• Ir al contenido principal
  • Skip to header left navigation
  • Skip to header right navigation
  • Skip to site footer
  • ¿Nos conocemos?
    • Conoce el blog
    • Más Sobre Tracy
    • Contactar Conmigo
    • Aviso Legal
    • Condiciones Generales
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
  • Fiestas
    • San Valentín
    • San Patricio
    • Pascua
    • Halloween & Carnaval
    • Navidad
    • Cumpleaños
  • en_US
Cosas Caseras

Cosas Caseras

Recetas y productos naturales caseras

  • Comidas Caseras
    • Aperitivos & Tentempiés
    • Ensaladas & Sopas
    • Carnes & Platos Principales
    • Desayunos
    • Postres & Dulces
    • Bebidas
    • Salsas y condimentos
    • Básicos
  • Cosas Caseras
    • Cara y Cuerpo
      • Cuidado de la piel
      • Cuidado del Cabello
      • desodorantes
    • Casa & Jardín
      • Limpieza Natural
      • Jardín & Gallinas
      • Jabones
    • Fotografía
    • Manualidades
  • ¿Nos conocemos?
    • Más Sobre Tracy
    • Contactar Conmigo
    • Política de Privacidad
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Condiciones Generales
  • Fiestas
    • Año Nuevo
    • San Valentín
    • San Patricio
    • Pascua
    • Halloween & Carnaval
    • Navidad
    • Cumpleaños
  • Comidas Caseras
    • Aperitivos & Tentempiés
    • Básicos
    • Bebidas
    • Carnes & Platos Principales
    • Desayunos
    • Ensaladas & Sopas
    • Panes
    • Postres & Dulces
    • Salsas y condimentos
  • Cosas Caseras
    • Manualidades
    • Cara y Cuerpo
      • Cuidado de la piel
      • Cuidado del Cabello
      • desodorantes
    • Casa & Jardín
      • Limpieza Natural
      • Mascotas
      • Jardín & Gallinas
      • Jabones
en_US English
Con esta fácil receta de pan pita sin gluten, puedes acompañar kebabs o enrollar ensaladas y sandwiches en un pan flexible sin trigo y paleo. #pan #pita #singluten #paleo

Receta de Pan Pita Sin Gluten (Paleo)

Últimamente modificado: 24 February, 2018 // por Tracy Ariza, DDS // 15/06/2015 Puedo recibir una comisión si compras a través de los enlaces en este artículo. Lee más aquí.
Ir a la receta Imprimir Receta

Con esta fácil receta de pan pita sin gluten, puedes acompañar kebabs o enrollar ensaladas y sandwiches en un pan flexible sin trigo y paleo. 

Souvlaki servido en panes pita paleo

Hace poco tiempo, compartí con vosotros una receta para hacer el marinado de souvlaki casero, y os enseñé a hacer el souvlaki. Lo acompañé con un pan de pita paleo, y os prometí que iba a compartir la receta de ese pan pronto.

Hoy es el día.

¿Cómo usar este pan pita paleo?

Esta receta es ideal para hacer un pan plano (sin gluten ni cereales) para acompañar el souvlaki, los gyros, los kebabs, o para hacer sándwiches enrollados. La consistencia elástica del almidón de tapioca (harina de yuca), lo hace ideal para hacer un pan fino muy flexible.

El ajo y las hierbas aromáticas le dan un sabor extra, pero se pueden cambiar o combinar para adaptarse a tu gusto y cómo quieres usar el pan pita.

También se puede hacer panes más pequeños, con esta receta, para hacer los panecillos para unos sandwich de salchichas caseras. Así tienes un sustituto a los panecillos de buttermilk tradicionales con gluten que es fácil y rápido de hacer.

¿Qué textura tiene este pan pita sin gluten?

Hice una foto de la consistencia de la pita al comerla, para que pudierais ver que aunque se trata de una pita paleo, es muy parecida al pan normal. También se ve que es bastante grueso. las propiedades elásticas de la harina de tapioca nos deja hacer un pan muy parecido a pan tradicional hecho con gluten.

Una ensalada enrollada en un pan pita mostrando su textura

Si buscas algo más fino y bajo en carbohidratos, tengo otras opciones.

Alternativas paleo para envolver comidas

Hace poco os compartí mi receta de tortillas de lino paleos y veganos. Son muy interesantes porque se puede hacer una tortilla muy flexible sin huevos usando las semillas de linaza. Es una receta ideal porque los puedes hornear para hacer unos “chips” crujientes muy saludables.

Quizás la alternativa más fácil y rápido de hacer son mis tortillas paleo de linaza y huevos.

Dicho eso hay días en los que apetece comer pan aunque no puedas tomar trigo ni otros cereales. Estos días es perfecta esta receta de pan pita paleo…

Pan Pita Sin Gluten (Paleo)

¿Te apetece probar más?Suscribe a Cosas Caseras para más recetas y tutoriales!
Con esta fácil receta de pan pita sin gluten, puedes acompañar los kebaps o enrollar ensaladas y sandwiches en un pan flexible sin trigo y paleo.

Receta de Pan Pita Sin Gluten (Paleo)

Con esta fácil receta de pan pita sin gluten, puedes acompañar kebabs o enrollar ensaladas y sandwiches en un pan flexible sin trigo y paleo. 
4.58 de 14 votos
Imprimir Rate
Raciones: 4 pitas (15 cm)
Calorías: 238kcal

Ingredientes

  • 1 taza harina de tapioca
  • 3/4 taza harina de almendra
  • 1 huevo
  • 1/2 taza agua
  • 1/2 cdta. sal
  • 1/2 cdta. bicarbonato
  • 1/2 cdta. ajo en polvo
  • 1/2 cdta. perejil
medidas originales - convertir medidas

Elaboración paso a paso 

  • Precalienta la sartén a fuego medio. Añade unas gotas de aceite a la sartén y límpiala con papel de cocina, asegurándote de dejar una fina capa de aceite por toda la sartén.
  • Mezcla bien todos los ingredientes.
    mezclando todos los ingredientes
  • Vierte 1/4 de la mezcla en la sartén precalentada y utiliza movimientos circulares para conseguir cubrir la sartén con la masa.
    vertiendo la mezcla en una sartén caliente
  • Dale la vuelta a la pita cuando empiecen a salir burbujitas. Cocina el otro lado alrededor de un minuto hasta que se dore un poco.
    Ya se formas burbujas en la pita
  • Retira la pita de la sartén y repite el proceso hasta usar toda la masa.
Plato Panes
Cocina Mediterranea
¿Has probado esta receta?Menciona @thethingswellmake o etiqueta #cosascaseras!

Información nutricional

Ración: 1pita de 15 cm | Calorías: 238kcal | Carbohidratos: 31g | Proteina: 6g | Grasa: 11g | Grasa saturada: 1g | Colesterol: 40mg | Sodio: 427mg | Potasio: 31mg | Fibra: 2g | Vitamina A: 60IU | Vitamina C: 0.7mg | Calcio: 57mg | Hierro: 1.5mg

Os daréis cuenta de que todas mis tortillas y pitas son flexibles y sirven para envolver cualquier cosa, desde ensaladas hasta carnes y hasta para hacer sándwiches enrollados. Los sándwiches enrollados son una de mis comidas favoritas, especialmente en verano.

Una ensalada enrollada en un pan pita paleo

Guárdalos para más tarde

También os debo decir que aunque lo mejor es comerlas recién hechas, se pueden hacer estas pitas por adelantado y guardarlas en la nevera para después. Lo importante es guardarlas primero en una bolsa de plástico para que no se sequen y pierdan su flexibilidad. Lo mejor es calentarlas un poco antes de servirlas porque si no, pueden adquirir una textura un poco gomosa.

Category: Básicos, Panes

Acerca de Tracy Ariza, DDS

Tracy es de los Estados Unidos, pero ahora vive en España. Le encanta cocinar y hacer manualidades para así controlar los ingredientes. Aunque no es perfecta, le gusta buscar maneras de vivir una vida cada vez más saludable.

Publicación anterior: « Este gazpacho de melón y fresas es muy refrescante y apetece mucho en verano. La receta se puede adaptar a tu gusto, pero os cuento como me gusta a mí. Gazpacho de Melon y Fresas
Publicación siguiente: Dim Sum: Receta Paleo Sin Gluten Os enseño hacer dim sum, unas empanadas chinas rellenas de cerdo sazonado con ajo y jengibre que se cocinan al vapor. Esta receta es paleo y sin gluten. »

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. valentin

    24/02/2016 en 09:30

    hola, para evitar el huevo ? pita vegano ?

    Reply
    • Tracy Ariza

      25/02/2016 en 10:12

      Hola Valentin,
      No he intentado a hacer una pita de este tipo sin huevo, pero sí tengo una receta hecha con semillas de lino/linaza que sirve para enrollar la comida también.

      Reply
      • Agustina Cavia

        25/07/2020 en 13:10

        Hola! Puedo reemplazar la harina de almendras por arroz integral? Gracias!!

        Reply
        • Tracy Ariza, DDS

          01/02/2021 en 10:50

          Nunca lo he probado. Sería probarlo a ver lo que sale, pero me imagino que sí. (No cambiaría la de mandioca/yuca/tapioca.)

          Reply
  2. Maria Flores

    21/03/2016 en 17:12

    Hola! Saludos desde Puerto Rico, me encanto la receta. No solamente la uso en emparedados, la uso en el desayuno, tambien. La harina de coco se puede usar en esta receta?

    Reply
    • Tracy Ariza

      26/03/2016 en 19:01

      Hola María,
      Muchas gracias por tu comentario. Me alegro mucho que te haya gustado.
      Últimamente estoy haciendo pruebas de hacer empanadillas usando la yuca (y no la harina) directamente y sale muy bien. Intentaré ponerlo al blog pronto. Últimamente estaba descansando del blog mientras arreglaba la casa un poco, pero tengo ganas de empezar de nuevo pronto. 🙂
      La harina de coco tiene el inconveniente de cambiar la textura y también suele añadir un dulzor que no me gusta tanto a mí para comidas saladas.
      Justamente con las pruebas que hice con la masa de yuca, usé un poco de harina de coco para secar la masa y hacerla más fácil de trabajar. En ese caso la textura salió bien, pero le dio un sabor más bien dulce que no me gustaba mucho para las empanadillas. Eso puede que sea por la marca de harina de coco y no he probado con la casera todavía, pero por ahora no me acaba de gustar mucho.
      Si vas a probar con la harina de coco, recomiendo que hagas pruebas cambiando parte de la harina de yuca por la harina de coco y no cambiarla por completo. Puede que tengas que añadirle agua para llegar a la consistencia necesaria porque la harina de coco absorbe mucho líquido.
      Otra cosa que uso mucho para hacer “tortillas” para enrollar es las semillas de linaza. Estoy al punto de compartir como hacer “tacos” y los “chips de tortilla” usando la linaza en el blog en inglés. Acabo de poner el vídeo en inglés en youtube- me falta traducirlo también, pero lo puedes ver ahora aquí: https://www.youtube.com/watch?v=duwEH6QOJhk

      Reply
  3. Ylenia

    13/04/2016 en 19:10

    Hola!
    Buscando tortillas encontré tu blog, felicidades, las recetas que he leido me han gustado.
    Y esta en concreto tiene una pinta estupenda,pero tengo una duda, al ir a comprar la harina de tapioca no la tienen en mi herboristeria, tienen semola de tapioca, No es lo mismo, verdad? O si se puede moler esa semola para obtener la harina?

    Muchas gracias

    Reply
    • Tracy Ariza

      15/04/2016 en 10:00

      Hola Ylenia,
      ¡Gracias!
      La semola de tapioca es bastante diferente y no creo que te de los resultados que buscas. Si tuvieras un mollinillo y pudieras hacerlo bastante fino para conseguir una harina muy fina… pues, la verdad es que no lo sé.
      Cuando hablo de “harina de tapioca/mandioca,” realmente es el almidón de la yuca. En inglés hay varios términos y uno se refiere a la “harina” más completa de la yuca y la otra se refiere a sólo el almidón. No sé si me explico bien.
      Estoy haciendo pruebas con usar la yuca directamente para hacer diferentes tipos de masas para panes y empanadas, pero mientras tanto…
      Creo que igual encuentras la harina de yuca/tapioca/mandioca (¡Qué confuso! ¿verdad?) más facilmente en un hipermercado- en la sección de comida latina- o en una tienda con comidas étnicas (especialmente latinoamericanas).
      ¡Espero haberte ayudado!

      Reply
  4. Miguel

    24/06/2016 en 19:32

    Hola Tracy, te felicito por tu página, pero no estoy de acuerdo con la receta para hacer tortillas. La tapioca tiene un alto contenido de hidratos de carbón, además la harina de almendras tiene un alto costo; para mi es mejor opción es hacer las tortillas de maíz de grano entero, el maíz no tiene gluten.

    Reply
    • Tracy Ariza

      25/06/2016 en 17:40

      Hola Miguel,
      Esta receta no es una receta para hacer tortillas sino un pan pita que es esponjoso y se parece mucho más a un pan que una tortilla de maíz. Son muy distintas.
      Si sólo evitas el gluten por un motivo o otro, las tortillas de maíz son una buena opción a las de harina. Hace tiempo, las hacía bastante a menudo de forma casera para comer con “carnitas mexicanas.” Verás que tengo la receta en el blog también.
      Desde entonces, la verdad es que sigo una dieta casi paleo y por ese motivo evito usar tanto el maíz. El maíz se prohibe en la dieta paleo por ser un cereal. Para mí no tiene mucho sentido decir que no quieres tomar tapioca por el alto contenido en carbohidratos (38g de cada 100g de yuca) y sustituirlo por maíz que tiene 74g de carbohidratos por cada 100g. (O mejor sería comparar la harina de yuca con 82g carbohidratos y la de maíz con 91g.)
      La yuca/tapioca es una verdura de raíz permitida en la dieta paleo y por eso se suele usar bastante la harina de yuca en muchas recetas sin cereales, pero sí es verdad que, especialmente si estás intentando tomar menos carbohidratos, no se debe abusar de ella.
      Si quieres ideas para tortillas bajas en carbohidratos, puedes probar las que hago con semillas de lino (linaza). Hago dos versiones, una con huevos y una versión vegana que es perfecto para hacer “tacos” y “chips” tejanos/mexicanos.

      Reply
  5. Becky

    19/10/2016 en 04:53

    Hola! Se podrá sustituir la harina de tapioca por otra? Ni es fácil encontrarla .
    Mil gracias

    Reply
    • Tracy Ariza

      19/10/2016 en 06:05

      Hola Becky,
      ¿De dónde eres?
      Aquí en España es bastante fácil de encontrarla ya si sabes dónde buscarla. (También se llama almidón o harina de yuca, harina de mandioca, etc.)
      Normalmente se encuentra en los supermercados grandes en la sección de comidas internacionales porque se usa mucho en la comida Latinoamericana, la Asiática, etc.
      También, por ese motivo, se encuentra en tiendas étnicas pequeñas. En mi pueblo, la encuentro en una tienda Pakistaní, una tienda Asiática, y una de dueños Colombianos, aparte de en Eroski, un supermercado más grande.
      Si lo cambias por otra harina, no saldrá igual ya que tiene propiedades bastante distintas de las otras harinas sin gluten.

      Reply
  6. Raquel

    30/11/2016 en 19:58

    Hola, lo de las tazas en las recetas siempre me vuelve loca. ¿ A cuántos gramos equivale una taza , o media taza?. Nunca me aclaro con esto , estoy acostumbrada a los gramos y tampoco tengo un juego de tazas medidoras , si es que esa es la medida modelo. Te agradecería que me lo aclarases, si puedes. ¡Gracias!

    Reply
    • Tracy Ariza

      30/11/2016 en 20:55

      Hola Raquel,
      La taza es una medida standard de volumen y sí, hay vasos medidoras que se venden para ayudar con las recetas. No se puede decir cuántos gramos se equivale a una taza en general porque depende de lo que mides; hay alimentos que pesan más que otros. De todas formas se puede encontrar esa información por internet facilmente en inglés, escribiendo algo como “water cups to grams” (agua tazas a gramos) en google o “tapioca flour cups to grams.”
      Yo lo acabo de hacer y te digo que…
      1 taza de agua es 237g, 1 taza de harina de tapioca es 125g, y 1 taza de harina de almendras es 96g.
      Lo de cucharadas y cucharaditas también es una medida standard y también se vende la medida. En inglés son “tablespoons” and “teaspoons.”
      Los medidores se venden muy baratos en las tiendas de cosas de cocina o incluso los chinos.
      Espero haberte ayudado.

      Reply
  7. Natalia

    04/04/2017 en 17:18

    Hola! Aproximadamente cuanto me pueden durar en la nevera ? Y debo guardarlas de alguna forma en especial para que no se dañen ?
    Gracias

    Reply
    • Tracy Ariza

      27/01/2018 en 11:22

      Hola Natalia,
      La verdad es que nunca he probado de guardarlas y siempre las he hecho en el momento. Yo intentaría guardarlas en una bolsa de plástico bien cerrada en la nevera. Así me ha ido bien para conservar las tortillas de linaza y huevo.

      Reply
  8. karina

    09/05/2017 en 20:28

    tengo una duda respecto de la harina de mandioca. En mi pais hay harina de mandioca o fecula de mandioca. Ambas son bien distintas, la harina es como si fuera harina de espelta, en Brasil se la denomina fariña y se usa en comidas tipicas. La fecula es bien blanca y mas fina, como todas las feculas. No sé cual de las dos usar para esta receta. gracias!

    Reply
    • Tracy Ariza

      14/05/2017 en 18:10

      Hola Karina,
      Yo usé la fecula de madioca. Aquí realmente es lo único que se encuentra y me encantaría poder probar la harina de mandioca que tenéis allí. Aquí se llama de muchas formas y por eso hay mucha confusión. Lo mismo pasa en inglés. 🙂
      Oigo que la harina se puede usar casi como si fuera harina de trigo. Supongo que también serviría en esta receta, pero yo usé lo otro.

      Reply
  9. nita

    28/08/2017 en 12:32

    La tapioca me suena que es como una harina que diria que no me gustaba de pequeña…no se ni lo que es de verdad que ahora no se si me gustaria, ni se donde se compra, se puede substituir por algo? yo lo que mas uso es semillas de lino…pero eso ya serian las otras tortitas no?…quiero intentar hacer esta dieta !! gracias

    Reply
    • Tracy Ariza

      28/08/2017 en 13:35

      Hola Nita,
      La harina de tapioca también se conoce como la harina de mandioca o harina de yuca. Se suele encontrar en la parte de comida internacional en los supermercados grandes, o también se encuentra en tiendas pequeñas de comida Latinoamericano o Asiático. (Se usa mucho en otros países.)
      La yuca en sí se vende en la parte de frutas y verduras. Se parece un poco al boniato pero con la piel mucho más dura y fibrosa.
      Realmente es la única harina que no sea harina de algún cereal que tenga una consistencia parecida a la harina de trigo. Bueno, tampoco es que se trabaja igual que la harina de trigo, pero la harina de yuca puede hacer una masa elástica (aunque no tiene gluten) y se puede usar para hacer panes muy parecidas a las que se hacen con trigo.
      Los que evitan tomar cereales lo suelen usar bastante cuando quieren hacer algo parecido al pan “normal.”
      Depende mucho del por qué seguir la dieta paleo- si es por salud en general, estos panes son buen sustituto a la hora de recuperar de problemas de la digestión. Si es por perder peso, tengo que decir que sigue siendo una harina alta en carbohidratos y que por eso no se debe abusar de esta harina tampoco. 😉
      Espero haberte ayudado.

      Reply
  10. Julieta

    24/10/2017 en 15:32

    Hola! Intenté hacer este pan de pita con la harina de mandioca que en Argentina se llama fariña de manidoca. No ha funcionado ya que se formo una masa consistente y no hubo manera de que no se pegara en la sarten. Será que la harina de tapioca corresponde en mi país a la fécula de manidoca?

    Reply
    • Tracy Ariza

      25/10/2017 en 12:05

      Hola Julieta,
      Me imagino que sí, que sería la fécula de mandioca lo que necesitas para hacer que la receta salga igual ya que aquí muchas veces se llama “Tapioca starch” lo que uso yo. La palabra “starch” corresponde a “fécula,” creo.
      Me imagino que habrás usado lo que en los E.E.U.U. lo llaman “Cassava flour.”
      Igual podrás usarlo añadiéndole más agua?

      Reply
  11. Mayra

    21/05/2018 en 02:32

    Hola! se puede reemplazar la harina de almendras por más cantidad de harina de yuca?

    Reply
    • Tracy Ariza

      30/05/2018 en 16:41

      Hola Mayra,
      Supongo que lo podrías probar, pero cambiaría la textura y el sabor. La harina de yuca es perfecto para hacer panes sin gluten por su textura elástica, pero tiene un sabor distinto que no le gusta a todo el mundo. La harina de almendras (o almendras molidas) ayuda a moderar la textura y el sabor para que parezca más un pan “normal.”

      Reply
  12. Becky

    29/07/2019 en 05:10

    Hola! En México no encuentro ni fecula ni harina de tapioca , solo de maíz . Se podrá sustituir por otra? Gracias.

    Reply
    • Tracy Ariza

      31/08/2019 en 16:33

      Hola Becky,
      Es un ingrediente muy particular y hace la textura que necesitamos.
      Puede que allí lo nombran de otra forma. A veces ponen “harina de yuca” o de “mandioca”. (Me extrañaría mucho que no haya por allí.)
      Si no, siempre hay internet. 😉

      Reply
  13. Heidy

    12/11/2019 en 02:53

    Hola! Para la harina de almendras, la obtengo colocando en un procesador las almendras? O debo ubicar la harina de la almendra?

    Reply
    • Tracy Ariza, DDS

      01/02/2021 en 21:28

      Hola Heidy,
      Sí, eso te puede servir perfectamente. 🙂

      Reply
  14. ingrid

    09/10/2020 en 17:19

    hola, he seguido la receta pero no se porque me queda muy pastosa, he tenido que agregar a toda la receta 125ml de leche para que quede como tu foto ….

    Reply
    • Tracy Ariza, DDS

      07/02/2021 en 20:30

      Hola Ingrid,
      No sé por qué. Los acabo de hacer la semana pasada, y siempre me queda bastante líquida la mezcla. ¿Podría ser por el tamaño del huevo?
      O quizás sea por las medidas de tazas que uses? (Yo uso la medida de tazas medidores americanos. Una taza de esas iguala a 236.6ml.)

      Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Calificación de la Receta




Sidebar

Búsqueda

¡Hola! Soy Tracy,
De padre español y madre norteamericana, crecí en los Estados Unidos, pero ahora resido en España. Me encanta adaptar las recetas, sean de comidas o de cosméticas, para hacerlas un poco más saludables. Aquí encontrarás recetas y todo tipo de cosas caseras. ;)

Leer en Inglés

en_US English

En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables. (Leer más)

Hacer jabón casero no es difícil. Hoy os enseño como hacer un jabón casero fácil para principiantes, con unas ideas para personalizarlo con exfoliantes, aceites esenciales, etc.

Como Hacer un Jabón Casero Fácil para Principiantes

2 desodorantes sólidos

Desodorante Casero Natural (Sin Bicarbonato ni Aceite de Coco)

Ya puedes controlar los ingredientes de tus productos para el cabello haciéndolos en casa. Os enseño cómo hacer un acondicionador natural para el cabello. Es fácil y deja tu cabello suave y desenredado, y es lo suficientemente ligero como para usar como acondicionador sin enjuague.

Cómo Hacer un Acondicionador Natural para el Cabello

El "ajoaceite" o "alioli" es una salsa cremosa riquísima y muy fácil de hacer. Os enseño cómo hacer alioli casero en menos de cinco minutos. Eso dicho, si tienes más tiempo, igual te atreves a hacer el aioli tradicional en mortero... #cosascaseras #aioli #recetasconajo #ajo #salsas #recetasespañolas #ajoaceite #recetasdesalsas #recetastradicionales #recetascaseras

Cómo Hacer Alioli Casero

Kéfir es una bebida probiótica con más organismos beneficios que el yogur. Os enseño cómo hacer kéfir en casa; incluso se puede hacer con leche vegetal.

Como Hacer Kéfir de leche

Ya puedes comer el embutido más famoso de España, el chorizo, estés donde estés. Os enseño, paso a paso, como hacer un chorizo casero que puedes servir fresco a la barbacoa, o curarlo para servir en rodajas con un poco de queso.

Cómo Hacer Chorizo Casero (Curado y Fresco)

Featured on Buzzfeed, Lifehacker, Fitness, Shape, Country Living, Healthline, Redbook, Redfin

Copyright © 2023 Tracy Ariza · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies · Condiciones Generales