Aprende a hacer remolacha en polvo. Es fácil de hacer y sirve como suplemento alimenticio y/o colorante natural para comidas y cosméticos naturales caseros.
La remolacha en polvo va ganando popularidad en los últimos años por varios motivos.
Mucha gente la utiliza como un suplemento alimenticio para ayudar a bajar la presión arterial de manera natural o por sus propiedades antiinflamatorios. También se puede tomar a la hora de hacer ejercicio para tener más energía o se puede tomar como apoyo para la desintoxificación del hígado.
Aparte de sus propiedades beneficiosas para la salud, se puede utilizar como endulzante natural.
Su color hermoso también sirve como colorante alimenticio natural o para hacer cosméticos naturales caseros.
Hace unos años, intenté hacer un colorete con remolacha por primera vez. Busqué remolacha en polvo en las tiendas locales, pero no pude encontrarla en ningún sitio. Desesperada por probarlo, me la pedí por Internet y compré bastante cantidad para compensar los gastos de envío.
Desafortunadamente no me salió bien la jugada.
En primer lugar, la remolacha en polvo que compré no era muy fina y al intentar usarla como colorete, no funcionó. Tampoco me sirvió para añadir color a mis brillos de labios caseros porque salían grumosos.
Lo dejé por imposible y guardé la remolacha en polvo en un armario durante un par de meses.
Pasados unos meses, decidí intentar teñir una tela con la remolacha. (Aprendí que no se queda de color fucsia.) Cuando fui a buscar el polvo de remolacha, me decepcionó ver que se había puesto de un color marrón feo.
Como ya he hecho harina de coco y harina de algarrobo de forma casera, pensaba usar la misma metodología para hacer remolacha en polvo. Lo bueno de hacerlo de forma casera es que no tienes que preocuparte por los gastos de envío y puedes hacer sólo la cantidad que necesitas en el momento.
También tiene otras ventajas. Por ejemplo, puedes elegir la remolacha que quieras, ya sea orgánica o fresca de tu jardín.
No sé exactamente cuáles son los factores que influyen en el cambio del color de la remolacha, pero cuando se expone al aire la remolacha en polvo con el tiempo se vuelve marrón, sobre todo si hay humedad. Si tienes la remolacha en polvo en un contenedor bien sellado, el color debe durar más tiempo, pero para mí lo mejor es hacerla en cantidades pequeñas. Puedes deshidratar las rodajas de remolacha y guardarlas así para que se mantenga el color bonito durante más tiempo. Cuando quieres usarlas, las puedes moler en el momento.
Vamos a ver lo fácil que es hacer remolacha en polvo:

Ingredientes
- 1 remolacha
Elaboración paso a paso
- Lava y pela la remolacha fresca y córtala en rodajas finas. Puedes utilizar un procesador de alimentos para cortar la remolacha rápidamente en rodajas uniformes.
- Seca las rodajas de remolacha en un deshidratador de alimentos, un horno de convección a fuego lento o fuera al sol cubiertas con una red para alejar a los insectos.
- Una vez secas, se pueden comer así o guardarlas hasta que quieras hacer la remolacha en polvo...
- Para hacer la remolacha en polvo, sólo hay que moler las rodajas secas en un procesador de alimentos potente, o usar un molinillo de café como hago yo.
- Cuando más fino se hace, más brillante se hace el color. Para hacer un colorete casero y para otros usos cosméticos, es importante obtener un polvillo muy fino. Para mí la mejor manera de conseguirlo es molerla con un molinillo de café hasta que el polvo se acumule en la tapa del molinillo. Ese polvo que se acumula en la tapa es la más fina y suele ser perfecto para usos cosméticos. Yo lo quito de la tapa con un pincel.
- Guarda el polvo de remolacha en un recipiente hermético para mantenerlo fresco durante más tiempo.
hola, una vez usada en un producto cosmetico tambien se hace marron?
gracias
Hola Elisa,
Creo que depende mucho. Esta última vez tenía un bote con remolacha en polvo que mantuvo su color durante meses y meses hasta acabarlo. No sé exactamente porque a veces sí y a veces no. Quizás sea si tiene contacto con humedad o algo así. Tendría que estudiarlo y/o hacer más pruebas para poder decirte mejor.
se puede hacer rubor con curcuma en polvo y remolacha y un poquito de alcohol
Hola muy buenas, este blog me parece excelente y el post de una gran calidad, el tema del maquillaje natural es muy interesante y aqui esta muy bien tratado.
Sobre los usos de la remolacha molida para el maquillaje son muy interesantes y en reste blog maquillajenatural.net tambien se trata el tema ademas de la remolacha como hacer diferentes tipos de maquillajes, por si le puede interesar a alguen.
Gran post sigue asi
Entre al sitio web y ahora es una pagina de venta de productos japoneses! jajaja
Saludos
hola, soy un estudiante universitario de química profesional y buscando información sobre un proyecto que trata de la obtención del colorante ( rojo remolacha) o E-162, llegue a este sitio web, te daría un método con la finalidad de mejorar el producto que obtuviste ya que me llamo la atención la forma en que lo hiciste ya que es muy similar a la obtención de este colorante a nivel laboratorio por el método de cristalización una ves triturado tu producto final disuelvelo en metanol y luego filtra solo lo que se llego a disolver lo demás es innecesario, y lo q te kedo en tu filtro obvio tiene q ser muy fino secalo, guárdalo en un frasco que no le de la luz y a temperatura ambiente créeme que la intensidad del color mejorara y bueno dependiendo del uso que le des espero que complazca ese esfuerzo adicional. gracias
Hola John,
Muchas gracias por el consejo. Igual lo pongo en práctica…no tanto en el caso de la remolacha en polvo en sí porque lo utilizo para mucho más que para hacer colorantes, pero también estaba haciendo experimentos en hacer colorantes naturales con comidas (incluyendo la remolacha).
Yo usé vodka para hacer un extracto de colorante. Claro, es mucho más fácil que lo tengas en casa que el metanol, pero supongo que la idea es parecida. Nunca intenté filtrarlo ni evaporarlo a ver el resultado.
Me ha parecido muy interesante tu comentario y me da ideas para jugar un poco más. 😉
Lo agradezco mucho.
buenas tarde como se debe preparar el colorante con la vodka por favor responda
Hola Yamileth,
Lo explico de forma más detallada en esta entrada sobre como hacer un colorante natural casero. (Haz clic para ir a la entrada.)
hola tracy muy buena tu receta pero quisiera saber como extraes el aceite naturalmente
Hola Wilmary!
Gracias.
No sé si entiendo bien la pregunta. Nunca he ido de extraer aceite de la remolacha. Eso dicho, sí que se podría hacer una infusión de la remolacha ya seca en otro aceite como el aceite de oliva. Tengo planeado una entrada sobre hacer infusiones de aceite pronto porque utilizo mucho la técnica para hacer jabones y cremas caseras, pero te puedo decir que es muy fácil. Pones la remolacha seca en un recipiente y la cubres con aceite y lo pones en un sitio caliente durante horas o días, dependiendo de la temperatura y lo concentrado que quieres que se quede. Quitas la remolacha y ya está. 😉
Buenas y este polvito funciona para teñir ropa de algodón ?
Hola Carolina,
Aunque en teoría lo puedes hacer, no creo que te guste el resultado.
Al principio se tiñe de color rosa igual que la remolacha, pero cuando lavas la ropa, se queda un color marrón. (Yo lo he probado.)
Lo que sí que va bien es teñir la ropa con cúrcuma. Se hace un color amarillo bonito. 😉
Para rosa, creo que frutas de bosque también sirven, pero en ese caso no lo he probado yo todavía.
Epa, también estoy experiemtando con curcuma. Esta última es como joya de las especias
Hola Hugo,
¿Cómo te ha salido?
También me lo he planteado a veces cuando se empiezan a secar las raices de curcuma que tengo en casa, pero cómo es tan fácil de conseguir la curcuma en polvo, todavía no lo he hecho.
en polvo solo se deja secar como la remolacha pero yo lo en molido y me sale mejor haciendolo con un mortero
Quizas simesclas con sal, puede mantener el color. En una serie vi que antiguamente lo bañaban en orina fresca….para mantener el color
Hola Carolina,
Puede ser que sí.
Eso dicho, la verdad es que la que he hecho de manera casera ha mantenido el color durante meses y meses. Lo que sí que noto es que varia mucho el color según la remolacha que uso.
A veces sale tan vibrante como en estas fotos y otras veces sale un poco más suave y tirando a morado.
Hola tracy, felicidades y gracias por tu blog es de mucha utilidad. En estos dias estoy probando extraer colorantes de verduras y frutas a travez del metodo de maceracion en alcohol. Mi pregubta es: 1. Estoy usando alcohol potable de caña de 95 grados que es propio de mi ciudad y es bastante economico, hay algun peoblema con ello? He leido que tu usas vodka. 2. Cuantos dias debo macerar el producto en alcohol? El otro dia macere remolacha, despues de un dia de maceracion ya es posible usar el tinte? Ahora estoy macerando menta y achiote, cuantos dias debo esperar para poder usar? 3. Antes de guardar el producto en embases pequeños, puedo volatilizar el alcohol? Como lo hago? 4. Es posible que pueda vender estas tinturas en el mercado de mi ciudad?
Hola Jessica,
Yo usé vodka porque no encuentro alcohol tan fuerte por aquí en España. Usé lo que encuentro por aquí, pero me imagino que con un alcohol más fuerte, mejor te irá. En un día me imagino que debe ya coger bastante color, más con un alcohol tan concentrado. Es dejarlo hasta que llegue a tener un color bastante concentrado y después colarlo.
No creo que la menta te de un color verde. In mi experiencia, le menta se hace marrón con alcohol. No he probado con achiote, pero me imagino que sí que te daría un buen color anaranjado que dure.
Usé alcohol por su poder conservante. Si haces algo para quitarle el alcohol, no creo que te duren mucho los colores.
Lo de venderlo- dependería de las leyes dónde vives. Yo personalmente sólo he hecho para uso personal en casa y tampoco he mirado a ver cuanto tiempo se conservan bien los colores.
Saludos! muy bello el color del polvo de la remolacha. Si utilizo el proceso de secado en sol, cuanto tiempo dias dura para secar?, y al tener el polvo de remolacha que duracion tiene ? Gracias.
Hola Minerva,
Es imposible decirte el tiempo de secado ya que depende de demasiados factores. Depende de la humedad, lo fino que cortas la remolacha, etc. Hay que ir comprobando y dejarlo hasta que sea quebradizo y no flexible.
Una vez hecho el polvo, si lo has secado completamente, realmente dura muchísimo. Pensaba que cambiaría de color, pero tengo polvo de remolacha de hace meses y meses (si no hace más de un año) y sigue de color muy bonito. (El color cambia según la remolacha. Hay más brillante de color fucsia y más suave de color y más malva.)
Hola y después de meses de guardada no se pudre? Hay que usar algún conservador o en el refrigerador si vivo en u lugar caliente? O para usar en la cara no tiene hongos la remolacha después de días? Saludos y gracias por los consejos
Hola Carina,
No, no hay ningún problema en tenerla guardado durante unos meses- siempre que lo hayas secado completamente, no se pudre ni coge mojo. Hay que tenerlo completamente seco y guardarlo en un recipiente hermético.
Hola buen dia! Estoy encantada de haber encontrado esta paguina y de leer cosas muy interesantes que enseguida quiero poner en practica. (mas tarde les contare como me fue)
por lo pronto ha sido un enorme placer y grasias, grasias, grasias!
blessings!
Hola Patricia,
Gracias por el comentario. Me alegro mucho haberte “conocido”. Un saludo. 🙂
Hola amiga!! me encanto este procedimiento con la remolacha.. Llegue a tu pagina porque estaba buscando “Como hacer un macerado de remolacha en aceite de oliva”.. Es que quiero que el aceite de oliva coja el color de la remolacha, para posteriormente con ese aceite hacer jabones artesanos por saponificación en frio… crees que se puede extraer el pigmento de esta manera? tal vez no necesite moler tan finito la remolacha para esto, creo q haciendo el proceso de cortar en laminas, secarlas en el desh y luego triturarlas un poco bastará.. me gusta esta idea ya que al estar seca la remolacha se disminuye la posibilitad de que el aceite coja hongos… Saludos =D
Hola Valeria,
Me gusta como piensas- pero creo que vas a llevar una decepción- Verás, la remolacha va muy bien como colorante para la comida. Yo he hecho másmelos (nubes) decorados con coco rallado teñidos en remolacha y el color es espectacular.
El segundo que intentas hacer otra cosa con la remolacha, se convierte en un color marrón muy feo! Eso pasa con los jabones y también si intentas teñir tela. (Yo he probado las 2 cosas y no te lo aconsejo.) 😉
Más fácil realmente es teñir el agua del jabón- pero como te he dicho, la remolacha reacciona con la sosa y se hace marrón. Para conseguir un color rosa bonita en jabones, probablemente tendrías que usar micas. (Hay arcillas de color rosa, pero no tan brillantes. Quizás también habrá un óxido de hierro ya que hay en muchos colores.)
Es una pena, la verdad.
De todas formas, volviendo al tema del aceite… Yo normalmente seco todo antes de macerarlo en aceite para evitar el crecimiento de microbios. Así hago para hacer un aceite de aloe vera. (Tengo que traducir esa entrada todavía.) Yo cortaría la remolacha en láminas y las secaría antes de añadirlas al aceite.
Te felicito. Voy a intentar sacarle el color hirviendo las rodajas finas y dejando espesar.
Hola Hugo,
Para mí no ha ido muy bien lo de hervir comidas para sacerle el color. Si quieres usarlo como colorante, igual te interesa ver mis experimentos haciendo colorantes naturales caseros.
Otra cosa que quiero decirte…
La remolacha es genial como colorante para comido, pero no tanto para teñir ropa o en jabones caseros. En jabón y como tinte se hace un color marrón en vez de fucsia. 😉
Hola de una remolacha cuanto polvito saco aproximadamente ?
Hola Victoria,
Cuando repetí el proceso y pesé lo que usé, 513g de remolacha (3 remolcahas pequeñas que pesaban 451g una vez peladas) dieron 72g de remolacha seca. Será la misma cantidad de polvo, quitando los restos que se quedan en el procesador de comida. 😉
¡Hola! Me encanta tu página 🙂 Este es mi primer posteo. Te quería preguntar sobre si conviene darle un hervor de 1 minutos a las láminas de la remolacha antes de secarlas (lo leí en otra página y quizá lo hayas probado). Por otro lado, este verano compré un pullover en Salta, Argentina teñido naturalmente con remolacha, la verdad que no sé cuál habrá sido el proceso pero tiene un color violeta muy hermoso.
Saludos! 🙂 Juliana
Hola Juliana,
¡Muchas gracias!
No veo la necesidad de cocinarla antes del secado. Prefiero cocinarlo lo menos posible y, de todas formas, ya se “cocina” un poco al secarse. Creo que perderías un poco la vibrancia del color si lo hierves antes (y quizás parte de sus propiedades).
Sobre lo de teñir con remolacha…
Me preocupa que te haya tomado el pelo un poco si te han dicho que han teñido la tela con sólo remolacha.
La remolacha no deja ni la ropa ni jabones del color bonito que ves en el polvo o la raíz en sí. Cambia a hacer un color marrón a la tela y los jabones.
(No sólo lo he estudiado, lo he probado por curiosidad.)
Normalmente si quieren teñir algo naturalmente de esoso colores, usan frutas de bosque, quizás hibisco también funcionaría. No sé lo que habrán usado en tu caso.
Para teñir con remolacha quizás lo han hecho con la raíz, previamente hirviendo el tejido en un mordiente (alumbre x ejemplo para que las moléculas del tejido se abran)..
Leí en otro post q para hacer cosmética usan las raíces de la remolacha, no se x qué.
Hola Luna,
Es que la remolacha es un raíz. Lo que se ve en el jardín son las hojas- y la parte de arriba del raíz, la parte que se suele usar. 😉
He visto páginas de gente que tiñe con remolacha (con mordiente y todo como bien dices) y muestran lo mismo- que la remolacha sirve de tinte- pero que el color que le da a la tela/lana/Etc. es un color beige/marrón.
Lo mismo pasa con remolacha en los jabones.
Yo personalmente no me lo creo hasta que veo como lo hacen y que se quede así. 😉 (Al principio se ve rosa, pero al lavarlo y con el tiempo, se hace de color marrón en seguida.)
Hola que genial esta, la voy a hacer. Pregunto se puede secar en microondas así en rodajas finas??