América se consumen gelatinas comerciales, unas mejores que otras, unas más naturales que otras, pero aquí en España no es muy usual y quería incluir en los postres de mis nietos la gelatina pero con frutas.
Tus indicaciones resultan absolutamente precisas, lo que necesitaba. No sé si has hecho experimentos con leche [mencionas la de coco que será deliciosa], pero en América hacíamos unas gelatinas de colores preciosas, por capas [refrigerando una capa cada vez] y la de leche era muy bonita. Tengo que rescatar una receta de un pastel que se hacía con cubos de gelatina de colores [ya imagino las diferentes frutas] y crema de batir con cobertura de galletas dulces y almendras trituradas. Esto para el verano es perfecto y los niños consumen frutas en otro “formato”.
Muchas gracias por esta súper receta
Hola Lila,
Yo publiqué una receta de panna cotta, que realmente se hace con gelatina y una combinación de leche y nata. Lo que pasa es que me he dado cuenta que todavía no he traducido esa receta. Este verano estoy intentando hacer un esfuerzo a traducir más de mis recetas al español, pero mi hijo me tiene ocupada. 🙂
La verdad es que me gusta bastante.
También me gusta congelar la mezcla y hacer polos de gelatina. Es otra receta que tengo en inglés, pero creo que tampoco la he traducido. A ver si los pongo en la lista para traducir pronto ya que van muy bien para esta época del año.
Me alegro que te haya gustado la receta. Muchas gracias por el comentario.
Un abrazo- y para los nietos también. 😉
Oh, perdona, me confundí de nombre [se le puede perdonar a una abuela], pero igual saludo a Jimena que también está en la sintonía natural
y Tracy, muchas gracias de nuevo, se seguiré visitando.
jeje sin ningún problema. 🙂
Hola, estoy preparado de naranja y de limón pero no cuaja, y eso que a la de limón ke puse dos sobres!!! A mí me encanta lo natural!!!
Hola Soledad,
No sé lo que podría ser el problema. Yo he hecho con zumo de naranja y de limón sin ningún problema.
¿Cuál gelatina usas?
(He visto casos en que alguien usaba una de la marca Great Lakes que realmente era colágeno y no sirve para hacer gelatinas. Es una gelatina para poder poner en los batidos para añadirle proteínas sin que se cuaje.)
¿Cocinaste un poco el zumo? En teoría con naranja y limón no debería de hacer falta, pero es que no se me ocurré otra cosa que se podría hacer para que cuaje bien.
Hola! Gracias por compartir tu experencia!
De nada, Tilla. 🙂
Un saludo
hola
una pregunta
para quantas personas son?
Hola Gilda,
Normalmente se sirve media taza, más o menos, a cada persona. Así que te saldrían gelatinas para 4 personas en este caso.
Yo hago ésa gelatina de frutas cuando preparo cheesecake para ponerlo encima. He hecho de piña y mango y me cuaja; supongo que por calentar el puré y luego echar la gelatina sin sabor.
Saludos.
Hola Andes,
Sí, es así. Es posible hacer una gelatina con la piña si lo cocinas primero. Así inactivas las enzimas proteolíticas. Es cuando usas el zumo sin cocinar que da problemas. 😉
HOLA,TRACY. ME GUSTAN TUS RECETAS PARA HACER GELATINAS.TIENE. UNA RECETA PARA HACER UNA DE YOGHURT? POR FAVOR,ME GUSTARÍA MUCHO TU RESPUESTA.GRACIAS. MARÍA.
Hola María,
Muchísimas gracias.
Sí, tengo una receta. Es muy fácil hacer yogur casero y no hace falta usar yogurtera!
Aquí te dejo el enlace hacia la receta: https://cosascaseras.com/como-hacer-yogur-casero-sin-yogurtera/